Tarjetas de crédito en rojo: crece la cantidad de argentinos que no pueden pagar

El Banco Central alerta sobre un aumento alarmante en la mora, afectando hogares y empresas en medio de la crisis económica.

Economía17/07/2025La Mecha EncendidaLa Mecha Encendida

La situación financiera de los argentinos se agrava día a día, y el Banco Central de la República Argentina (BCRA) acaba de encender una nueva señal de alarma: crece la cantidad de personas que no pueden hacer frente al pago de sus tarjetas de crédito. Según el último informe de la entidad, este incremento en la mora no solo impacta a los hogares, sino que también se extiende al financiamiento de empresas, abarcando préstamos personales, hipotecarios y, especialmente, el uso masivo de las tarjetas de crédito.

Tarjetas de crédito

En un contexto de inflación interanual que supera el 39,4% y proyecciones que apuntan a un 250% anual, la capacidad de pago de las familias argentinas se encuentra al límite. El peso, que ha perdido un 96% de su valor frente al dólar desde 2019, erosiona los ingresos reales, mientras que las restricciones cambiarias y el acceso casi nulo a hipotecas (menos del 0,4% del PIB en 2023) empujan a muchos a recurrir al crédito como única salida. Sin embargo, esta dependencia se transforma en una trampa: el informe del BCRA destaca que la mora en créditos a hogares y empresas ha escalado, reflejando la dificultad para honrar deudas en un mercado financiero asfixiado.

Las tarjetas de crédito, un recurso habitual para sobrellevar la inflación, se han convertido en un foco de preocupación. Los aumentos en las tasas de interés, combinados con la devaluación constante, hacen que los saldos impagos se disparen, atrapando a los usuarios en un ciclo de deuda imposible de cerrar. En el caso de las empresas, la situación no es mejor: el acceso restringido a divisas y la caída en la demanda interna han llevado a un incremento en los préstamos morosos, afectando incluso a sectores clave como el comercio y la industria.

El BCRA señaló que, como parte de la tercera etapa de su programa económico, se han tomado medidas para estabilizar el balance monetario, pero los resultados aún no llegan a los bolsillos de la gente. Sin políticas urgentes, la mora podría convertirse en una bomba de tiempo para la ya frágil estabilidad social.

Te puede interesar
Jueza YPF 1

Embargo a YPF: Un Golpe al Pueblo Argentino

REDACCIÓN LME
Economía30/06/2025

La reciente decisión de la jueza Loretta Preska en Estados Unidos, que ordena el embargo del 51% de las acciones de YPF en manos del Estado argentino, representa un nuevo y duro golpe para el pueblo trabajador de nuestro país.

reforma-jubilatoria-santa-fe (1)

Ajuste de Milei golpea a jubilados de Santa Fe con pérdidas millonarias

Redacción LME
Economía27/06/2025

Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) revela el impacto devastador del ajuste económico de Javier Milei en los jubilados de Santa Fe. Con datos del propio gobierno nacional, el estudio calcula que cada uno de los 484.000 jubilados de la provincia perdió casi un millón de pesos en el último año

Lo más visto
DSC_0054

Inicio de la Convención Reformadora de la Constitución en Santa Fe: Un Hito Histórico

Redacción LME
Provincia de Santa Fe14/07/2025

El 14 de julio de 2025 marcó un día histórico para la provincia de Santa Fe, Argentina, con el inicio de la Convención Reformadora de la Constitución provincial en la sede de la Legislatura, en la capital santafesina. Este proceso, que busca actualizar la Carta Magna vigente desde 1962, representa un momento crucial para modernizar el marco institucional de la provincia y adaptarlo a los desafíos del presente y del futuro.