
Crisis en el sector pesquero: actividad se desplomó 74,6% interanual en junio, según INDEC
El sector pesquero argentino sufrió una caída histórica del 74,6% interanual en junio de 2025
El Banco Central alerta sobre un aumento alarmante en la mora, afectando hogares y empresas en medio de la crisis económica.
Economía17/07/2025La situación financiera de los argentinos se agrava día a día, y el Banco Central de la República Argentina (BCRA) acaba de encender una nueva señal de alarma: crece la cantidad de personas que no pueden hacer frente al pago de sus tarjetas de crédito. Según el último informe de la entidad, este incremento en la mora no solo impacta a los hogares, sino que también se extiende al financiamiento de empresas, abarcando préstamos personales, hipotecarios y, especialmente, el uso masivo de las tarjetas de crédito.
En un contexto de inflación interanual que supera el 39,4% y proyecciones que apuntan a un 250% anual, la capacidad de pago de las familias argentinas se encuentra al límite. El peso, que ha perdido un 96% de su valor frente al dólar desde 2019, erosiona los ingresos reales, mientras que las restricciones cambiarias y el acceso casi nulo a hipotecas (menos del 0,4% del PIB en 2023) empujan a muchos a recurrir al crédito como única salida. Sin embargo, esta dependencia se transforma en una trampa: el informe del BCRA destaca que la mora en créditos a hogares y empresas ha escalado, reflejando la dificultad para honrar deudas en un mercado financiero asfixiado.
Las tarjetas de crédito, un recurso habitual para sobrellevar la inflación, se han convertido en un foco de preocupación. Los aumentos en las tasas de interés, combinados con la devaluación constante, hacen que los saldos impagos se disparen, atrapando a los usuarios en un ciclo de deuda imposible de cerrar. En el caso de las empresas, la situación no es mejor: el acceso restringido a divisas y la caída en la demanda interna han llevado a un incremento en los préstamos morosos, afectando incluso a sectores clave como el comercio y la industria.
El BCRA señaló que, como parte de la tercera etapa de su programa económico, se han tomado medidas para estabilizar el balance monetario, pero los resultados aún no llegan a los bolsillos de la gente. Sin políticas urgentes, la mora podría convertirse en una bomba de tiempo para la ya frágil estabilidad social.
El sector pesquero argentino sufrió una caída histórica del 74,6% interanual en junio de 2025
El comercio interno en Argentina atraviesa uno de sus momentos más críticos, con un número de cierres de pequeñas y medianas empresas (PYMEs) que supera las cifras registradas durante el punto álgido de la pandemia de COVID-19 en 2020.
El aumento del 3,3% en julio, impulsado por verduras y carnes, agrava la situación de miles de hogares que luchan por cubrir lo esencial, mientras la inflación erosiona salarios en un contexto de crisis económica que afecta el día a día de los trabajadores
La emblemática empresa láctea Mastellone Hermanos, dueña de la popular marca La Serenísima, ha encendido las alarmas en el sector económico tras presentar un balance con números profundamente en rojo.
La baja intermensual refleja un consumo restringido, mientras las pymes ajustan estrategias en un contexto de incertidumbre económica
El ingreso de 1.033 toneladas de carne vacuna desde Brasil en el primer semestre refleja un cambio en el mercado, mientras los trabajadores y consumidores enfrentan precios en alza
A partir del 4 de agosto de 2025, algunas de las principales empresas de consumo masivo anunciaron incrementos en los precios de productos alimenticios esenciales.
Un nuevo escándalo sacude a la economía argentina tras revelarse que en tan solo 45 días se fugaron U$S 5.300 millones de las reservas del Banco Central, equivalente al 44% del último desembolso del Fondo Monetario Internacional (FMI).
En la etapa previa, hubo oposición de gremios y distintos sectores políticos respecto a la definición de “indelegable”, algo que finalmente no ocurrió.
El comercio interno en Argentina atraviesa uno de sus momentos más críticos, con un número de cierres de pequeñas y medianas empresas (PYMEs) que supera las cifras registradas durante el punto álgido de la pandemia de COVID-19 en 2020.
Hoy se marca un hito en la historia judicial de la provincia de Santa Fe con el inicio del primer juicio oral y público por jurados en la ciudad capital.
Nuevo escándalo sacude al Programa de Asistencia Médica Integral (PAMI) tras las denuncias de oftalmólogos de todo el país
Al cumplirse tres años del intento de asesinato contra Cristina Fernández de Kirchner, ex presidenta de la Nación y vicepresidenta, diversos sectores del peronismo, junto a organizaciones sociales, sindicales y feministas, convocan a una movilización en su apoyo.