
Vuelve el Cepo. El Banco Central endurece el acceso al dólar oficial
El Banco Central difundió este jueves una nueva resolución que agrega una vuelta de tuerca más al ya enredado camino para conseguir dólares en la Argentina.
El Banco Central alerta sobre un aumento alarmante en la mora, afectando hogares y empresas en medio de la crisis económica.
Economía17/07/2025La situación financiera de los argentinos se agrava día a día, y el Banco Central de la República Argentina (BCRA) acaba de encender una nueva señal de alarma: crece la cantidad de personas que no pueden hacer frente al pago de sus tarjetas de crédito. Según el último informe de la entidad, este incremento en la mora no solo impacta a los hogares, sino que también se extiende al financiamiento de empresas, abarcando préstamos personales, hipotecarios y, especialmente, el uso masivo de las tarjetas de crédito.
En un contexto de inflación interanual que supera el 39,4% y proyecciones que apuntan a un 250% anual, la capacidad de pago de las familias argentinas se encuentra al límite. El peso, que ha perdido un 96% de su valor frente al dólar desde 2019, erosiona los ingresos reales, mientras que las restricciones cambiarias y el acceso casi nulo a hipotecas (menos del 0,4% del PIB en 2023) empujan a muchos a recurrir al crédito como única salida. Sin embargo, esta dependencia se transforma en una trampa: el informe del BCRA destaca que la mora en créditos a hogares y empresas ha escalado, reflejando la dificultad para honrar deudas en un mercado financiero asfixiado.
Las tarjetas de crédito, un recurso habitual para sobrellevar la inflación, se han convertido en un foco de preocupación. Los aumentos en las tasas de interés, combinados con la devaluación constante, hacen que los saldos impagos se disparen, atrapando a los usuarios en un ciclo de deuda imposible de cerrar. En el caso de las empresas, la situación no es mejor: el acceso restringido a divisas y la caída en la demanda interna han llevado a un incremento en los préstamos morosos, afectando incluso a sectores clave como el comercio y la industria.
El BCRA señaló que, como parte de la tercera etapa de su programa económico, se han tomado medidas para estabilizar el balance monetario, pero los resultados aún no llegan a los bolsillos de la gente. Sin políticas urgentes, la mora podría convertirse en una bomba de tiempo para la ya frágil estabilidad social.
El Banco Central difundió este jueves una nueva resolución que agrega una vuelta de tuerca más al ya enredado camino para conseguir dólares en la Argentina.
Desde que Luis “Toto” Caputo asumió como ministro de Economía, las reservas del Banco Central se convirtieron en la principal herramienta de sostén del plan económico
El impacto no fue uniforme y golpeó con mayor fuerza a las provincias más industrializadas y con mayor densidad poblacional.
La suba se da en un contexto de inflación persistente y caída del poder adquisitivo
La iniciativa, que se discute en el marco de una reunión entre Milei y el presidente Donald Trump en la Asamblea General de la ONU, busca evitar un default en 2026 y estabilizar la economía ante presiones financieras crecientes.
Caputo confesó que el Gobierno aún no cuenta con los recursos asegurados para afrontar los vencimientos de deuda de enero y julio de 2026
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios advirtió un incremento del 30 por ciento en la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en relación con el año pasado.
Casi cuarenta sindicatos industriales nucleados en la Confederación Industrial de Sindicatos de la República Argentina (CISRA) se reunieron en la sede del SMATA, en el marco del Día de la Industria, para denunciar una crisis industrial “sin precedentes”. La consigna fue clara: este año no hay nada que celebrar.
El gobierno de Javier Milei lanza su primer gran proyecto emblemático
Las "viejas consignas" discuten el presente porque el escenario es el mismo en sus métodos e ideas.
El Comité contra la Tortura de la provincia del Chaco afirmó que la Policía disparó apuntando a los cuerpos de los manifestantes, y de la cintura para arriba. Las comunidades afirman que hay al menos 20 heridos. El gobierno aseguró que también hay policías heridos.
El Concejo Municipal aprobó la versión final del diseño. Comienza ahora la etapa de fabricación, tanto de aquella que se utiliza para ceremonias como la de mástil. Buscan que sean manos santafesinas las que puedan coser y bordar el símbolo que representará a la capital provincial.
El ministro de Economía envió un video al Coloquio de Idea, que se realiza en Mar del Plata. También confirmó que va por una reforma tributaria y pidió a los empresarios que banquen el modelo.