ONU: "Hay que salvar vidas ahora, entre ellas, las de grupos vulnerables"

Los avances en una de las vacunas contra el coronavirus son buenas noticias. Pero la Organización Mundial de la Salud ha destacado que no se puede esperar a tener una vacuna porque hay que salvar vidas ahora, entre ellas las de grupos vulnerables como los pueblos originarios.

Internacionales22/07/2020 Redacción LME
images (2)

El director de emergencias de la Organización, Michael Ryan, dijo que son “resultados positivos los avances en la vacuna que desarrolla la Universidad de Oxford, que ha dado resultados alentadores en un ensayo con 1000 voluntarios.”, pero precisó que son “estudios de fase 1” por lo que aún queda “un largo camino”. “Ahora hay que probarla en grupos más grandes de población", señaló.

1595347932-vacuna-covid191
Una vez que se logre que una vacuna sea efectiva, el reto será poderla fabricar a escala y que esté disponible para todo el mundo. La Organización Mundial de la Salud ha creado un acelerador de vacunas, pero Ryan explicó que habrá que dar una prioridad.

“Ese mecanismo como es actualmente no podrá dar una vacuna a todos en el mundo. Tendremos que priorizar y diseñar políticas y prioridades para el mejor uso de esas vacunas”, explicó.

0037839023

Por su parte, el director de la Organización insistió en que para que haya una distribución justa lo más importante es el compromiso político, pero aseguró que “algunos países se mueven en la otra dirección”.

“Si no hay consenso para que esta vacuna sea un bien público global, los que no puedan permitírsela se quedarán sin ella", alertó Tedros Adhanon Gebreyesus.

Fuentes: 

https://news.un.org/es/story/2020/07/1477691

http://www.who.int/es/

Te puede interesar
D2JVRA3VZ5IUXADN7XEVEN7XGU

Macron propone extender la disuasión nuclear frente a Rusia

Redacción LME
Internacionales06/03/2025

En un discurso dirigido a la nación, el presidente francés, Emmanuel Macron, ha planteado la posibilidad de extender la disuasión nuclear francesa como mecanismo de protección para Europa frente a lo que describió como una "creciente amenaza" de Vladimir Putin. Sin embargo, esta declaración ha generado preocupación entre analistas y organizaciones pacifistas, quienes advierten sobre los riesgos de una escalada bélica y la peligrosidad de normalizar el uso de armas nucleares en el discurso político.

915371-cfk-20mujica

Cristina visitó a Pepe Mujica:

REDACCIÓN LME
Internacionales20/02/2025

La expresidenta viajó hasta el "Quincho de Varela" del exmandatario uruguayo y pasaron un afectuoso momento junto a su mujer Lucía Topolansky. "Charla y análisis de militantes que lo seguirán siendo hasta el último día de sus vidas", posteó CFK.

Elecciones en Ecuador

Elecciones en Ecuador:

REDACCIÓN LME
Internacionales10/02/2025

Ecuador volvió este domingo a las urnas para celebrar sus elecciones generales, en un escenario polarizado. Ninguno de los dos candidatos con chances de pelear la presidencia alcanzó los votos necesarios para ganar en la primera vuelta y la disputa se definirá el próximo 13 de abril.

Orsi 1

Uruguay: el Frente Amplio vuelve al poder con Yamandú Orsi

REDACCIÓN LME
Internacionales25/11/2024

Orsi, el delfín de José "Pepe" Mujica, fue el más elegido de la segunda vuelta con casi el 50% de los votos, tras una participación del 89% del electorado. El Frente Amplio vuelve al poder tras cinco años de gobierno del Partido Nacional. El mandatario electo asumirá el próximo 1° de marzo.

Lo más visto
Jornada-1

Debates en el Mundo Sindical Santafesino. Cuando se trata de defender y ampliar Derechos.

Carlos Borgna
Editoriales - #NuestraMirada02/04/2025

Mientras el Gobierno nacional avanza contra derechos conquistados, el movimiento sindical santafesino -con experiencias como Ni Una Menos y la Red de Mujeres de FESTRAM- organiza la resistencia, amplía herramientas contra las violencias y denuncia la brecha salarial del 27,7% que afecta a las trabajadoras. Un debate urgente para transformar estructuras sindicales aún patriarcales