Paritarias: entre todas mociones de rechazo, los docentes nucleados en Amsafé definen las medidas de fuerza a seguir

Docentes nucleados en Amsafé votarán este miércoles en cada establecimiento escolar para llevar la decisión el jueves en la asamblea provincial

Provincia de Santa Fe13/08/2025La Mecha EncendidaLa Mecha Encendida

Los docentes santafesinos nucleados en Amsafe votan en las escuelas del departamento La Capital entre cuatro mociones que plantean el rechazo a la oferta salarial presentada por el Gobierno provincial.

amsafe-asamblea

Las propuestas fueron discutidas en la asamblea de base realizada este martes por la tarde en la Casa del Maestro, donde los delegados gremiales cuestionaron con dureza el ofrecimiento oficial del 7% de aumento salarial para el segundo semestre, con mínimos garantizados.

Desde el sindicato aseguran que la propuesta “no responde a las necesidades de los docentes” de recuperar el poder adquisitivo perdido en los últimos meses por la inflación. Además, advierten que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) proyectado para lo que resta del año superará ampliamente el incremento planteado por la administración provincial.

La votación se desarrolla este miércoles en cada escuela del departamento. En tanto, este jueves desde las 10 se llevará adelante la asamblea provincial de Amsafe, en la que se espera que se formalice el rechazo a la oferta salarial y se defina un plan de lucha que podría incluir paros y movilizaciones en las próximas semanas.

El detalle de las mociones:
Moción 1: Plan de lucha prolongado con múltiples acciones

La Moción 1 propone un esquema sostenido de actividades y movilizaciones:

Escuelas en asamblea los días 18 y 25 de agosto, con acciones diarias por turno.
Quite de colaboración en tareas administrativas y extraescolares.
Participación en la marcha de los Banquitos.
Acciones en escuelas e interturnos entre el 18 y el 27 de agosto en distintas localidades.
Concentración provincial por IAPOS el 20 de agosto.
Jornada Modalidad Especial el 22 de agosto.
Concentración en Caja de Jubilaciones el 25 de agosto.
Jornada de debate de Secundario el 26 de agosto.
Formación a distancia el 27 de agosto.
Marcha de antorchas el 3 de septiembre.
Estado de alerta y movilización permanente.

Moción 2: Paros parciales y jornadas de lucha

Paro parcial el 21 de agosto en el marco de la jornada nacional de lucha.
Entre el 25 y 29 de agosto, acciones y asambleas por turno con ceses de una hora en cada jornada.
Convocatoria a una nueva asamblea provincial.
Este plan apuesta a medidas escalonadas que mantienen la presión sobre el Ejecutivo.

Moción 3: Paro provincial y adhesión nacional

Paro provincial el 19 de agosto con movilizaciones en toda la provincia.
Adhesión a la jornada nacional de lucha del 21 de agosto.
Con una estrategia más concentrada, esta moción se enfoca en acciones de alto impacto en fechas clave.

Moción 4: Paro y movilización local

Paro provincial el 19 de agosto.
Movilización a plazas centrales en cada delegación.
Se trata de una propuesta más breve, pero con presencia territorial en cada localidad.

Te puede interesar
Lo más visto