
Padre Paco Olivera Acompañó la Marcha de los Banquitos en Santa Fe
El cura villero se suma a jubilados y gremios en una manifestación que marchó desde la Casa de Gobierno hacia la Legislatura que resalta la resistencia de los mayores
Un informe presentado por Leandro Busatto muestra cómo el incremento en las tarifas de electricidad, gas, agua y transporte público perforó el poder adquisitivo de los salarios.
Provincia de Santa Fe13/08/2025 La Mecha EncendidaMientras los discursos oficiales afirman que los ingresos crecieron por encima de la inflación, los datos muestran exactamente lo contrario_
La agrupación “Comunidad” presentó un informe que muestra de qué manera pagar los servicios esenciales (agua, electricidad, gas natural y transporte público) implica un esfuerzo cada vez mayor para las familias. El diputado mandato cumplido, Leandro Busatto, explicó que “el costo promedio de esos servicios aumentó 617% respecto a diciembre de 2023, pero los salarios están muy por debajo de esos incrementos”.
El boleto de colectivo pasó de costar 220 pesos en diciembre de 2023 a 1.440 pesos hoy, lo que representa un aumento de 555%. “Un mes tiene aproximadamente 22 días hábiles. Tomar dos colectivos por día (44 al mes) costaba antes 9.680 pesos. Hoy cuesta 63.360 pesos. Y para un empleado de comercio, que en muchos casos tiene que tomar cuatro por día, es el doble”, precisó.
En cuanto a los aumentos en la tarifa de la Empresa Provincial de Energía (EPE) sostuvo que los mayores aumentos fueron para los usuarios N3 (Ingresos Medios) y N2 (Bajos Ingresos), por sobre los N1 (Altos Ingresos). “El aumento para los usuarios de ingresos medios fue 646% y para los de ingresos bajos 440%. El mayor ajuste estuvo ahí. De hecho, la EPE tiene una de las tarifas más caras del país para esos usuarios”, remarcó. “Por otra parte, la tarifa de Aguas Santafesinas aumentó aproximadamente 913% y la de Litoral Gas 431%”, detalló.
Según el informe, se tomó como base para el cálculo la utilización de 400 kwh de electricidad, 57m3 de gas y 60m3 de agua por bimestre, de acuerdo a distintas fuentes que validan ese consumo como “promedio”. “Si uno le agrega a eso 44 boletos de colectivos al mes (2 por día hábil), ese gasto pasó de representar el 7,52% del ingreso medio de los asalariados según INDEC, al 15,95%; del 8,57% del mínimo garantizado de un empleado municipal al 18,50% y del 6,30% de un empleado de comercio al 22,04%, teniendo en cuenta que muchos de ellos toman cuatro colectivos por día”, agregó Busatto.
“Milei dice que en el país la jubilación mínima creció medida en dólares. En Santa Fe el gobierno provincial dice que los salarios le ganaron a la inflación. Pero cuando uno toma la inflación acumulada medida por INDEC desde el cambio de gobierno da 214%; cuando uno toma la de IPEC da 219%. Ningún salario tuvo ese incremento. Lo que pasa es que no cuentan el mes de diciembre de 2023, como si hubieran asumido en enero de 2024. Y el mayor impacto fue la devaluación de diciembre, luego de la asunción de Milei”, enfatizó.
El cura villero se suma a jubilados y gremios en una manifestación que marchó desde la Casa de Gobierno hacia la Legislatura que resalta la resistencia de los mayores
Desde el martes 19 de agosto, se comenzará a inocular en escuelas primarias con el objetivo de completar los esquemas de vacunación de niños y niñas en edad de ingreso escolar, y preadolescentes.
Docentes nucleados en Amsafé votarán este miércoles en cada establecimiento escolar para llevar la decisión el jueves en la asamblea provincial
El incremento del boleto de colectivos se anunciaría en las próximas horas y se aplicaría días después con la actualización del sistema Sube.
El aumento escalonado para el segundo semestre, con un mínimo garantizado de 40 mil pesos, resulta insuficiente frente a una inflación acumulada que supera el 15% en 2025 y un costo de vida que sigue en ascenso, dejando a miles de empleados en una situación de vulnerabilidad creciente
AMSAFE reclama mejoras en la cobertura de la obra social, afectada por aumentos desmedidos y falta de prestaciones, en un contexto de crisis para los trabajadores
La economía provincial lleva tres meses consecutivos en baja, afectada por el ajuste fiscal del Gobierno nacional. En Santa Fe rse egistró en mayo de 2025 una nueva caída del 0,5% respecto a abril, marcando el tercer mes consecutivo de retroceso, según un informe de la Bolsa de Comercio de Santa Fe.
El proyecto que mejora las partidas para educación superior salió con 158 votos a favor, 73 negativos, 2 abstenciones y 23 ausentes
En Tucumán, la policía del gobernador Jaldo atacó a manifestantes de ATE que pedían ropa de trabajo y elementos de seguridad, en medio de una crisis que golpea a los trabajadores en todo el país
La baja intermensual refleja un consumo restringido, mientras las pymes ajustan estrategias en un contexto de incertidumbre económica
El Ministerio de Salud de Argentina, confirmó el primer brote de listeriosis en el país, vinculado al consumo de un queso contaminado con Listeria monocytogenes
El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), como querellante, lidera las acusaciones, señalando que la planta de Acindar en Villa Constitución funcionó como centro clandestino de detención
En un fallo que prioriza los derechos de los usuarios, la Justicia Federal suspendió los cortes de los servicios de agua y cloaca por falta de pago.