
Padre Paco Olivera Acompañó la Marcha de los Banquitos en Santa Fe
El cura villero se suma a jubilados y gremios en una manifestación que marchó desde la Casa de Gobierno hacia la Legislatura que resalta la resistencia de los mayores
El incremento del boleto de colectivos se anunciaría en las próximas horas y se aplicaría días después con la actualización del sistema Sube.
Provincia de Santa Fe13/08/2025El boleto de colectivos en la ciudad de Santa Fe tendrá un nuevo aumento que se anunciará en las próximas horas. Según la información a la cual se accedió, el precio sería similar al que se aplicó en Rosario a principios de agosto.
Fuentes del Ejecutivo local indicaron que la idea es que el precio del boleto no supere los $1.600. De ser así, el porcentaje de aumento rondaría el 10% y quedaría lejos de los $1.700 que pidieron los empresarios de transporte en la ciudad.
El anuncio del incremento del boleto de colectivos en la ciudad es inminente y se aplicará días después con la actualización del sistema Sube.
El precio del boleto en la ciudad es de $1.440
Vale recordar que el pasado lunes 4 de agosto entraron en vigencia las nuevas tarifas del Transporte Urbano de Pasajeros (TUP) de Rosario, y de este modo el boleto básico de colectivo pasó a costar $1.580, con un incremento del 31,67% con relación al valor anterior.
Las empresas de transporte urbano relevaron que el boleto en la ciudad de Santa Fe debería ubicarse alrededor de los $1.700. A principios de julio, presentaron al municipio un estudio de costos que incluye gastos operativos, combustible y paritarias. Ahora, será el municipio quien determine la nueva tarifa, que actualmente se mantiene en $1.440.
La decisión llega luego de que el órgano de control emitiera el dictamen correspondiente, y responde a que el boleto no se actualiza desde febrero, mientras que los costos de combustible y las paritarias han registrado incrementos en los últimos meses.
Las apps de viaje en moto ya afectan al transporte urbano
Las aplicaciones de viajes en moto están afectando al transporte público colectivo en Santa Fe, con una caída del 5% en la cantidad de pasajeros.
Según Gerardo Ingaramo, gerente de Autobuses Santa Fe, esta disminución se debe a la competencia de plataformas como Uber Moto y Didi, que ofrecen tarifas competitivas, especialmente en horarios nocturnos.
A pesar de esta situacion, el impacto en Santa Fe es menor que en otras provincias, donde la caída alcanza hasta el 30%, la situación sigue siendo preocupante.
La vigencia de programas de asistencia, como el boleto educativo gratuito y otros subsidios sociales, ha ayudado a mitigar la pérdida de pasajeros.
Segun el empresario, el aumento de viajes gratuitos pasaron del 10% al 15% del total, y el congelamiento de subsidios provinciales complican la sostenibilidad del sistema.
El cura villero se suma a jubilados y gremios en una manifestación que marchó desde la Casa de Gobierno hacia la Legislatura que resalta la resistencia de los mayores
Un informe presentado por Leandro Busatto muestra cómo el incremento en las tarifas de electricidad, gas, agua y transporte público perforó el poder adquisitivo de los salarios.
Desde el martes 19 de agosto, se comenzará a inocular en escuelas primarias con el objetivo de completar los esquemas de vacunación de niños y niñas en edad de ingreso escolar, y preadolescentes.
Docentes nucleados en Amsafé votarán este miércoles en cada establecimiento escolar para llevar la decisión el jueves en la asamblea provincial
El aumento escalonado para el segundo semestre, con un mínimo garantizado de 40 mil pesos, resulta insuficiente frente a una inflación acumulada que supera el 15% en 2025 y un costo de vida que sigue en ascenso, dejando a miles de empleados en una situación de vulnerabilidad creciente
AMSAFE reclama mejoras en la cobertura de la obra social, afectada por aumentos desmedidos y falta de prestaciones, en un contexto de crisis para los trabajadores
La economía provincial lleva tres meses consecutivos en baja, afectada por el ajuste fiscal del Gobierno nacional. En Santa Fe rse egistró en mayo de 2025 una nueva caída del 0,5% respecto a abril, marcando el tercer mes consecutivo de retroceso, según un informe de la Bolsa de Comercio de Santa Fe.
El proyecto que mejora las partidas para educación superior salió con 158 votos a favor, 73 negativos, 2 abstenciones y 23 ausentes
En Tucumán, la policía del gobernador Jaldo atacó a manifestantes de ATE que pedían ropa de trabajo y elementos de seguridad, en medio de una crisis que golpea a los trabajadores en todo el país
La baja intermensual refleja un consumo restringido, mientras las pymes ajustan estrategias en un contexto de incertidumbre económica
El Ministerio de Salud de Argentina, confirmó el primer brote de listeriosis en el país, vinculado al consumo de un queso contaminado con Listeria monocytogenes
Un informe presentado por Leandro Busatto muestra cómo el incremento en las tarifas de electricidad, gas, agua y transporte público perforó el poder adquisitivo de los salarios.
En un fallo que prioriza los derechos de los usuarios, la Justicia Federal suspendió los cortes de los servicios de agua y cloaca por falta de pago.