
*LOS SERVICIOS BÁSICOS AUMENTARON 617% EN SANTA FE*
Un informe presentado por Leandro Busatto muestra cómo el incremento en las tarifas de electricidad, gas, agua y transporte público perforó el poder adquisitivo de los salarios.
El cura villero se suma a jubilados y gremios en una manifestación que marchó desde la Casa de Gobierno hacia la Legislatura que resalta la resistencia de los mayores
Provincia de Santa Fe13/08/2025
La ciudad se vistió de lucha y solidaridad este miércoles cuando el padre Francisco “Paco” Olivera, conocido como un referente de los curas villeros y miembro del Grupo de Curas en Opción por los Pobres, llegó para sumarse a la tradicional Marcha de los Banquitos.
Esta movilización, que cada semana reúne a jubilados y jubiladas para exigir mejoras en sus haberes y condiciones de vida, ganó un espaldarazo simbólico y mediático con la presencia del sacerdote, quien fue recibido con entusiasmo al llegar a la sede de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia (Festram).
En su arribo, Olivera fue recibido por Ignacio Monzón, secretario general de Festram, en un encuentro que marcó el inicio de una jornada de resistencia colectiva. Junto a los jubilados y jubiladas, que portaban sus característicos banquitos como símbolo de su lucha, el padre se unió a la marcha que partió hacia la Casa de Gobierno.
Allí, se sumaron numerosos gremios, fortaleciendo la manifestación con la presencia de trabajadores de diversos sectores. El recorrido continuó por calle Gral. López hasta la Legislatura provincial, donde se desarrolló el acto central, donde se realizó el ritual habitual de estas movilizaciones, la lectura de un documento que sintetizó las demandas de los presentes.
La llegada de Olivera no solo aportó un respaldo espiritual, sino también una visibilidad mediática que amplificó el reclamo de los jubilados. Con muchos años dedicados a las comunidades más vulnerables, el cura villero destacó el coraje de los mayores que, pese a la edad y las dificultades, se mantienen en las calles reclamando “lo que les corresponde”.
En su discurso, instó a continuar la lucha con persistencia, afirmando que “esta resistencia es un ejemplo para todos, un grito de dignidad que no se apaga”. Sus palabras resonaron entre los manifestantes, muchos de los cuales enfrentan haberes que no alcanzan para cubrir el costo de vida en un contexto de inflación acumulada que supera el 15% en 2025, según datos del INDEC.
La jornada culminó con un momento emotivo frente a la Legislatura. Olivera se acercó a una imagen de la Virgen que portaba la bandera argentina, abrazándola en un gesto que unió fe y patriotismo. Seguidamente, los presentes entonaron el Himno Nacional, cerrando el acto con un canto colectivo que reflejó la unidad y la esperanza de los jubilados y sus aliados.
La cobertura mediática, amplificada por la figura del sacerdote, permitió que el reclamo por una vida digna resonara más allá de lo habitual destacando la lucha de quienes, semana tras semana, alzan su voz frente a las políticas de ajuste.
La Marcha de los Banquitos, que desde hace tiempo ya denuncia la pérdida de poder adquisitivo y la precariedad de los jubilados, encontró en Olivera un aliado que refuerza su mensaje.
Un informe presentado por Leandro Busatto muestra cómo el incremento en las tarifas de electricidad, gas, agua y transporte público perforó el poder adquisitivo de los salarios.
Desde el martes 19 de agosto, se comenzará a inocular en escuelas primarias con el objetivo de completar los esquemas de vacunación de niños y niñas en edad de ingreso escolar, y preadolescentes.
Docentes nucleados en Amsafé votarán este miércoles en cada establecimiento escolar para llevar la decisión el jueves en la asamblea provincial
El incremento del boleto de colectivos se anunciaría en las próximas horas y se aplicaría días después con la actualización del sistema Sube.
El aumento escalonado para el segundo semestre, con un mínimo garantizado de 40 mil pesos, resulta insuficiente frente a una inflación acumulada que supera el 15% en 2025 y un costo de vida que sigue en ascenso, dejando a miles de empleados en una situación de vulnerabilidad creciente
AMSAFE reclama mejoras en la cobertura de la obra social, afectada por aumentos desmedidos y falta de prestaciones, en un contexto de crisis para los trabajadores
La economía provincial lleva tres meses consecutivos en baja, afectada por el ajuste fiscal del Gobierno nacional. En Santa Fe rse egistró en mayo de 2025 una nueva caída del 0,5% respecto a abril, marcando el tercer mes consecutivo de retroceso, según un informe de la Bolsa de Comercio de Santa Fe.
El proyecto que mejora las partidas para educación superior salió con 158 votos a favor, 73 negativos, 2 abstenciones y 23 ausentes
En Tucumán, la policía del gobernador Jaldo atacó a manifestantes de ATE que pedían ropa de trabajo y elementos de seguridad, en medio de una crisis que golpea a los trabajadores en todo el país
La baja intermensual refleja un consumo restringido, mientras las pymes ajustan estrategias en un contexto de incertidumbre económica
El Ministerio de Salud de Argentina, confirmó el primer brote de listeriosis en el país, vinculado al consumo de un queso contaminado con Listeria monocytogenes
Un informe presentado por Leandro Busatto muestra cómo el incremento en las tarifas de electricidad, gas, agua y transporte público perforó el poder adquisitivo de los salarios.
En un fallo que prioriza los derechos de los usuarios, la Justicia Federal suspendió los cortes de los servicios de agua y cloaca por falta de pago.