Era uno de los nuestros

Francisco fue uno de los nuestros: el que puso a los de abajo en el centro, rompió muros y tendió puentes. Su muerte es parte del hilo que conecta las luchas populares de los últimos 25 años.

Editoriales - #NuestraMirada27/04/2025Martin OrellanoMartin Orellano

Se nos fue uno de los nuestros.

No uno de los del bronce ni de las estampitas. Uno que se lavaba sus propias medias. Uno que no solo abrió las puertas de la Iglesia, sino que directamente las sacó de cuajo. Uno que abrazaba a los pobres, a los putos, a las putas, a los travestis, a los sin tierra, a los no binarios. Uno que hablaba de Techo, de Trabajo y de Tierra, mientras pedía, una y otra vez, que recen por él.

Francisco fue ese raro que entendió que la fe no se predica desde arriba, sino con los pies en la tierra. Que habló de una Iglesia de pecadores, porque sabía que la otra, la de los puros, no existe. Que descartó lujos y tendió puentes en un mundo que cada vez más se llena de muros.

Después del Concilio Vaticano II nadie había cambiado tanto en tan poco tiempo. Aquella revolución había girado la mirada de la Iglesia: de mirar sólo a Dios a mirar a las personas. A reconocer un mundo injusto, a hablar de oprimidos y opresores. De ahí brotaron en América Latina los Curas del Tercer Mundo, una generación valiente que la Dictadura y la violencia se llevaron demasiado pronto. Esa semilla quedó escondida, hasta que el menos pensado llegó al papado y puso las cosas de nuevo en su lugar: donde los de abajo son los de arriba, y los de arriba, los de abajo.

300094_0xh

Y hoy también se cruza otra fecha de nuestra historia reciente. Se cumple otro aniversario de aquella elección que cambió la política popular, cuando el menos pensado, el menos votado, devolvió la esperanza a una sociedad golpeada y descreída tras el 2001. Ese que se jugó entero y que, como Francisco, no entregó sus ideas en ninguna puerta del poder.

Sin Néstor, no habría habido un cartonero como Sergio Sánchez invitado al Vaticano. Es el mismo hilo de nuestra historia, la que se teje desde abajo, hace ya 25 años.

Cada época tiene sus muertos, como cada vida tiene sus ausencias. No siempre las superamos bien; aprendemos a vivir otra vez, reconfiguramos y seguimos. Pero hay muertos que se quedan vivos, porque asumieron las responsabilidades de su tiempo para favorecer a los de abajo. No porque las academias lo digan, sino porque los de pata al suelo no los olvidan.

Y si mirás quiénes se pararon del otro lado de sus ideas, es fácil saber de qué lado de la mecha estábamos.

Te puede interesar
65fc79dbdb570

En la coyuntura. De lo que realemente se trata

Red de Comunicadores del Mercosur
Editoriales - #NuestraMirada12/04/2025

No es sólo una cuestión de egos. De quien maneja la lapicera. De cargos legislativos, o de candidaturas para 2027. Ni tierra de traiciones, y traicionados. La interna –que tanto daño le está haciendo al campo nacional y popular- es un problema claro y concreto de construcción política.

Jornada-1

Debates en el Mundo Sindical Santafesino. Cuando se trata de defender y ampliar Derechos.

Carlos Borgna
Editoriales - #NuestraMirada02/04/2025

Mientras el Gobierno nacional avanza contra derechos conquistados, el movimiento sindical santafesino -con experiencias como Ni Una Menos y la Red de Mujeres de FESTRAM- organiza la resistencia, amplía herramientas contra las violencias y denuncia la brecha salarial del 27,7% que afecta a las trabajadoras. Un debate urgente para transformar estructuras sindicales aún patriarcales

peronismo_1

Termine como termine

Carlos Borgna
Editoriales - #NuestraMirada17/01/2025

“La historia ocurre dos veces: la primera vez como una gran tragedia y la segunda como una miserable farsa" se escribió alguna vez y no deja de tener vigencia. Para grandes temas, como para cuestiones domésticas, también.

Luche_y_Vuelve-95af86ac

RedComSur: Aportes para la Discusión General

Martin Orellano
Editoriales - #NuestraMirada09/10/2024

La realidad nacional e internacional pasa por un momento que impone un gran debate nacional, amplio, plural y transversal, alrededor de los temas más acuciantes que afligen a nuestro pueblo  más los temas cruciales que se estan discutiendo hoy en el mundo, pero que también se revisen a fondo modos de construcción y de acumulación, con acuerdos mínimos para intentar superar esta etapa de violencia inusitada.

Lo más visto
Papa-peronista-e1447970743726

Era uno de los nuestros

Martin Orellano
Editoriales - #NuestraMirada27/04/2025

Francisco fue uno de los nuestros: el que puso a los de abajo en el centro, rompió muros y tendió puentes. Su muerte es parte del hilo que conecta las luchas populares de los últimos 25 años.