Daer reaparece en una extensa entrevista

Héctor Daer dejó en claro que la CGT se prepara para un año de fuertes confrontaciones con el gobierno al mismo tiempo que está fuertemente cuestionada por una sociedad que ve en su accionar una pasividad complaciente con el oficialismo.

Entrevistas17/03/2025 Redacción LME
87-WhatsApp-Google-Chrome-17_3_2025-17_28_24

En una entrevista exclusiva con el programa Gelatina, Héctor Daer, secretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT), abordó temas centrales de la realidad argentina, desde el próximo paro general hasta la situación de los jubilados, pasando por la relación con el gobierno de Javier Milei y los desafíos del movimiento obrero en un contexto de ajuste económico y transformaciones en el mundo del trabajo.

GmQCBuuXIAA4_BW

El próximo paro general y la movilización
Daer confirmó que el próximo paro general, que sería el tercero durante el gobierno de Milei, está en proceso de definición. Aunque la fecha exacta será decidida por el Consejo Directivo de la CGT este jueves, el dirigente adelantó que el 10 de abril es una posibilidad fuerte. Además, señaló que es probable que el miércoles previo al paro haya una movilización en apoyo a los jubilados, quienes enfrentan una crítica situación económica.

"El paro es una confrontación política", afirmó Daer, destacando que la medida de fuerza no solo busca reivindicaciones sectoriales, sino que apunta a cuestiones estructurales como la caída de los ingresos, el ajuste a los jubilados y el aumento desmedido de las tarifas.

Balance de los paros anteriores
El líder sindical hizo un balance positivo de los dos paros generales realizados durante el gobierno de Milei. El primero, según Daer, logró frenar avances considerados inconstitucionales, como el decreto de necesidad y urgencia (DNU) 70/23 y la primera versión de la Ley Ómnibus. "Fuimos eficientes cuando tuvimos que serlo", afirmó, recordando que la movilización y la presión sindical obligaron al gobierno a retirar proyectos polémicos.

Sin embargo, Daer reconoció que el clima político y social ha ido cambiando. "La sociedad está empezando a vislumbrar la realidad", dijo, refiriéndose al ajuste económico y la caída del poder adquisitivo. "El propio presidente dijo que vamos a transitar dos años con ingresos bajos. Eso es inaceptable", agregó.

La luna de miel del gobierno y la bronca social
Consultado sobre si la "luna de miel" del gobierno de Milei había terminado, Daer fue contundente: "Yo creo que ni siquiera hubo luna de miel". Citó el discurso del presidente en Davos, donde comparó el femicidio con un homicidio por robo, como un punto de inflexión en la percepción pública. "El gobierno está perdiendo apoyo, incluso entre quienes lo votaron", aseguró.

El rol de la CGT y la construcción política
Daer defendió el rol de la CGT como un actor político clave en la defensa de los derechos de los trabajadores. "El paro de la CGT es un paro político", afirmó, subrayando que la central sindical no solo lucha por reivindicaciones laborales, sino que también interpela al gobierno sobre cuestiones como el ajuste a los jubilados y el aumento de tarifas.

Respecto a la construcción política, el dirigente señaló que es necesario fortalecer un espacio que aglutine a diversos sectores, incluyendo al peronismo y otras fuerzas políticas. "Hay que atar muchos hilos", dijo, refiriéndose a la necesidad de un proyecto nacional que integre a las provincias y a los sectores productivos.

La juventud y las nuevas formas de trabajo
Daer también se refirió a los desafíos que enfrenta el movimiento sindical con las nuevas generaciones de trabajadores. Citó un estudio que indica que el 72% de los jóvenes entre 19 y 29 años no valoran la seguridad social ni los horarios fijos. "Hay que trabajar en la valorización de la seguridad social", afirmó, destacando que el trabajo debe ser un ordenador social que garantice derechos básicos como la salud, la educación y la jubilación.

El FMI y el acuerdo con el gobierno
Sobre el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), Daer fue crítico: "El gobierno está pidiendo condicionantes al FMI para pagarle al Banco Central. Es como pedir un préstamo para devolverle plata a tu tío". El dirigente sostuvo que es necesario debatir públicamente los términos del acuerdo y rechazó la idea de que no implica nueva deuda.

El 24 de marzo y la memoria
En el marco del próximo aniversario del 24 de marzo, Daer confirmó que la CGT ha realizado aportes a sitios de memoria, aunque aclaró que la central no tiene la capacidad económica para sostenerlos por completo. "Para nosotros, no olvidar es fundamental", afirmó, refiriéndose a la importancia de mantener viva la memoria sobre los crímenes de la dictadura.

Las críticas hacia Daer y la CGT por su supuesta falta de firmeza tienen cierto sustento a partir de lo que surge en la entrevista. Aunque el dirigente criticó al gobierno y defendió la necesidad del paro general, su tono moderado, su enfoque institucional y la falta de propuestas concretas para una resistencia más amplia pueden interpretarse como una postura menos confrontativa de lo que esperaban algunos sectores.
Para quienes buscan una oposición más enérgica y callejera frente al ajuste, las declaraciones de Daer podrían resultar insuficientes o incluso desalentadoras. Sin embargo, es importante recordar que la CGT ha optado por una estrategia de confrontación política dentro de los marcos institucionales, lo que puede explicar su enfoque más moderado.

Te puede interesar
daed41af-c19a-4e67-81b2-eec07ebcba71

Elecciones en Avellaneda Santa Fe

Redacción LME
Entrevistas16/03/2025

Milena Rosa Vera, candidata a concejala junto a Gustavo Lebus en la lista Más para Santa Fe - Norte Emergente “El presupuesto participativo es una fabulosa herramienta para consolidar la Democracia"

85854-buscan-reconocer-y-formalizar-el-trabajo-de-los-recuperadores-urbanos

Recicladores de Salta: "Los cartoneros pasamos de indigentes a contribuyentes"

Martin Orellano
Entrevistas26/04/2024

En el espacio de "País Cooperativo" conversamos con Juan León, referente de la Cooperativa Recicladores Urbanos de Salta. En sus inicios hacían ladrillos ecológicos con residuos y este trabajo los llevó a encontrar otros materiales que tenían valor comercial desarrollando este emprendimiento de reciclado con una relación muy cercana con los vecinos de la capital salteña.

Movilización

24M en Santa Fe

José Paporello
Entrevistas26/03/2024

Miles de personas, junto a gremios y organizaciones sociales de la ciudad se movilizaron uniendo su voz en un grito de "Nunca Más", por los 30.000 desaparecidxs y a un golpe militar que trajo consigo múltiples consecuencias.

20220830154811_lezama-tolosa-paz

Cooperativa Duilio: "No podía ser que este grupo de personas sólo sirviera para juntar basura"

Martin Orellano
Entrevistas26/02/2024

Julio Rojas es el referente de un grupo enorme de trabajadores que comienza hace muchos años como recicladores y que actualmente llevan adelante uno de los emprendimientos cooperativos más importantes del país. Se encuentra en las afueras de Lezama, en la provincia de Buenos Aires y cuenta con 400 personas trabajando directa o indirectamente en este polo productivo que entrelaza actividades tan disímiles como una rectificadora, una verdulería y un aserradero. Todo a partir de la organización de personas que vivían de revolver la basura.

Lo más visto
Jornada-1

Debates en el Mundo Sindical Santafesino. Cuando se trata de defender y ampliar Derechos.

Carlos Borgna
Editoriales - #NuestraMirada02/04/2025

Mientras el Gobierno nacional avanza contra derechos conquistados, el movimiento sindical santafesino -con experiencias como Ni Una Menos y la Red de Mujeres de FESTRAM- organiza la resistencia, amplía herramientas contra las violencias y denuncia la brecha salarial del 27,7% que afecta a las trabajadoras. Un debate urgente para transformar estructuras sindicales aún patriarcales