Recicladores de Salta: "Los cartoneros pasamos de indigentes a contribuyentes"

En el espacio de "País Cooperativo" conversamos con Juan León, referente de la Cooperativa Recicladores Urbanos de Salta. En sus inicios hacían ladrillos ecológicos con residuos y este trabajo los llevó a encontrar otros materiales que tenían valor comercial desarrollando este emprendimiento de reciclado con una relación muy cercana con los vecinos de la capital salteña.

Entrevistas26/04/2024Martin OrellanoMartin Orellano
165660-descarga-20-284-29

En el marco de la recorrida periodística que viene relevando diferentes cooperativas del todo el país dialogamos con Juan León quien es referente de la Cooperativa de Reciclado Urbano que se encuentra en la provincia de Salta. 

Las tareas de reciclado tienen características comunes pero además están fuertemente marcadas por la territorialidad. Este encuentro nos permite conocer otra realidad y ampliar la visión que se tiene sobre este particular. En la entrevista León fue consultado sobre su trabajo.

302006396_5445643988845345_3856992993234140123_n

"Llevamos más de cinco años que venimos trabajando en forma independiente. Ahora hubo un cambio de gestión en la municipalidad y le viene dando más relevancia a la cuestión ambiental. Acá existe un relleno sanitario sobre el trabajan tres cooperativas pero nosotros estamos en el contacto puerta a puerta con los promotores ambientales  que hablan con los vecinos enseñandoles cómo separar en origen. Tenemos además sectorizada la ciudad capital y acordamos con ellos cuándo pasamos a buscar los residuos de manera organizada".

"Creemos que si queremos que algo perdure en el tiempo hay que educar a la gente. En un principio hicimos un trabajo por redes, también desarrollamos una base de datos con los teléfonos e armamos una lista de difusión. El día que nos corresponde pasar les enviamos un mensaje y con las respuestas armamos el recorrido de cada jornada.También una vez por mes les pedimos que nos ayuden con la difusión de nuestra actividad y en el boca a boca hemos podido crecer en estos cinco años".

"En este emprendimiento somos 14 socios y en este momento está complicada la situación por los procesos que se hacen con los residuos, separando después embalando y al final hacer los traslados. Lamentablemente no tenemos una prensa, (hemos presentado un proyecto para tenerla) y no podemos evitar los intermediarios que nos compran que finalmente empaquetan y envían a otros centros de recolección en Tucumán, Córdoba o Buenos Aires. Eso nos deja márgenes muy cortos".

311296618_487057773468257_5796217742024395894_n

"El Estado provincial no nos está ayudando en este momento. Presentamos un proyecto a IANES a través de la Federación Padre Mugica que reune recicladores y está bastante avanzado. En el municipio tuvieron recientemente una iniciativa para la recolección separada en origen que no tuvo mucha respuesta. 
Esta nueva gestión nos llamaron a participar en una serie de reuniones y esperamos que en el corto o mediano plazo se desarrollen nuevos emprendimientos que acompañen el trabajo que realizamos".

"Nosotros arrancamos allá en el 2003 trabajando como cooperativa de construcción, hacíamos los Centros Integradores Comunitarios y después hicimos viviendas en los barrios periféricos. En ese entonces empezamos a investigar para fabricar ladrillos ecológicos, los hacíamos con tetrabrick y telgopor. Y así terminamos en el reciclado. Les pedíamos a los vecinos estos materiales para los ladrillos".

"Nos dimos cuenta que los vecinos nos preparaban los residuos dividiendo en secos y húmedos, y con estos venían otros materiales que tenían valor. A partir de ahí nos capacitamos y le dimos la importancia que tenía. De esa forma comenzamos este proceso".

165660-img-20210527-wa0088

"En el medio muchísima solidaridad de la gente que nos daban muchas cosas que podíamos intervenir como intermediarios y acercábamos las cosas a los más necesitados. La solidaridad fortalece y nos da un envión anímico muy grande".

"Nosotros los cartoneros pasamos de indigentes a contribuyentes. Eso nos da derechos, jubilación y hasta una obra social que nos mejora la calidad de vida".

Para quienes decidan contactarse con estos trabajadores pueden buscar las redes sociales de Facebook o Instagram como Recicladores Urbanos Salta, o comunicarse al 387-4686029.

Te puede interesar
maxresdefault

Daer reaparece en una extensa entrevista

Redacción LME
Entrevistas17/03/2025

Héctor Daer dejó en claro que la CGT se prepara para un año de fuertes confrontaciones con el gobierno al mismo tiempo que está fuertemente cuestionada por una sociedad que ve en su accionar una pasividad complaciente con el oficialismo.

daed41af-c19a-4e67-81b2-eec07ebcba71

Elecciones en Avellaneda Santa Fe

Redacción LME
Entrevistas16/03/2025

Milena Rosa Vera, candidata a concejala junto a Gustavo Lebus en la lista Más para Santa Fe - Norte Emergente “El presupuesto participativo es una fabulosa herramienta para consolidar la Democracia"

Movilización

24M en Santa Fe

José Paporello
Entrevistas26/03/2024

Miles de personas, junto a gremios y organizaciones sociales de la ciudad se movilizaron uniendo su voz en un grito de "Nunca Más", por los 30.000 desaparecidxs y a un golpe militar que trajo consigo múltiples consecuencias.

20220830154811_lezama-tolosa-paz

Cooperativa Duilio: "No podía ser que este grupo de personas sólo sirviera para juntar basura"

Martin Orellano
Entrevistas26/02/2024

Julio Rojas es el referente de un grupo enorme de trabajadores que comienza hace muchos años como recicladores y que actualmente llevan adelante uno de los emprendimientos cooperativos más importantes del país. Se encuentra en las afueras de Lezama, en la provincia de Buenos Aires y cuenta con 400 personas trabajando directa o indirectamente en este polo productivo que entrelaza actividades tan disímiles como una rectificadora, una verdulería y un aserradero. Todo a partir de la organización de personas que vivían de revolver la basura.

Lo más visto
cristina_kirchner_javier_milei.png_420708862

Cristina Kirchner cuestionó el préstamo del Fondo Monetario

REDACCIÓN LME
Nacionales27/03/2025

La expresidenta aseguró que el Gobierno se va a “fumar de acá a las elecciones de este año” los 20 mil millones de dólares que negocia con el FMI y que el Presidente inclumple su promesa de no endeudar al país. “Se ve que tu expertise sin dólares no camina”, dijo la titular del PJ.