Entrevista a Noni Monzón: "Están construyendo una trampa sobre la Reforma"

Reportaje al Secretario General de FESTRAM, Ignacio Monzón sobre la Reforma Constitucional: “Construyen una trampa sobre la que hay que estar alertas y actuar en consecuencia”

Entrevistas31/01/2025 Redacción LME
noni-02
noni-02

“FESTRAM ha advertido la gravedad de varias disposiciones que se encuentran enunciadas en la Ley que dispone la Reforma Constitucional. ¿Cuáles consideran las más importantes?

Estamos preocupados pero también ocupados. Teniendo como referencia en cómo se manejó el Gobernador de la Provincia con la Reforma Previsional sobran los motivos para un tema trascendental como lo es la Reforma de nuestra Carta Magna. Advertimos que los trabajadores y trabajadoras activos y pasivos iban a pagar las consecuencias y no nos equivocamos lamentablemente. Se recortaron las jubilaciones y pensiones y hoy tenemos algún Senador por el norte provincial haciendo reuniones partidarias diciendo que esa decisión, les está permitiendo hacer obras públicas en su departamento. 

Un antecedente importante…

Por supuesto y ahora con la Reforma de la Constitución aparecen enunciados que por allí suenan lindos, atractivos, se menciona trabajo decente, paritarias, derechos, concretamente en el artículo 20, pero hasta ahora ninguno de los impulsores ha salido a aclarar que se entiende por trabajo decente por ejemplo, ¿el que explicita la OIT y al cual nosotros adherimos fervientemente? ¿Los distintos partidos que integran la coalición de gobierno se refieren a esto o a que otro concepto en la materia?, o cuando se hace referencia a las paritarias ¡acuerdan en mantener en el caso municipal la actual, con igual remuneración por igual salario, o un mínimo garantizado para todos los y las municipales, o como venimos observando, militan la negociación ciudad por ciudad donde claramente los compañeros y compañeras de las ciudades y comunas más chicas van a quedar en la indefensión total al arbitrio del jefe comunal o del intendente de turno? No es lo mismo para nada. Hecha la ley, hecha la trampa y nosotros como Federación deseamos advertir de esta situación y de las implicancias que para el conjunto del movimiento obrero tienen muchos de los artículos aprobados.

¿Por ejemplo…?

Cuando anuncian el abordaje del derecho a reunión. Después del Protocolo Bullrich, de la adhesión del Gobernador Pullaro a las políticas de la Ministra, con los hechos represivos que han venido sucediéndose, ¿qué interpretación hacemos de “revisar la extensión del derecho a reunión” estipulado en el artículo 13?; y  todos sabemos que la mayor parte de las conquistas del movimiento obrero se han dado a través de la lucha, de las movilizaciones, de no resignarse, de estar en la calle cada vez que fue necesario.

constitucion-SF-DEF--1024x481

¿Y la Autonomía Municipal?

Es un gran tema, que no escapa en lo general a lo que venimos diciendo: no se establecen alcances, no se conceptualiza que se entiende por ella, no se plantean grados de incumbencia; por ejemplo es imposible con la conformación institucional de Santa Fe, pensar en una autonomía irrestricta, no es lo mismo una comuna de 3000 habitantes que ciudades de más de 100.000. Es necesario echar luz sobre esto porque si no se confunde a la gente, a los ciudadanos y ciudadanas que en lo cotidiano están lejos de estos debates y que en el día a día tienen que resolver cuestiones más urgentes, como por ejemplo el pan en la mesa o defender su fuente de trabajo; entonces se afirma que no se puede “transferir competencias, servicios y funciones sin la correspondiente transferencia de recursos” cuestión que es elemental después de la experiencia del menemismo con la educación y la salud, pero, ¿de dónde va a salir la plata, a través de que impuestos en un momento donde el Ministro de Economía de la Nación le dice a los Gobernadores que bajen mucho más el Impuesto a los Ingresos Brutos?, entonces es evidente que no son claros, no explicitan la totalidad del proyecto de reforma y construyen una trampa sobre la que hay que estar alertas y actuar en consecuencia, teniendo una visión y estrategia de conjunto con otras fuerzas sociales y sindicales para desenmascararla. Estos son algunos de los  desafíos sobre los cuales FESTRAM está advirtiendo.

Noni-Monzon

Te puede interesar
85854-buscan-reconocer-y-formalizar-el-trabajo-de-los-recuperadores-urbanos

Recicladores de Salta: "Los cartoneros pasamos de indigentes a contribuyentes"

Martin Orellano
Entrevistas26/04/2024

En el espacio de "País Cooperativo" conversamos con Juan León, referente de la Cooperativa Recicladores Urbanos de Salta. En sus inicios hacían ladrillos ecológicos con residuos y este trabajo los llevó a encontrar otros materiales que tenían valor comercial desarrollando este emprendimiento de reciclado con una relación muy cercana con los vecinos de la capital salteña.

Movilización

24M en Santa Fe

José Paporello
Entrevistas26/03/2024

Miles de personas, junto a gremios y organizaciones sociales de la ciudad se movilizaron uniendo su voz en un grito de "Nunca Más", por los 30.000 desaparecidxs y a un golpe militar que trajo consigo múltiples consecuencias.

20220830154811_lezama-tolosa-paz

Cooperativa Duilio: "No podía ser que este grupo de personas sólo sirviera para juntar basura"

Martin Orellano
Entrevistas26/02/2024

Julio Rojas es el referente de un grupo enorme de trabajadores que comienza hace muchos años como recicladores y que actualmente llevan adelante uno de los emprendimientos cooperativos más importantes del país. Se encuentra en las afueras de Lezama, en la provincia de Buenos Aires y cuenta con 400 personas trabajando directa o indirectamente en este polo productivo que entrelaza actividades tan disímiles como una rectificadora, una verdulería y un aserradero. Todo a partir de la organización de personas que vivían de revolver la basura.

655364a338157_450

Andrea Camus: "Todas las artes son hermosas pero más todavía si vienen del Pueblo"

Martin Orellano
Entrevistas02/01/2024

En esta recorrida de “País Cooperativo” a Andrea Camus quien es integrante de la cooperativa de trabajo “Cooparte Tronsquist” que hace 27 años viene realizando tareas escénicas pero recién en el 2015 se transformaron en una cooperativa que están desarrollando una enorme tarea cultural en Tronsquist, en el sur de la provincia de Buenos Aires.

320967193_706501437488510_1712836529980868758_n

Emanuel Gonzalez: "El Arte es un Servicio Vital"

Redacción LME
Entrevistas08/12/2023

Emanuel González es presidente de la Cooperativa de Trabajo Libario Multiespacio Ltda. Su sede en el barrio porteño de Palermo, es un espacio cultural que brinda espectáculos y clases de baile de tango y de flamenco.

Lo más visto