
Héctor Daer dejó en claro que la CGT se prepara para un año de fuertes confrontaciones con el gobierno al mismo tiempo que está fuertemente cuestionada por una sociedad que ve en su accionar una pasividad complaciente con el oficialismo.
Ecorecolectores es una cooperativa que apunta al reciclaje principalmente de plásticos, también trabajan en la educación haciendo hincapié en el consumo sustentable y responsable. Son además impulsores de varios proyectos con mirada social e inserción social.
Entrevistas02/08/2024Entrevistado en el programa televisivo Onda Verde, Dardo Bertone, uno de los integrantes de esta cooperativa contó acerca de sus actividades en la ciudad de Santo Tomé, a escasos kilómetros de la ciudad capital de Santa Fe.
-¿Cuándo nace este proyecto?
Esto nace en tiempos de pandemia, con un proyecto anterior de crear cocinas rocket para merenderos, donde nos dimos cuenta de algunas cosas que muchos hacen para sustentarse a partir de la basura. Ahí empezamos a hablar con muchas personas que estaban involucrados en el reciclaje, tanto electrónico como basura en general, y vimos que podíamos poner en marcha un proyecto.
- ¿Cómo se organizaron?
Primero armamos la cuestión legal para formarnos como cooperativa que hoy es la primera y única dedicada al reciclaje en la ciudad de Santo Tomé. De a poco nos fuimos haciendo conocer e integramos nuestra actividad con clubes, con vecinos y vecinales y con barrios privados donde generamos distintos proyectos.
Por ejemplo hicimos "Puntos Verdes" donde nos llevan los materiales y después separamos por tipo, color, etcétera.
Con estos materiales y una prensa comprimimos en bloques que vendemos a distintas industrias y con eso financiamos la cooperativa en sus insumos.
Estos materiales finalmente vuelven al circuito productivo.
Todo lo que no recibimos nosotros termina en el relleno sanitario o en microbasurales.
Si bien nosotros somos autogestivos, hemos intentado acercarnos al municipio y no tuvimos una respuesta positiva. Actualmente estamos trabajando con 1500 a 2000 kilos por mes de residuos en general que se clasifican en distintos elementos. Esta cantidad de basura no sólo no va al relleno sino que genera un ahorro de tres o cuatro millones diarios, según un estudio hecho hace uno o dos años.
- ¿Cuántos integran el espacio de trabajo y cómo interactúan con la sociedad?
En este momento somos cinco personas con la idea de ir incorporando a otros recolectores que están fuera del sistema con la idea de darles una identidad desde nuestro espacio.
En este momento hay varios proyectos de interacción con la sociedad, uno de ellos es "Desde Casa". Pusimos en cada domicilio un cajón aparte del cesto de basura donde los vecinos pueden colocar los materiales reciclables como vidrios, cartón o plásticos.
Esto permite facilitar el trabajo de los recolectores que no revisan las bolsas ni las rompen para buscar, y además pueden trabajar de manera más limpia e higiénica.
Con vecinales y barrios privados estamos llevando adelante proyectos con la idea de llevar contenedores donde se especifica un material determinado que pasamos a retirar más tarde.
Con los clubes es algo parecido, pero queremos apoyar en este momento de crisis donde los clubes tienen un rol fundamental, y para ayudar al club hacemos que los chicos lleven sus materiales reciclables y nosotros vamos y les pesamos los productos le compramos lo que recolecten.
- Pudimos ver en redes que tienen una movilidad nueva que no hemos visto en las calles. ¿De qué se trata?
Tenemos una movilidad que es la primera y única de la ciudad y estamos orgullosos de decirlo. Una bicicleta desarrollada a partir de una lógica sustentable por una empresa de Buenos Aires, Torky Mobility, que desarrolló varios modelos dedicados a recolectores, y esta en particular es para cartoneros.
Hicimos una prueba donde cargamos con 250 kilos el vehículos y pudimos pedalear sin demasiado esfuerzo.
Es una solución a los que es la tracción a sangre y nos fue dada en comodato por un empresario de Santa Fe.
- Hasta ahora son acciones destinadas a quehacer posterios a la generación de residuos, pero también están trabajando en las causasa para promover otra conciencia.
Sí, hemos dado charlas en clubes, escuelas y con eso tratamos de se entienda que lo importante es el consumo responsable porque, si bien nos sirve que la gente nos aporte material, eso no soluciona nada.
También desarrollamos otro proyecto para llevar frascos a algunos negocios con el fin de reducir los plásticos de un sólo uso.
Héctor Daer dejó en claro que la CGT se prepara para un año de fuertes confrontaciones con el gobierno al mismo tiempo que está fuertemente cuestionada por una sociedad que ve en su accionar una pasividad complaciente con el oficialismo.
En un emotivo gesto de solidaridad, los veteranos de la Guerra de Malvinas han organizado una campaña de donaciones que ha logrado reunir una impresionante cantidad de recursos para asistir a los afectados por las recientes inundaciones en Bahía Blanca.
Milena Rosa Vera, candidata a concejala junto a Gustavo Lebus en la lista Más para Santa Fe - Norte Emergente “El presupuesto participativo es una fabulosa herramienta para consolidar la Democracia"
Reportaje al Secretario General de FESTRAM, Ignacio Monzón sobre la Reforma Constitucional: “Construyen una trampa sobre la que hay que estar alertas y actuar en consecuencia”
En el espacio de "País Cooperativo" conversamos con Juan León, referente de la Cooperativa Recicladores Urbanos de Salta. En sus inicios hacían ladrillos ecológicos con residuos y este trabajo los llevó a encontrar otros materiales que tenían valor comercial desarrollando este emprendimiento de reciclado con una relación muy cercana con los vecinos de la capital salteña.
Miles de personas, junto a gremios y organizaciones sociales de la ciudad se movilizaron uniendo su voz en un grito de "Nunca Más", por los 30.000 desaparecidxs y a un golpe militar que trajo consigo múltiples consecuencias.
Julio Rojas es el referente de un grupo enorme de trabajadores que comienza hace muchos años como recicladores y que actualmente llevan adelante uno de los emprendimientos cooperativos más importantes del país. Se encuentra en las afueras de Lezama, en la provincia de Buenos Aires y cuenta con 400 personas trabajando directa o indirectamente en este polo productivo que entrelaza actividades tan disímiles como una rectificadora, una verdulería y un aserradero. Todo a partir de la organización de personas que vivían de revolver la basura.
Entrevista a Juan Oriz quien es integrante de la Cooperativa El Espinal que se encuentra en La Picada, Entre Ríos, a pocos kilómetros de la capital provincial donde se lleva adelante un emprendimiento productivo. Un grupo de trabajadores de la apicultura se agruparon para desarrollar sus tareas de manera mancomunada.
A través de una carta y en medio de la polémica política y judicial, el abogado y catedrático renunció a su puesto en la Corte Suprema
La medida de fuerza lanzada por la Confederación General del Trabajo (CGT) impactará en la ciudad de Santa Fe de forma dispar en cada sector
Una compañía anunció que, gracias a modificaciones genéticas derivadas del ADN hallado en fósiles, lograron "traer a la vida" a tres cachorros de la especie "Lobo Terrible"
El 22 de abril serán citados el jefe de Gabinete, el ministro de Economía, su par de Justicia y el titular de la CNV. Fue aprobado con 128 votos a favor.
China anticipó que combatirá "hasta el final" las medidas impuestas por el presidente de Estados Unidos. En medio de la guerra comercial las bolsas operaron con altibajos.