
Héctor Daer dejó en claro que la CGT se prepara para un año de fuertes confrontaciones con el gobierno al mismo tiempo que está fuertemente cuestionada por una sociedad que ve en su accionar una pasividad complaciente con el oficialismo.
En un emotivo gesto de solidaridad, los veteranos de la Guerra de Malvinas han organizado una campaña de donaciones que ha logrado reunir una impresionante cantidad de recursos para asistir a los afectados por las recientes inundaciones en Bahía Blanca.
Entrevistas17/03/2025 Redacción LMELa iniciativa, que comenzó el pasado lunes, se viralizó rápidamente, demostrando una vez más el espíritu comunitario y el compromiso social que caracteriza a la sociedad santafesina.
Durante la entrevista realizada por La Mecha Encendida, uno de los veteranos expresó su gratitud hacia la comunidad: "Estamos agradecidos con la sociedad santafesina y los pueblos de alrededor. Las donaciones que hemos recibido son impresionantes. Esto nos recuerda a la solidaridad que se vivió en 2003, durante la inundación de Santa Fe, y también a lo que ocurrió en 1982, cuando todo el país se unió para apoyarnos a nosotros, los veteranos."
La campaña no solo ha contado con la participación de adultos, sino que también ha involucrado a jóvenes y niños, quienes han colaborado activamente en el traslado y organización de las donaciones. "Es una cuestión generacional," destacó el veterano. "Los pibes están ayudando, y eso nos llena de orgullo. Como padres, estamos inculcando en nuestros hijos los valores de solidaridad y compromiso que nos enseñaron nuestros padres."
Además de los hijos de los veteranos, estudiantes de diversas instituciones educativas se han sumado a la causa, acompañados por sus profesores, para colaborar en las tareas logísticas. "Vienen con sus profesores y ayudan a llevar las donaciones. Es impresionante la cantidad de cosas que hemos recibido," agregó.
La iniciativa no solo refleja el espíritu solidario de la comunidad, sino también el compromiso continuo de los veteranos de Malvinas con la sociedad. *"Siempre hemos estado presentes en momentos catastróficos,"* recordó el veterano. *"En 2003, durante la inundación, hospedamos a más de 130 personas. También estuvimos activos durante la pandemia de COVID-19. Nuestra misión es ayudar a quienes más lo necesitan."*
Las imágenes compartidas durante la conferencia muestran montañas de donaciones, desde alimentos hasta ropa y artículos de primera necesidad, que serán distribuidos entre las familias afectadas por las inundaciones. "El amor al prójimo que ha demostrado la gente es conmovedor," expresó el veterano. "Simplemente queremos decir: muchas gracias, en nombre de todos los veteranos de Malvinas y de quienes serán beneficiados con estas donaciones."*
Esta campaña no solo es un ejemplo de cómo la comunidad puede unirse en tiempos difíciles, sino también un recordatorio de que los valores de solidaridad y empatía siguen vivos y se transmiten de generación en generación.
*Fotografías y videos de la campaña están disponibles en siguiente enlace
---
*Para más información o para contribuir con la causa, contactar a [información de contacto].*
Héctor Daer dejó en claro que la CGT se prepara para un año de fuertes confrontaciones con el gobierno al mismo tiempo que está fuertemente cuestionada por una sociedad que ve en su accionar una pasividad complaciente con el oficialismo.
Milena Rosa Vera, candidata a concejala junto a Gustavo Lebus en la lista Más para Santa Fe - Norte Emergente “El presupuesto participativo es una fabulosa herramienta para consolidar la Democracia"
Reportaje al Secretario General de FESTRAM, Ignacio Monzón sobre la Reforma Constitucional: “Construyen una trampa sobre la que hay que estar alertas y actuar en consecuencia”
Ecorecolectores es una cooperativa que apunta al reciclaje principalmente de plásticos, también trabajan en la educación haciendo hincapié en el consumo sustentable y responsable. Son además impulsores de varios proyectos con mirada social e inserción social.
En el espacio de "País Cooperativo" conversamos con Juan León, referente de la Cooperativa Recicladores Urbanos de Salta. En sus inicios hacían ladrillos ecológicos con residuos y este trabajo los llevó a encontrar otros materiales que tenían valor comercial desarrollando este emprendimiento de reciclado con una relación muy cercana con los vecinos de la capital salteña.
Miles de personas, junto a gremios y organizaciones sociales de la ciudad se movilizaron uniendo su voz en un grito de "Nunca Más", por los 30.000 desaparecidxs y a un golpe militar que trajo consigo múltiples consecuencias.
Julio Rojas es el referente de un grupo enorme de trabajadores que comienza hace muchos años como recicladores y que actualmente llevan adelante uno de los emprendimientos cooperativos más importantes del país. Se encuentra en las afueras de Lezama, en la provincia de Buenos Aires y cuenta con 400 personas trabajando directa o indirectamente en este polo productivo que entrelaza actividades tan disímiles como una rectificadora, una verdulería y un aserradero. Todo a partir de la organización de personas que vivían de revolver la basura.
Entrevista a Juan Oriz quien es integrante de la Cooperativa El Espinal que se encuentra en La Picada, Entre Ríos, a pocos kilómetros de la capital provincial donde se lleva adelante un emprendimiento productivo. Un grupo de trabajadores de la apicultura se agruparon para desarrollar sus tareas de manera mancomunada.
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
Los efectivos de seguridad avanzaron con motos y palos, al desatar la tensión en una nueva marcha de jubilados.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Paralelamente, los legisladores comienzan a discutir en comisiones la actualización del nuevo sistema de Seom para la carga de saldo con billeteras virtuales y búsqueda remota de lugares libres.
Mientras el Gobierno nacional avanza contra derechos conquistados, el movimiento sindical santafesino -con experiencias como Ni Una Menos y la Red de Mujeres de FESTRAM- organiza la resistencia, amplía herramientas contra las violencias y denuncia la brecha salarial del 27,7% que afecta a las trabajadoras. Un debate urgente para transformar estructuras sindicales aún patriarcales