
Héctor Daer dejó en claro que la CGT se prepara para un año de fuertes confrontaciones con el gobierno al mismo tiempo que está fuertemente cuestionada por una sociedad que ve en su accionar una pasividad complaciente con el oficialismo.
Las recientes elecciones en la provincia de Santa Fe, aunque de medio término y con un enfoque local, han dejado varias lecturas importantes según el análisis de Carlos Borgna, de la Red de Comunicadores del Mercosur entrevistado por Radio Gráfica de la provincia de Buenos Aires.
Entrevistas01/07/2025 Redacción LMELa principal preocupación, y que Borgna calificaría como el gran titular, es la creciente abstención de votantes, con una asistencia que disminuyó del 55% en abril al 52% en esta última elección.
A pesar de la baja concurrencia, el peronismo logró imponerse en varias de las principales ciudades de la provincia. Sin embargo, un dato que ha generado particular sorpresa es el surgimiento y consolidación de La Libertad Avanza. Este partido obtuvo una victoria contundente en Villa Constitución, con el 65% de los votos. Borgna destaca que esto es un antecedente y una señal de lo que puede suceder cuando las fuerzas políticas se fragmentan, mencionando la existencia de 10 listas para concejales en Villa Constitución.
La Libertad Avanza se ha convertido en un actor político relevante en esta elección, quedando en segundo lugar en Rosario y Rafaela, y en tercer lugar en Santa Fe. También se posicionó en segundo lugar en Santo Tomé, lo que demuestra su presencia en las siete ciudades más grandes de la provincia. Este avance de la derecha y ultraderecha ha dividido los votos del PRO, lo que podría ser una ventaja para el peronismo en las elecciones de 2027, permitiéndole recuperar ciudades como Rosario y Rafaela, que perdió en 2023.
En Rosario, La Libertad Avanza alcanzó un techo y no pudo seguir creciendo. En contraste, se consolida el espacio de Ciudad Futura, Movimiento Evita y Comunidad. Si a estos se suman los votos de dos candidatos peronistas que se presentaron por fuera de esta estructura, alcanzarían el 40%, lo que les daría grandes posibilidades de que Juan Monteverde aspire a la intendencia de Rosario en 2027, siempre y cuando la derecha y extrema derecha permanezcan divididas. Borgna enfatiza que una estrategia de alianza seria por parte del peronismo, incluso sin hegemonizar en el candidato, podría generar resultados positivos no solo en Rosario.
Respecto a la figura de Pullaro, Borgna señala que no ha podido explicar la pérdida de votos desde las internas de abril. A pesar de haber ganado la constituyente, obtuvo 500 mil votos menos que los 1.100.000 que había conseguido para gobernador. Si bien Pullaro invirtió significativamente en la campaña posterior a las internas, no obtuvo los resultados esperados. Aunque mantiene un piso de votos interesante y control territorial en varias ciudades y comunas, Borgna advierte que Pullaro ya no es el "gran elector" que era un año atrás, cuya figura atraía a los votantes. Los números demuestran que, a pesar del marketing de la gobernación, hay aspectos que Pullaro y el Frente Unidos no pueden justificar.
Borgna concluye que la afirmación de que Pullaro ganó es solo una parte de la verdad. La derrota en Rosario y Rafaela, la consolidación del peronismo en Reconquista, y el triunfo de un concejal de Comunidad en Santo Tomé, son datos nuevos y significativos. Además, destaca la situación inédita en la capital provincial, Santa Fe, donde a pesar de la victoria de la candidata del intendente Poletti, el PJ y La Libertad Avanza obtuvieron dos concejales cada uno, y una conjunción de fuerzas sociales, políticas y sindicales logró una banca para Tati Restaño. Estas señales indican que, en muchas ciudades gobernadas por radicales o el PRO, perdieron a pesar del apoyo presencial del gobernador y los recursos provinciales
Héctor Daer dejó en claro que la CGT se prepara para un año de fuertes confrontaciones con el gobierno al mismo tiempo que está fuertemente cuestionada por una sociedad que ve en su accionar una pasividad complaciente con el oficialismo.
En un emotivo gesto de solidaridad, los veteranos de la Guerra de Malvinas han organizado una campaña de donaciones que ha logrado reunir una impresionante cantidad de recursos para asistir a los afectados por las recientes inundaciones en Bahía Blanca.
Milena Rosa Vera, candidata a concejala junto a Gustavo Lebus en la lista Más para Santa Fe - Norte Emergente “El presupuesto participativo es una fabulosa herramienta para consolidar la Democracia"
Reportaje al Secretario General de FESTRAM, Ignacio Monzón sobre la Reforma Constitucional: “Construyen una trampa sobre la que hay que estar alertas y actuar en consecuencia”
Ecorecolectores es una cooperativa que apunta al reciclaje principalmente de plásticos, también trabajan en la educación haciendo hincapié en el consumo sustentable y responsable. Son además impulsores de varios proyectos con mirada social e inserción social.
En el espacio de "País Cooperativo" conversamos con Juan León, referente de la Cooperativa Recicladores Urbanos de Salta. En sus inicios hacían ladrillos ecológicos con residuos y este trabajo los llevó a encontrar otros materiales que tenían valor comercial desarrollando este emprendimiento de reciclado con una relación muy cercana con los vecinos de la capital salteña.
Miles de personas, junto a gremios y organizaciones sociales de la ciudad se movilizaron uniendo su voz en un grito de "Nunca Más", por los 30.000 desaparecidxs y a un golpe militar que trajo consigo múltiples consecuencias.
Julio Rojas es el referente de un grupo enorme de trabajadores que comienza hace muchos años como recicladores y que actualmente llevan adelante uno de los emprendimientos cooperativos más importantes del país. Se encuentra en las afueras de Lezama, en la provincia de Buenos Aires y cuenta con 400 personas trabajando directa o indirectamente en este polo productivo que entrelaza actividades tan disímiles como una rectificadora, una verdulería y un aserradero. Todo a partir de la organización de personas que vivían de revolver la basura.
El peronismo triunfa en Santo Tomé: Alvizo asegura dos bancas en el Concejo Municipal Santo Tomé.
Una grave denuncia involucra a Javier Iguacel, ex funcionario y denunciante clave en la conocida causa de Vialidad que investiga a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
La Fundación de Investigaciones para el Desarrollo (FIDE) ha publicado un análisis exhaustivo sobre el litigio que enfrenta Argentina en los tribunales de Nueva York por la expropiación de YPF, un caso que pone en el centro de la escena la soberanía nacional y la interpretación del derecho internacional.
Declararon inconstitucional el DNU antihuelga de Milei
Por estos días en que las calles huelen a gas lacrimógeno y los precios cambian más rápido que las indicaciones de JP Morgan, se cumple cincuenta y un años de la muerte de Juan Domingo Perón.