
Vuelve el Cepo. El Banco Central endurece el acceso al dólar oficial
El Banco Central difundió este jueves una nueva resolución que agrega una vuelta de tuerca más al ya enredado camino para conseguir dólares en la Argentina.
Trump desata una guerra arancelaria con aranceles a Canadá, China y México, provocando respuestas firmes. Trudeau acusa a Trump de buscar el colapso de la economía canadiense, China sanciona a empresas estadounidenses, y Sheinbaum llama a movilizarse en México. La escalada comercial amenaza con impactar la economía global.
Economía05/03/2025 Redacción LMEEn un nuevo capítulo de la escalada comercial global, el ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado la imposición de aranceles a una serie de productos provenientes de Canadá, China y México, lo que ha desatado respuestas contundentes por parte de estos países. Las medidas, que forman parte de una estrategia proteccionista, han sido calificadas como una "guerra arancelaria" y han generado tensiones diplomáticas y económicas en la región.
Canadá: Trudeau advierte sobre las intenciones de Trump
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, no tardó en responder a las medidas de Trump. En una declaración firme, Trudeau aseguró: "Lo que quiere Trump es ver un colapso total de la economía canadiense. Porque eso le haría más fácil anexionarnos. Eso nunca va a suceder. Nunca seremos el estado número 51". Estas palabras reflejan la preocupación del gobierno canadiense ante lo que perciben como una estrategia para debilitar su economía y soberanía. Canadá, uno de los principales socios comerciales de Estados Unidos, ya ha anunciado que estudia medidas de retaliación para proteger sus intereses.
China: Lista de entidades no confiables
Por su parte, China ha respondido con contundencia a las políticas arancelarias de Trump. El gobierno chino ha incluido a 10 entidades estadounidenses, entre ellas la empresa tecnológica Tecom, en su lista de entidades no confiables. Las sanciones impuestas incluyen la prohibición de realizar actividades de importación y exportación relacionadas con China, así como la restricción de nuevas inversiones en el país asiático. Esta medida representa un golpe directo a las empresas estadounidenses que operan en China y es vista como una respuesta proporcional a las políticas proteccionistas de Trump.
México: Sheinbaum llama a la movilización
En México, la presidenta Claudia Sheinbaum ha convocado al pueblo mexicano a movilizarse este domingo en el Zócalo de la Ciudad de México para anunciar medidas contra los aranceles impuestos por Trump. En un mensaje dirigido a la nación, Sheinbaum declaró: "Hago un llamado al pueblo de México a enfrentar juntos este desafío. Orgullosamente somos un país libre, independiente y soberano". La convocatoria busca unir a la población en defensa de la economía nacional y enviar un mensaje claro de resistencia ante las políticas unilaterales de Estados Unidos.
Contexto global
La guerra arancelaria iniciada por Trump no es un hecho aislado, sino parte de una tendencia creciente hacia el proteccionismo en el escenario internacional. Los expertos advierten que estas medidas podrían tener efectos negativos en la economía global, afectando cadenas de suministro, aumentando los costos para los consumidores y generando incertidumbre en los mercados. Además, las tensiones comerciales podrían escalar a otros ámbitos, como el político y el diplomático, complicando aún más las relaciones internacionales.
Mientras tanto, los países afectados han dejado claro que no cederán ante las presiones y que están dispuestos a defender sus economías y su soberanía. La comunidad internacional observa con atención cómo se desarrolla este conflicto, cuyas consecuencias podrían extenderse más allá de las fronteras de los países directamente involucrados.
El Banco Central difundió este jueves una nueva resolución que agrega una vuelta de tuerca más al ya enredado camino para conseguir dólares en la Argentina.
Desde que Luis “Toto” Caputo asumió como ministro de Economía, las reservas del Banco Central se convirtieron en la principal herramienta de sostén del plan económico
El impacto no fue uniforme y golpeó con mayor fuerza a las provincias más industrializadas y con mayor densidad poblacional.
La suba se da en un contexto de inflación persistente y caída del poder adquisitivo
La iniciativa, que se discute en el marco de una reunión entre Milei y el presidente Donald Trump en la Asamblea General de la ONU, busca evitar un default en 2026 y estabilizar la economía ante presiones financieras crecientes.
Caputo confesó que el Gobierno aún no cuenta con los recursos asegurados para afrontar los vencimientos de deuda de enero y julio de 2026
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios advirtió un incremento del 30 por ciento en la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en relación con el año pasado.
Casi cuarenta sindicatos industriales nucleados en la Confederación Industrial de Sindicatos de la República Argentina (CISRA) se reunieron en la sede del SMATA, en el marco del Día de la Industria, para denunciar una crisis industrial “sin precedentes”. La consigna fue clara: este año no hay nada que celebrar.
El hecho, que ha generado repercusiones internas en el organismo, expone posibles irregularidades en el uso de recursos públicos para actividades partidarias.
El secretario general, Rodrigo Alonso, apuntó contra Nación por el desfinanciamiento educativo y contra la provincia por “castigar” a los docentes
Diputados nacionales dieron media sanción al proyecto que colocará a la figura de López como parte de la construcción del país
La comparación con el resto del país ubica a Santa Fe entre las seis provincias con mayor pérdida del poder adquisitivo en el sector educativo.
La AGN solicitó documentación respaldatoria sobre la ubicación física de los lingotes, los costos de traslado, posibles liquidaciones y rendimientos del oro trasladado fuera del país.