
La reciente decisión de la jueza Loretta Preska en Estados Unidos, que ordena el embargo del 51% de las acciones de YPF en manos del Estado argentino, representa un nuevo y duro golpe para el pueblo trabajador de nuestro país.
Trump desata una guerra arancelaria con aranceles a Canadá, China y México, provocando respuestas firmes. Trudeau acusa a Trump de buscar el colapso de la economía canadiense, China sanciona a empresas estadounidenses, y Sheinbaum llama a movilizarse en México. La escalada comercial amenaza con impactar la economía global.
Economía05/03/2025 Redacción LMEEn un nuevo capítulo de la escalada comercial global, el ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado la imposición de aranceles a una serie de productos provenientes de Canadá, China y México, lo que ha desatado respuestas contundentes por parte de estos países. Las medidas, que forman parte de una estrategia proteccionista, han sido calificadas como una "guerra arancelaria" y han generado tensiones diplomáticas y económicas en la región.
Canadá: Trudeau advierte sobre las intenciones de Trump
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, no tardó en responder a las medidas de Trump. En una declaración firme, Trudeau aseguró: "Lo que quiere Trump es ver un colapso total de la economía canadiense. Porque eso le haría más fácil anexionarnos. Eso nunca va a suceder. Nunca seremos el estado número 51". Estas palabras reflejan la preocupación del gobierno canadiense ante lo que perciben como una estrategia para debilitar su economía y soberanía. Canadá, uno de los principales socios comerciales de Estados Unidos, ya ha anunciado que estudia medidas de retaliación para proteger sus intereses.
China: Lista de entidades no confiables
Por su parte, China ha respondido con contundencia a las políticas arancelarias de Trump. El gobierno chino ha incluido a 10 entidades estadounidenses, entre ellas la empresa tecnológica Tecom, en su lista de entidades no confiables. Las sanciones impuestas incluyen la prohibición de realizar actividades de importación y exportación relacionadas con China, así como la restricción de nuevas inversiones en el país asiático. Esta medida representa un golpe directo a las empresas estadounidenses que operan en China y es vista como una respuesta proporcional a las políticas proteccionistas de Trump.
México: Sheinbaum llama a la movilización
En México, la presidenta Claudia Sheinbaum ha convocado al pueblo mexicano a movilizarse este domingo en el Zócalo de la Ciudad de México para anunciar medidas contra los aranceles impuestos por Trump. En un mensaje dirigido a la nación, Sheinbaum declaró: "Hago un llamado al pueblo de México a enfrentar juntos este desafío. Orgullosamente somos un país libre, independiente y soberano". La convocatoria busca unir a la población en defensa de la economía nacional y enviar un mensaje claro de resistencia ante las políticas unilaterales de Estados Unidos.
Contexto global
La guerra arancelaria iniciada por Trump no es un hecho aislado, sino parte de una tendencia creciente hacia el proteccionismo en el escenario internacional. Los expertos advierten que estas medidas podrían tener efectos negativos en la economía global, afectando cadenas de suministro, aumentando los costos para los consumidores y generando incertidumbre en los mercados. Además, las tensiones comerciales podrían escalar a otros ámbitos, como el político y el diplomático, complicando aún más las relaciones internacionales.
Mientras tanto, los países afectados han dejado claro que no cederán ante las presiones y que están dispuestos a defender sus economías y su soberanía. La comunidad internacional observa con atención cómo se desarrolla este conflicto, cuyas consecuencias podrían extenderse más allá de las fronteras de los países directamente involucrados.
La reciente decisión de la jueza Loretta Preska en Estados Unidos, que ordena el embargo del 51% de las acciones de YPF en manos del Estado argentino, representa un nuevo y duro golpe para el pueblo trabajador de nuestro país.
El banco de inversión estadounidense JP Morgan recomendó a sus clientes retirar temporalmente sus posiciones en bonos LECAP de Argentina, luego de obtener una ganancia del 10,4 % desde abril.
Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) revela el impacto devastador del ajuste económico de Javier Milei en los jubilados de Santa Fe. Con datos del propio gobierno nacional, el estudio calcula que cada uno de los 484.000 jubilados de la provincia perdió casi un millón de pesos en el último año
El gobierno nacional anunció un aumento en las retenciones a las exportaciones de soja y maíz, según lo publicado en el decreto 439/2025, firmado por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo.
La nueva letra del Tesoro (LECAP?S29G5) fue lanzada con vencimientos a corto plazo y se complementa con recompras por parte del BCRA.
En 500 días de Milei, la economía argentina en números reales ha empeorado: caídas en producción, consumo, empleo y poder adquisitivo, con alza de precios y tarifas.
En los últimos meses, el Gobierno Nacional ha afirmado que los salarios en Argentina están en alza. Sin embargo, un reciente informe del Centro de Estudios sobre Trabajo y Desarrollo (CETyD) de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) revela una realidad más compleja.
La soja volvería a pagar 33% de alícuota de derechos de exportación
Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) revela el impacto devastador del ajuste económico de Javier Milei en los jubilados de Santa Fe. Con datos del propio gobierno nacional, el estudio calcula que cada uno de los 484.000 jubilados de la provincia perdió casi un millón de pesos en el último año
El peronismo triunfa en Santo Tomé: Alvizo asegura dos bancas en el Concejo Municipal Santo Tomé.
Una grave denuncia involucra a Javier Iguacel, ex funcionario y denunciante clave en la conocida causa de Vialidad que investiga a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
La localidad de Arenaza, en el municipio de Lincoln, provincia de Buenos Aires, enfrenta un duro golpe tras el cierre de la planta de producción de Mendicrim, el icónico queso crema que marcó generaciones.
El ciclo se repite: deuda, ajuste y exclusión. Esta vez, sin eufemismos ni promesas: la crueldad se volvió doctrina. Pero en el dolor también hay señales de reacción. Frente al cinismo, una pregunta ética: ¿qué vamos a hacer nosotros?