
Así lo señaló el vicepresidente del BCRA. La entidad financiera también presenta el nivel más bajo de reservas desde septiembre del año pasado.
Trump desata una guerra arancelaria con aranceles a Canadá, China y México, provocando respuestas firmes. Trudeau acusa a Trump de buscar el colapso de la economía canadiense, China sanciona a empresas estadounidenses, y Sheinbaum llama a movilizarse en México. La escalada comercial amenaza con impactar la economía global.
Economía05/03/2025 Redacción LMEEn un nuevo capítulo de la escalada comercial global, el ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado la imposición de aranceles a una serie de productos provenientes de Canadá, China y México, lo que ha desatado respuestas contundentes por parte de estos países. Las medidas, que forman parte de una estrategia proteccionista, han sido calificadas como una "guerra arancelaria" y han generado tensiones diplomáticas y económicas en la región.
Canadá: Trudeau advierte sobre las intenciones de Trump
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, no tardó en responder a las medidas de Trump. En una declaración firme, Trudeau aseguró: "Lo que quiere Trump es ver un colapso total de la economía canadiense. Porque eso le haría más fácil anexionarnos. Eso nunca va a suceder. Nunca seremos el estado número 51". Estas palabras reflejan la preocupación del gobierno canadiense ante lo que perciben como una estrategia para debilitar su economía y soberanía. Canadá, uno de los principales socios comerciales de Estados Unidos, ya ha anunciado que estudia medidas de retaliación para proteger sus intereses.
China: Lista de entidades no confiables
Por su parte, China ha respondido con contundencia a las políticas arancelarias de Trump. El gobierno chino ha incluido a 10 entidades estadounidenses, entre ellas la empresa tecnológica Tecom, en su lista de entidades no confiables. Las sanciones impuestas incluyen la prohibición de realizar actividades de importación y exportación relacionadas con China, así como la restricción de nuevas inversiones en el país asiático. Esta medida representa un golpe directo a las empresas estadounidenses que operan en China y es vista como una respuesta proporcional a las políticas proteccionistas de Trump.
México: Sheinbaum llama a la movilización
En México, la presidenta Claudia Sheinbaum ha convocado al pueblo mexicano a movilizarse este domingo en el Zócalo de la Ciudad de México para anunciar medidas contra los aranceles impuestos por Trump. En un mensaje dirigido a la nación, Sheinbaum declaró: "Hago un llamado al pueblo de México a enfrentar juntos este desafío. Orgullosamente somos un país libre, independiente y soberano". La convocatoria busca unir a la población en defensa de la economía nacional y enviar un mensaje claro de resistencia ante las políticas unilaterales de Estados Unidos.
Contexto global
La guerra arancelaria iniciada por Trump no es un hecho aislado, sino parte de una tendencia creciente hacia el proteccionismo en el escenario internacional. Los expertos advierten que estas medidas podrían tener efectos negativos en la economía global, afectando cadenas de suministro, aumentando los costos para los consumidores y generando incertidumbre en los mercados. Además, las tensiones comerciales podrían escalar a otros ámbitos, como el político y el diplomático, complicando aún más las relaciones internacionales.
Mientras tanto, los países afectados han dejado claro que no cederán ante las presiones y que están dispuestos a defender sus economías y su soberanía. La comunidad internacional observa con atención cómo se desarrolla este conflicto, cuyas consecuencias podrían extenderse más allá de las fronteras de los países directamente involucrados.
Así lo señaló el vicepresidente del BCRA. La entidad financiera también presenta el nivel más bajo de reservas desde septiembre del año pasado.
La economía se achicó por segundo año consecutivo. La recuperación del último trimestre amortiguó la baja. Construcción, industria y comercio, los sectores más castigados por la crisis.
Con muchas dudas en el frente cambiario en medio de las negociaciones por un nuevo acuerdo con el FMI, los inversores aceleraron la búsqueda de cobertura y apostaron por posiciones más conservadoras.
El ministro asegura que el acuerdo con el FMI marcó un antes y un después, destacando un ajuste ya realizado. Sin embargo, el futuro del régimen cambiario aún es incierto y los mercados reaccionan. ¿Estamos ante la posibilidad de una economía más en crisis?
El gobierno oficializó el DNU en el Boletín Oficial, pero no dio detalles sobre el entendimiento. Cuestionan su constitucionalidad.
El uso de la tarjeta de crédito alcanzó a cinco de cada diez compras de comida. Esto significa un aumento en supermercados de casi 10 puntos porcentuales en el último año. Esta caída en el uso de débito y efectivo refleja la crisis de ingresos y los precios elevados impactando en un endeudamiento creciente y una menor capacidad de ahorro.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer este miércoles la inflación correspondiente a enero de 2025, que se ubicó en 2,2%, en línea con las estimaciones de las consultoras que participan en el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), que proyectaban un 2,3%. Sin embargo, este dato oficial oculta una realidad más compleja cuando se analiza la canasta de consumo utilizada para su cálculo.
Los programas Procrear y Casa Propia dependían de esta secretaría. Desde ahora será responsabilidad de Obras Públicas gestionar estos planes.
Lo confirmaron desde la Cámara de la Construcción de Santa Fe y la delegación local de Uocra. Estaba a cargo de la Administración de Infraestructura Ferroviaria de la Nación (Adif)
El Gobierno presenta la reforma que transformará la Ley Nacional de Tránsito: simplificación de trámites, nuevas licencias digitales y revisiones técnicas más accesibles. Descubrí cómo estos cambios impactarán tu día a día en Argentina.
Así lo informó el secretario Electoral de la provincia de Santa Fe, Pablo Ayala. De los 25.400 telegramas enviados solo fueron contestados 9.200. Cómo continúa la logística
Así lo señaló el vicepresidente del BCRA. La entidad financiera también presenta el nivel más bajo de reservas desde septiembre del año pasado.
La U.T.E. a cargo de la obra busca datos precisos del terreno para emplazar la nueva estructura. Harán un terraplén para el tránsito de maquinarias y materiales