
Siete aumentos en un mes: la nafta se dispara y el salario queda a pie
Otra suba silenciosa empujó los precios de los combustibles y marcó el séptimo aumento en apenas treinta días.
En las últimas horas, el Gobierno nacional anunció mediante conferencia de prensa el cierre definitivo de la Dirección Nacional de Vialidad. La decisión fue informada por el vocero presidencial Manuel Adorni y será formalizada mediante un decreto en las próximas horas.
Nacionales07/07/2025 Redacción LMELa medida incluye también la disolución de la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial, y la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
El anuncio se produce en la víspera del vencimiento de las facultades delegadas otorgadas al Poder Ejecutivo por la Ley Bases, lo que le permitió al Gobierno avanzar en esta decisión sin pasar por el Congreso. Se trata, según expresaron desde el Ejecutivo, de un proceso de “reorganización” que busca reducir el tamaño del Estado y combatir la corrupción.
Vialidad Nacional es el organismo encargado de la conservación y mantenimiento de más de 40.000 kilómetros de rutas en todo el país. Su estructura cuenta con presencia en todas las provincias, y cumple funciones estratégicas en la conectividad territorial, el transporte de bienes y personas, y la seguridad vial, especialmente en zonas donde no hay concesiones privadas ni rentabilidad asegurada.
Aunque desde el Gobierno no se brindaron cifras oficiales, gremios del sector estiman que esta decisión pone en riesgo entre 1.500 y 4.000 puestos de trabajo. Ya se han registrado despidos en varias provincias, y las organizaciones sindicales alertan sobre el vaciamiento técnico y operativo que implica esta medida.
En paralelo al cierre del organismo, el Ejecutivo anunció la apertura a licitación de más de 9.000 kilómetros de rutas nacionales, que quedarían bajo gestión de empresas privadas. La Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) será reconfigurada como Agencia de Control de Concesiones y asumirá tareas de fiscalización sobre las nuevas concesiones.
Desde distintas provincias, gremios y trabajadores han manifestado su rechazo a la medida y advierten que el cierre de Vialidad Nacional no sólo implica pérdida de empleo, sino también una degradación de la capacidad estatal para garantizar el mantenimiento de rutas, especialmente en zonas alejadas de los grandes centros urbanos.
Mientras se espera la publicación del decreto en el Boletín Oficial, diversas organizaciones ya declararon el estado de alerta y movilización, en defensa del carácter público de la infraestructura vial y de los derechos laborales de quienes la sostienen cotidianamente.
Otra suba silenciosa empujó los precios de los combustibles y marcó el séptimo aumento en apenas treinta días.
"Confesión" de lawfare contra Cristina Kirchner genera polémica
La votación no dejó dudas: con amplias mayorías, la Cámara alta reinstaló las leyes que el Congreso ya había sancionado, obligando al Ejecutivo a cumplirlas.
En una nueva jornada de protestas contra los recortes a las jubilaciones impulsados por el gobierno de Javier Milei, las fuerzas de seguridad reprimieron con gases lacrimógenos y balas de goma a cientos de jubilados que se concentraban en la Plaza de Mayo.
El gobierno argentino autoriza la venta de acciones de Nucleoeléctrica Argentina, abriendo la puerta a la participación privada en un sector estratégico, aunque surge la alarma por las dificultades de revertir esta medida en el futuro.
Un fuerte debate se desató en el ámbito legislativo argentino tras la publicación del Decreto 697/2025, firmado por el presidente Javier Milei
Se oficializó mediante el Decreto 695/2025. La empresa estatal encargada de la generación de energía nuclear en el país alcanzó en 2024 un récord histórico de10,4 millones de MWh generados.
Esta medida extrema ha llevado a la suspensión masiva de trabajadores, exacerbando las tensiones en un sector ya golpeado por la crisis económica.
"Confesión" de lawfare contra Cristina Kirchner genera polémica
El Puerto abre su Terminal de Pasajeros con cuatro navegaciones diarias
Cómo funciona la red de monitoreo que permitió detectar la presencia del mosquito todo el año
Unas 400 personas que formaban parte de la flotilla que intentaba llevar ayuda humanitaria a Franja de Gaza fueron detenidas por las fuerzas israelíes.
Otra suba silenciosa empujó los precios de los combustibles y marcó el séptimo aumento en apenas treinta días.