
El Gobierno fijó el fin de las cabinas de peaje y la implementación del nuevo sistema
El nuevo decreto presidencial acelera la implementación del nuevo sistema que elimina las barreras y digitaliza el pago a través del TelePASE.
El pasado 9 de julio de 2025, miles de personas se congregaron en el Parque Lezama, en el barrio porteño de San Telmo, para participar de un festival cultural organizado por el colectivo "Argentina con Cristina" en el marco del Día de la Independencia.
Nacionales10/07/2025 Redacción LMELa movilización, que reunió a militantes, vecinos y organizaciones sociales, tuvo como objetivo expresar apoyo a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner (CFK), quien cumple prisión domiciliaria en su departamento de San José 1111, en el barrio de Constitución, tras ser condenada en la causa Vialidad. El evento, cargado de simbolismo peronista, contó con la presencia de figuras destacadas como referentes de La Cámpora, artistas populares como Teresa Parodi y Peteco Carabajal, y una gran cantidad de banderas argentinas, siguiendo la consigna de la convocatoria.
El acto comenzó a las 14 horas con actividades culturales, una feria, una kermés y una merienda patria, pero el momento más esperado llegó alrededor de las 17 horas, cuando se reprodujo un mensaje grabado de 9 minutos de Cristina Kirchner. A pesar de estar afectada por una fuerte gripe, la expresidenta se dirigió a la multitud con un discurso contundente, en el que abordó la situación económica del país, criticó la gestión del presidente Javier Milei y llamó a la unidad del peronismo para enfrentar los desafíos actuales.
El mensaje de Cristina Kirchner
En su mensaje, CFK expresó su emoción por el apoyo recibido, destacando las muestras de cariño de los militantes que diariamente pasan por su domicilio: “Cuando los escucho gritar ‘Cristina, te quiero’ o ‘salí al balcón que me tengo que ir a trabajar’, no solo me río mucho, sino que son verdaderas caricias al alma”. Agradeció a los presentes y subrayó la gravedad del contexto actual: “No recuerdo otro 9 de julio como este. Desde el año 56, después que lo derrocaron a Perón y lo trajeron al Fondo Monetario, nunca tuvimos este grado de dependencia”.
La expresidenta centró su discurso en la crisis económica, alertando sobre el endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI): “Les debemos al Fondo Monetario más de 65.000 millones de dólares, los 45.000 que le dieron a Macri, más los 12 que le dieron a Milei hasta ahora, porque pueden ser más”. Criticó que Argentina sea el principal deudor global del FMI y señaló que el país no produce suficientes dólares para sostener su desarrollo y al mismo tiempo pagar “el endeudamiento serial, compulsivo y fugador” de los gobiernos de Mauricio Macri y Javier Milei.
Además, CFK denunció que el modelo económico actual busca “hacer desaparecer a la clase media argentina” para consolidar un país “para el 30% más rico”, dejando al resto “sin movilidad social, sin dignidad, sin futuro”. En este sentido, afirmó que Milei está incumpliendo las metas acordadas con el FMI, como lo reconoció la propia vocera del organismo, y alertó sobre una “muralla infranqueable” de vencimientos de deuda a partir de 2027.
Haciendo un llamado a la acción, Cristina propuso enfrentar la crisis con “las tres C” que solía mencionar Néstor Kirchner: “cabeza, corazón y coraje”. Instó al peronismo a liderar la reconstrucción de la independencia nacional: “Esa tarea nos toca a todos nosotros, los peronistas. Como siempre. Si no lo hacemos nosotros, no lo va a hacer nadie”. Cerró su mensaje con un mensaje de esperanza y unidad: “Este 9 de julio, feliz día de la independencia argentina”.
Desarrollo del acto y repercusiones
El evento en Parque Lezama, que según los organizadores reunió a unas 10.000 personas, incluyó presentaciones musicales y cánticos como “Cristina, libre” y “Vamos a volver”. Tras la emisión del audio, parte de la multitud marchó por las veredas hasta el departamento de CFK en San José 1111, donde la expresidenta salió al balcón para saludar a los manifestantes, quienes entonaron el Himno Nacional. La presencia de referentes como Mayra Mendoza, Julián Álvarez y Mariel Fernández, junto con la ausencia de Máximo Kirchner, Axel Kicillof y Sergio Massa, quienes estaban enfocados en el cierre de alianzas para las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, marcó el tono político del encuentro.
El ministro de Economía, Luis Caputo, salió al cruce de las declaraciones de Cristina, asegurando en una entrevista televisiva que “no existe endeudamiento” y que el gobierno ya pagó 54.000 millones de dólares de deuda, contradiciendo los datos presentados por la expresidenta.
Contexto y simbolismo
La elección de Parque Lezama como escenario no fue casual. Este espacio, que también ha sido utilizado por el oficialismo libertario, se ha convertido en un punto de encuentro para el kirchnerismo, especialmente tras los operativos policiales que han impedido concentraciones frente al domicilio de CFK. El acto del 9 de julio se suma a movilizaciones previas, como la del Día de la Bandera el 20 de junio, donde Cristina también se comunicó mediante un audio, reforzando su rol como líder opositora a pesar de las restricciones impuestas por su prisión domiciliaria.
La movilización reflejó la capacidad de convocatoria del kirchnerismo y su apuesta por mantener viva la resistencia política, en un contexto de creciente tensión económica y social. Como expresó un manifestante en diálogo con la prensa: “Es buenísimo juntarse con otras personas que creen en un país de verdad”. El mensaje de Cristina, con su énfasis en la defensa de la independencia y la crítica al modelo económico actual, marcó un nuevo capítulo en su estrategia para movilizar al peronismo de cara a los desafíos políticos futuros.
El nuevo decreto presidencial acelera la implementación del nuevo sistema que elimina las barreras y digitaliza el pago a través del TelePASE.
Argentina y varios países de la región se preparan ante la posibilidad de una nueva epidemia de fiebre amarilla
La AGN solicitó documentación respaldatoria sobre la ubicación física de los lingotes, los costos de traslado, posibles liquidaciones y rendimientos del oro trasladado fuera del país.
En el fuero contencioso administrativo, se planteó la inconstitucionalidad de la resolución 943/2023 de Patricia Bullrich. "Esperamos tener una sentencia pronto", dice Diego Morales, directivo del CELS.
El pedido, impulsado por el bloque kirchnerista, busca que Caputo rinda cuentas sobre los términos del acuerdo que se discute en Washington
La resolución pide revisar todas las conversaciones, tanto individuales como grupales, en la totalidad de las aplicaciones de mensajería para comprobar si existieron contactos con los creadores de la criptomoneda.
Según adelantó el paleontólogo que lidera la expedición en Río Negro, los huevos se encuentran en perfectas condiciones de preservación. Y sospechan que, al no haber eclosionado, podría contener un embrión fosilizado.
Mientras se anuncia el fin de la obra pública, el Gobierno financiará con fondos estatales la primera ruta privatizada del país.
El secretario general, Rodrigo Alonso, apuntó contra Nación por el desfinanciamiento educativo y contra la provincia por “castigar” a los docentes
La comparación con el resto del país ubica a Santa Fe entre las seis provincias con mayor pérdida del poder adquisitivo en el sector educativo.
A través de un simple correo electrónico, la Subsecretaría de Gestión de Recursos Humanos comunicó un “instructivo” que modifica el procedimiento de uso y otorgamiento de horas compensatorias.
La medida fue celebrada en distintos puntos de Cisjordania y Gaza
La AGN solicitó documentación respaldatoria sobre la ubicación física de los lingotes, los costos de traslado, posibles liquidaciones y rendimientos del oro trasladado fuera del país.