
Paraná: Nación autoriza reactivar el Acceso Este tras dos años de paralización
El Gobierno nacional autorizó que se reanuden los trabajos en el Acceso Este por la ruta nacional 12
El gremio denuncia arbitrariedad y espera revertir la medida en una audiencia con el Ministerio de Trabajo.
Provinciales08/07/2025 REDACCIÓN LMELa empresa Marengo S.A., fabricante de los caramelos “No Hay Plata”, anunció el cierre temporal de su planta en Rafaela entre el 14 y el 27 de julio. La medida implica la suspensión sin goce de sueldo de 60 trabajadores, incluidos operarios de producción y mantenimiento.
La compañía fundamentó la decisión en los artículos 218 a 221 de la Ley de Contrato de Trabajo, argumentando “fuerza mayor y falta de trabajo no imputable al empleador”. En su presentación ante el Ministerio de Trabajo, Marengo advirtió sobre la caída sostenida del consumo, pérdidas de mercadería a raíz de una tormenta en marzo y la necesidad de implementar un Procedimiento Preventivo de Crisis.
Sin embargo, desde el Sindicato de Trabajadores de la Alimentación aseguran que la medida fue comunicada de forma informal, a través de mensajes de WhatsApp, sin ninguna instancia de diálogo ni comunicación previa al gremio. Nicolás González, secretario general del sindicato, calificó la decisión como “arbitraria y discriminatoria”.
El sindicato solicitó la inmediata intervención de la cartera laboral y una audiencia que se realizará este martes en la delegación del Ministerio de Trabajo de Rafaela, donde buscarán que la empresa retroceda en la medida. No se descarta el inicio de acciones gremiales si no se alcanzara un acuerdo.
La fábrica Marengo había ganado notoriedad nacional en febrero pasado al lanzar los caramelos “No Hay Plata”, en alusión a una de las frases más repetidas por el presidente Javier Milei. Los caramelos —duros, sabor ácido, sin TACC— se viralizaron rápidamente en redes sociales y multiplicaron la visibilidad de la empresa.
Pero el marketing no fue suficiente para sostenerse. La caída general del consumo —con una reducción del 40% en las ventas de golosinas y el cierre de miles de kioscos en todo el país— golpeó de lleno a la producción. El caso de Marengo se inscribe dentro de una tendencia preocupante: pequeñas y medianas empresas del interior que no logran sostener su actividad frente al estancamiento del mercado interno, la inflación y el aumento de costos.
Mientras la empresa intenta encuadrar el cierre como una medida transitoria y de emergencia, los trabajadores esperan respuestas concretas. La audiencia convocada para este martes será clave para definir si la situación puede revertirse o si, como temen muchos, este podría ser el primer paso hacia el desguace definitivo de otra fuente de empleo local
El Gobierno nacional autorizó que se reanuden los trabajos en el Acceso Este por la ruta nacional 12
La Legislatura provincial aprobó la polémica disolución del IOSPER, la histórica obra social provincial. El nuevo esquema concentra el control en el Ejecutivo y abre la puerta a subas en los aportes, segmentación de planes y un mayor recorte de prestaciones.
El gobierno bonaerense y los gremios de trabajadores estatales llegaron a un acuerdo crucial sobre un aumento salarial en dos etapas. En febrero, recibirán un aumento del 7%, seguido de un adicional del 2% en marzo.
Maximiliano Pullaro y Martín Llaryora le enviaron una nota a Guillermo Francos. Cuáles son las obras y por qué son tan importantes.
Se trata de un comunicado firmado por los 10 mandatarios de Juntos por el Cambio. Defienden el equilibrio fiscal, pero exigen que Milei haga lugar a modificaciones y pedidos de las provincias.
Los billetes fueron inicialmente anunciados por el gobernador Ricardo Quintela en enero de este año y finalmente aprobados por la Legislatura local a finales de febrero.
En Posadas siguen las manifestaciones de efectivos policiales frente al Comando Radioeléctrico y en el interior de la provincia comienza a proliferar otros focos de conflicto
Empleados de la empresa que lo construyó, ferroviarios y funcionarios, integrarán el pasaje en la inauguración y el momento marcará un hecho histórico para la provincia después que hace más de 30 años dejó de circular por la zona una formación ferroviaria.
El descubrimiento, realizado por un equipo del Servicio Geológico de Brasil (SGB) en colaboración con la NASA, revela un sistema de agua subterránea que abarca aproximadamente 125.000 km² en los estados de Bahía y Piauí, con un volumen estimado en miles de millones de metros cúbicos.
Según declaraciones del Ministerio de Asuntos Exteriores del país asiático.
Un fuerte debate se desató en el ámbito legislativo argentino tras la publicación del Decreto 697/2025, firmado por el presidente Javier Milei
Otra suba silenciosa empujó los precios de los combustibles y marcó el séptimo aumento en apenas treinta días.
Este miércoles 8 habrá una jornada nacional de protesta y el martes 14 de octubre una huelga con movilización a Buenos Aires