Termine como termine

“La historia ocurre dos veces: la primera vez como una gran tragedia y la segunda como una miserable farsa" se escribió alguna vez y no deja de tener vigencia. Para grandes temas, como para cuestiones domésticas, también.

Editoriales - #NuestraMirada17/01/2025 Carlos Borgna

Hace unos años un grupo de dirigentes y militantes, muchos alineados con UPCN Santa Fe, decidieron irse al PRO. Vale reafirmar, no a una organización o partido afín, a una disidencia orgánica, sino a una expresión política que ideológicamente está en la antítesis del Peronismo y de los derechos de los trabajadores y trabajadoras.

Un día volvieron al Partido, y no pasó nada, amagues, críticas pero en definitiva nadie asumió la tarea de trazar una línea, de marcar la diferencia, de adoptar una medida ejemplar. Juntos o amontonados de nuevo.

images
Ahora, hay expresiones que pretenden listas de unidad con “todos adentro”, olvidándose de los que avalaron las políticas del Gobernador, de quienes facilitaron que esta parodia de Constituyente se efectivizara de la manera en que se hizo.

Otra vez, el “aquí no sucedió nada” y vamos para adelante; donde la actitud de seguir esperando que desde Buenos Aires se ordene todo –con la cantidad de ejemplos nefastos en la materia- continúa, no sólo sumando yerros, sino que deslegitima cualquier buena intención que algunos dirigentes o dirigentas puedan tener. 

fbd4f396-0cf3-4ceb-90e0-4f18344b3380_twitter-aspect-ratio_default_0
Los intentos de repetir la historia como una farsa están a la vuelta de la esquina, termine este proceso como termine.
CAB.

Te puede interesar
65fc79dbdb570

En la coyuntura. De lo que realemente se trata

Red de Comunicadores del Mercosur
Editoriales - #NuestraMirada12/04/2025

No es sólo una cuestión de egos. De quien maneja la lapicera. De cargos legislativos, o de candidaturas para 2027. Ni tierra de traiciones, y traicionados. La interna –que tanto daño le está haciendo al campo nacional y popular- es un problema claro y concreto de construcción política.

Jornada-1

Debates en el Mundo Sindical Santafesino. Cuando se trata de defender y ampliar Derechos.

Carlos Borgna
Editoriales - #NuestraMirada02/04/2025

Mientras el Gobierno nacional avanza contra derechos conquistados, el movimiento sindical santafesino -con experiencias como Ni Una Menos y la Red de Mujeres de FESTRAM- organiza la resistencia, amplía herramientas contra las violencias y denuncia la brecha salarial del 27,7% que afecta a las trabajadoras. Un debate urgente para transformar estructuras sindicales aún patriarcales

Luche_y_Vuelve-95af86ac

RedComSur: Aportes para la Discusión General

Martin Orellano
Editoriales - #NuestraMirada09/10/2024

La realidad nacional e internacional pasa por un momento que impone un gran debate nacional, amplio, plural y transversal, alrededor de los temas más acuciantes que afligen a nuestro pueblo  más los temas cruciales que se estan discutiendo hoy en el mundo, pero que también se revisen a fondo modos de construcción y de acumulación, con acuerdos mínimos para intentar superar esta etapa de violencia inusitada.

Lo más visto
Banco Central de la República Argentina 1

El Banco Central perdió 3000 millones de dólares en tres semanas

REDACCIÓN LME
Nacionales05/04/2025

La entidad monetaria "liquidó" billetes norteamericanos en 13 de las últimas 14 semanas. En medio del tembladeral en los mercados, continúa la dolarización. La merma de las reservas responde fundamentalmente al derrumbe de cotizaciones por el contexto global, explicaron fuentes del gobierno