
La Historia a veces regala causalidades que nos obligan a reescribir el sentido de los calendarios. Hebe de Bonafini nos dejó un 20 de noviembre, precisamente el Día de la Soberanía Nacional.
“La historia ocurre dos veces: la primera vez como una gran tragedia y la segunda como una miserable farsa" se escribió alguna vez y no deja de tener vigencia. Para grandes temas, como para cuestiones domésticas, también.
Editoriales - #NuestraMirada17/01/2025 Carlos BorgnaHace unos años un grupo de dirigentes y militantes, muchos alineados con UPCN Santa Fe, decidieron irse al PRO. Vale reafirmar, no a una organización o partido afín, a una disidencia orgánica, sino a una expresión política que ideológicamente está en la antítesis del Peronismo y de los derechos de los trabajadores y trabajadoras.
Un día volvieron al Partido, y no pasó nada, amagues, críticas pero en definitiva nadie asumió la tarea de trazar una línea, de marcar la diferencia, de adoptar una medida ejemplar. Juntos o amontonados de nuevo.

Ahora, hay expresiones que pretenden listas de unidad con “todos adentro”, olvidándose de los que avalaron las políticas del Gobernador, de quienes facilitaron que esta parodia de Constituyente se efectivizara de la manera en que se hizo.
Otra vez, el “aquí no sucedió nada” y vamos para adelante; donde la actitud de seguir esperando que desde Buenos Aires se ordene todo –con la cantidad de ejemplos nefastos en la materia- continúa, no sólo sumando yerros, sino que deslegitima cualquier buena intención que algunos dirigentes o dirigentas puedan tener.

Los intentos de repetir la historia como una farsa están a la vuelta de la esquina, termine este proceso como termine.
CAB.

La Historia a veces regala causalidades que nos obligan a reescribir el sentido de los calendarios. Hebe de Bonafini nos dejó un 20 de noviembre, precisamente el Día de la Soberanía Nacional.

En Cuba, cuando una tormenta tropical comienza a transformarse en huracán, se pone en marcha todo un operativo de prevención, se va informando día a día como avanza el mismo, en que zonas impactará, cuáles van a ser las afectaciones en cada lugar del territorio.

Una iniciativa para destruir los derechos de trabajadoras y trabajadores

El descrédito político tiene una larga historia donde la palabra "traidor" es difícil de esquivar en muchos casos cuando se cambian las identidades

Las "viejas consignas" discuten el presente porque el escenario es el mismo en sus métodos e ideas.

Mientras la oposición capitaliza el caso, el oficialismo muestra su fragmentación interna. Cada sector apunta a un culpable diferente: desde Pagano y Villarruel hasta Menem mencionando una "operación K", en un intento por desviar el foco que evidencia la falta de una defensa coordinada.

Una transmisión científica desde las profundidades del océano logró lo que nadie esperaba : durante la madrugada del jueves, más de 50 mil personas estuvieron atentas al relato apasionado de un grupo de biólogos mientras exploraban en vivo el fondo marino argentino.

No sería prudente que desconozcamos el grado de taradez que tenemos adelante. No por insulto, sino por definición simbólica: un nuevo tipo de discurso político, orgullosamente limitado, emocionalmente desbordado y sostenido por una épica de crueldad.

La incertidumbre política, la elevada inflación y los tipos de interés complican la capacidad de repago de los clientes, llevando a ambas entidades a priorizar la gestión del riesgo y la solidez de su capital por encima del crecimiento.

El gigante de electrodomésticos Whirlpool ha anunciado el cierre definitivo de su planta de producción de lavarropas ubicada en el Parque Industrial de Fátima, en Pilar, Provincia de Buenos Aires.

Este alarmante aumento en los incumplimientos no solo afecta a los préstamos y tarjetas de crédito tradicionales de la banca, sino que se ha extendido con fuerza al sector fintech, especialmente a las billeteras virtuales y sus ofertas de crédito de corto plazo.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha presentado un plan para reformar el sistema de defensa nacional.

El ministro de Educación, José Goity, anunció que la provincia retomará la vacunación en los establecimientos educativos y lanzará un plan integral que busca recuperar el rol histórico de la escuela en la política sanitaria