
Un juzgado de Catamarca ordenó al Andis dar marcha atrás con las suspensiones
En medio de críticas por despidos y corrupción, el Ejecutivo desafía un revés judicial para avanzar con su plan de ajuste.
Nacionales17/07/2025El gobierno de Javier Milei dio un nuevo paso en su estrategia de ajuste al anunciar que apelará la medida judicial que suspendió la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), conocida como Vialidad Nacional. La decisión, tomada por un juez kirchnerista y respaldada por un amparo presentado esta semana, frenó temporalmente el decreto que buscaba desmantelar este organismo, acusado por el Ejecutivo de ser un símbolo de ineficiencia y corrupción durante las gestiones anteriores. Sin embargo, la apelación reaviva el debate sobre el impacto de estas medidas en los trabajadores y la infraestructura vial del país.
El conflicto se desató tras el decreto emitido hace diez días, que ordenó la disolución de Vialidad Nacional, la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la Comisión Nacional de Tránsito, transfiriendo sus funciones al Ministerio de Economía y la Secretaría de Transporte. Según el gobierno, esta reestructuración permitirá ahorros de 87,9 millones de dólares anuales, eliminando duplicaciones y reduciendo una planta de 5.184 empleados, de los cuales el 67% realizaba tareas administrativas y solo el 33% operativas. Sin embargo, la medida fue cuestionada por un juez que argumentó que el "apresuramiento" en el desguace estatal amenaza la estabilidad laboral de cientos de trabajadores, protegidos por el artículo 14 bis de la Constitución Nacional.
El amparo, presentado por sectores opositores, denuncia que esta política repite "fracasadas recetas económicas" de décadas pasadas, como la entrega de empresas estatales durante el menemismo y el macrismo, y pone en riesgo la soberanía sobre los recursos naturales. Desde La Mecha Encendida advertimos que detrás de los números del "ahorro" se esconden despidos masivos y la precarización de un servicio esencial para las rutas argentinas. "Es el fin de un era de corrupción, pero a costa de los laburantes", defendió un vocero oficial, mientras que sindicatos y movimientos sociales exigen la reversión del plan.
La apelación, presentada hoy ante el Juzgado Nacional del Trabajo Nº 23 a cargo de la Dra. Marta Rey, busca torcer el fallo y reactivar el desmantelamiento. Sin embargo, la decisión final podría demorarse semanas, dejando a los trabajadores en un limbo de incertidumbre. En redes, la polémica crece: "¿Y quién va a mantener las rutas si despiden a todos?", se preguntó un usuario en X, reflejando el temor de una población que ya sufre los embates de la inflación y la devaluación. Mientras tanto, el gobierno insiste en su agenda de recorte, pero la Justicia y la calle podrían tener la última palabra.
Un juzgado de Catamarca ordenó al Andis dar marcha atrás con las suspensiones
En el Día de la Lealtad, la militancia peronista se concentró frente a la casa de Cristina Fernández de Kirchner para rendir homenaje al 17 de octubre y escuchar su mensaje.
Familias, trabajadores y prestadores del ámbito de la discapacidad realizaron este jueves una protesta frente a la sede de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), en el barrio porteño de Belgrano.
Tras la inundación de marzo, el Ejército había instalado estructuras para restablecer la circulación en zonas clave. Ahora, el Ministerio de Defensa reclama un canon millonario por su uso y advierte que podrían ser retiradas si el municipio no paga.
El ministro de Economía envió un video al Coloquio de Idea, que se realiza en Mar del Plata. También confirmó que va por una reforma tributaria y pidió a los empresarios que banquen el modelo.
El Ministerio de Economía aprobó nuevas modificaciones al pliego del concurso internacional para vender las centrales hidroeléctricas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila. La resolución refuerza la marcha del plan iniciado con la fragmentación de Enarsa.
El Comité contra la Tortura de la provincia del Chaco afirmó que la Policía disparó apuntando a los cuerpos de los manifestantes, y de la cintura para arriba. Las comunidades afirman que hay al menos 20 heridos. El gobierno aseguró que también hay policías heridos.
El gobierno de Javier Milei lanza su primer gran proyecto emblemático
Tras la inundación de marzo, el Ejército había instalado estructuras para restablecer la circulación en zonas clave. Ahora, el Ministerio de Defensa reclama un canon millonario por su uso y advierte que podrían ser retiradas si el municipio no paga.
La iniciativa presentada en el Concejo busca que los vecinos que realizan trayectos dentro de los barrios paguen una tarifa reducida. El proyecto apunta a aliviar el gasto en transporte y a promover el uso del colectivo en los sectores más alejados del centro.
La Secretaría Electoral Nacional de Santa Fe recordó que está prohibido tomar fotos durante la votación. Además, brindó detalles sobre la boleta única nacional y la capacitación obligatoria para autoridades de mesa
Un juzgado de Catamarca ordenó al Andis dar marcha atrás con las suspensiones
La Sociedad de Carniceros advirtió que cada vez más clientes compran carne a crédito. Los costos suben mes a mes, pero la rentabilidad se achica y las ventas se sostienen gracias a productos alternativos.