Garrahan en pie de lucha: trabajadores convocan a una marcha federal contra el desmantelamiento

Este jueves 17 a las 16 hs, desde el Congreso a Plaza de Mayo, el personal del hospital y aliados nacionales se movilizaron por salarios dignos y contra el vaciamiento.

Nacionales17/07/2025La Mecha EncendidaLa Mecha Encendida

Los trabajadores del Hospital Garrahan alzaron la voz una vez más y convocaron a una marcha federal este jueves 17 de julio a las 16 horas, con epicentro en el trayecto desde el Congreso hasta Plaza de Mayo. La movilización, que se espera se replique en las principales plazas de cada provincia, marca un punto de inflexión en la lucha por defender esta institución clave para la salud de niños, niñas y adolescentes de todo el país. "Los mensajes que llegan desde todos lados emocionan. Esta marcha crece con fuerza colectiva y marca un antes y un después en nuestra lucha por el Garrahan. No vamos a permitir que lo desmantelen. Lo vamos a defender con todo el pueblo en la calle", expresó Norma Lezana, secretaria general de la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT).

garrahan-1

La marcha se enmarca en una medida de fuerza de 24 horas llevada a cabo por el personal del hospital, que denuncia un grave desfinanciamiento, salarios insuficientes, renuncias masivas y la controvertida designación de Mariano Pirozzo como nuevo director médico. "El vaciamiento está en marcha y no podemos permitir que se lleven puesta a una institución imprescindible", alertó Alejandro Lipcovich, secretario general de ATE Garrahan. La movilización contará con el respaldo de sectores universitarios, jubilados, investigadores y organismos como SIPREBA, UTEP, APTS San Luis, ASPROSA Santa Cruz, SIPRUS Santa Fe, SUTEBA Tigre, CICOP Belgrano, AMSAFE Rosario, la Asociación de Psicólogos GCABA, el Colectivo Ni Una Menos, el Centro de Estudiantes de Enfermería Cecilia Grierson y el Colectivo Sanitario Andrés Carrasco, entre otros, consolidando una alianza nacional contra las políticas de ajuste.

Entre los reclamos centrales, los profesionales destacan el congelamiento del presupuesto, que ha provocado una pérdida real en los sueldos, precarización laboral y un deterioro en el mantenimiento del centro médico. Desde la APyT exigen un salario inicial de 1.800.000 pesos, equivalente al costo de la canasta básica, como medida urgente para frenar la fuga de profesionales y asegurar una atención de calidad. Otro punto de conflicto es la designación de Pirozzo, quien no cuenta con formación pediátrica y tiene antecedentes de despidos en otros hospitales, lo que genera dudas sobre su idoneidad para liderar el Garrahan.

Desde la dirección del hospital insisten en la vigencia de la conciliación obligatoria, mientras los gremios se comprometieron a suspender medidas de fuerza, pero la tensión sigue en aumento. "El gobierno quiere vaciar el Garrahan para entregarlo a intereses privados, pero el pueblo y los trabajadores vamos a ponerle un freno", afirmó Lezana.

Te puede interesar
Lo más visto