Decisión judicial en el caso Ian Moche complica a Milei en la causa por la estafa de $Libra

La Justicia Federal de La Plata emitió un dictamen que marca un precedente significativo en la responsabilidad institucional del presidente Javier Milei por el uso de su cuenta oficial en la red social X.

Nacionales15/07/2025 Redacción LME


En el marco de una denuncia presentada por Ian Moche, un niño de 12 años con autismo y activista por los derechos de las personas neurodivergentes, el fiscal federal N° 2, Oscar Julio Gutiérrez Eguía, determinó que la cuenta verificada de Milei, identificada con la “tilde gris” reservada para jefes de Estado, representa su rol como Presidente de la Nación y no un uso personal. Este fallo, avalado por el juez federal Alberto Osvaldo Recondo, tiene implicancias directas en la investigación por la presunta estafa con la criptomoneda $Libra, promocionada por Milei en la misma plataforma.

El conflicto se originó el 1 de junio de 2025, cuando Milei compartió un mensaje desde su cuenta oficial en X que vinculaba a Ian Moche con el kirchnerismo, acusándolo de estar “del lado del mal” y de participar en una operación política contra el gobierno. El posteo, que incluía una imagen del menor junto a Cristina Fernández de Kirchner, desencadenó una ola de hostigamiento digital contra Ian, incluyendo la difusión de datos personales como su domicilio y la escuela a la que asiste. La familia de Ian, representada por el abogado constitucionalista Andrés Gil Domínguez, presentó una medida autosatisfactiva exigiendo la eliminación del mensaje y que Milei se abstenga de realizar publicaciones similares, argumentando que violan el principio del interés superior del niño, protegido por normativas nacionales e internacionales.

milei-ian-moche

El fiscal Gutiérrez Eguía dictaminó que la cuenta de Milei, al contar con la tilde gris asignada por X a “Individuos del gobierno a nivel nacional: Jefes de Estado, monarcas, primeros ministros, sus adjuntos y cónyuges”, debe considerarse un canal institucional. Esta determinación refuta el argumento del gobierno, que sostenía que las publicaciones de Milei, incluyendo la promoción de $Libra en febrero de 2025, eran de carácter personal y no actos de gobierno. El juez Recondo confirmó la competencia federal del caso y otorgó a Milei cinco días para presentar su defensa, plazo que, debido a la feria judicial iniciada el 21 de julio, se resolverá en los primeros días de agosto. Si no hay respuesta, el juez podrá ordenar la eliminación del posteo en 48 horas.

El dictamen tiene un impacto directo en la causa $Libra, en la que se investiga si Milei incurrió en una estafa al promocionar la criptomoneda desde su cuenta en X, lo que llevó a un aumento temporal de su valor seguido de un colapso que afectó a miles de inversores. El gobierno había argumentado que dicha promoción no constituía un acto oficial, pero la resolución judicial desestima esta defensa al establecer que las publicaciones de Milei en su cuenta verificada son actos institucionales. Según Gil Domínguez, “esto es un precedente muy importante porque deja asentado que cualquier presidente que use X con la tilde gris lo está haciendo en ejercicio de su función”. Este fallo podría reactivar la investigación sobre $Libra, que había sido cerrada internamente por el gobierno, pero sigue activa en tribunales internacionales.

938815-sin-20t-c3-adtulo

La familia de Ian Moche, a través de su madre, Marlene Spesso, ha reiterado la solicitud de eliminar el posteo ofensivo, sin respuesta hasta la fecha. La acción judicial no busca sanciones penales, sino proteger los derechos del menor y evitar daños mayores. Este caso no solo resalta la responsabilidad de los funcionarios públicos en el uso de redes sociales, sino que también pone en cuestión las acciones de Milei en un contexto de creciente escrutinio judicial y político.

Te puede interesar
GvhsrV4WIAAi_X3

Publicaciones Antidemocráticas de Tuiteros Cercanos a Milei Tras Derrota Legislativa

Redacción LME
Nacionales11/07/2025

El Senado argentino aprobó leyes que representaron un revés para el gobierno de Javier Milei. Estas medidas, respaldadas por Unión por la Patria (UP) y sectores del PRO y la UCR, fueron calificadas por Milei como un “golpe institucional”. En respuesta, usuarios de X cercanos a La Libertad Avanza (LLA), como “Gordo Dan” y “Fijap”, publicaron mensajes antidemocráticos, llamando a “dinamitar el Congreso” o “sacar los tanques a la calle”.

bbx_17238030_TBK3FVH44FH5LDMQGGQBN4EOPA

La Respuesta de Milei al Revés Legislativo

Redacción LME
Nacionales11/07/2025

El Senado argentino aprobó una serie de leyes que representaron un duro revés para el gobierno de Javier Milei, incluyendo aumentos jubilatorios, la prórroga de la moratoria previsional, la declaración de emergencia en discapacidad y la distribución automática de Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

Lo más visto
DSC_0054

Inicio de la Convención Reformadora de la Constitución en Santa Fe: Un Hito Histórico

Redacción LME
Provincia de Santa Fe14/07/2025

El 14 de julio de 2025 marcó un día histórico para la provincia de Santa Fe, Argentina, con el inicio de la Convención Reformadora de la Constitución provincial en la sede de la Legislatura, en la capital santafesina. Este proceso, que busca actualizar la Carta Magna vigente desde 1962, representa un momento crucial para modernizar el marco institucional de la provincia y adaptarlo a los desafíos del presente y del futuro.

DSC_0026

La Demanda de Participación Ciudadana en la nueva Constitución

Redacción LME
Provincia de Santa Fe14/07/2025

El comienzo del proceso de Reforma Constitucional estuvo acompañado por una fuerte demanda de mayor participación ciudadana impulsada por la Multisectorial por una Reforma Constitucional con Participación Ciudadana, un colectivo que busca que las voces de los sectores no oficialistas tengan un impacto real en el nuevo texto constitucional.