Inflación en Argentina: ¿Números que no alcanzan a contar la verdad?

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) anunció que la inflación de junio 2025 fue del 1,6% mensual, acumulando un 15,1% en el primer semestre y un 39,4% interanual.

Nacionales14/07/2025 Redacción LME


Según el organismo, es la cifra más baja desde noviembre de 2021, un logro que el gobierno celebra como prueba de su ajuste fiscal y la reducción del déficit cuasifiscal del Banco Central. Pero en las calles, los mercados y las mesas de los argentinos, la historia es otra. La inflación que se siente en el bolsillo parece correr mucho más rápido que los números oficiales.

La percepción ciudadana no miente: los precios de los bienes esenciales, como alimentos, medicamentos y servicios, golpean con fuerza. En agosto de 2024, por ejemplo, el rubro de alimentos y bebidas no alcohólicas trepó un 3,6% en regiones fuera del Gran Buenos Aires, según datos del INDEC. En el día a día, el aumento de la nafta, el transporte y los productos de la canasta básica no da tregua. La economía bimonetaria, con un peso que se devalúa constantemente y la dolarización informal de bienes y servicios, agrava la sensación de que los sueldos se evaporan antes de llegar a fin de mes.

iva-inflacion-precios-alimentos-supermercadosjpg

Esta brecha entre los datos oficiales y la realidad cotidiana no es nueva, pero sí cada vez más evidente. Mientras el gobierno destaca la desaceleración inflacionaria como un éxito macroeconómico, los trabajadores, jubilados y pequeños comerciantes enfrentan una lucha diaria para estirar sus ingresos. La desconfianza en las cifras del INDEC crece cuando los aumentos en alquileres, tarifas de servicios públicos y productos esenciales superan con creces el promedio reportado. En un país donde el dólar blue marca el pulso de la economía real, los índices oficiales parecen quedarse cortos para captar el impacto en los hogares.

La pregunta que resuena en las calles es clara: ¿cuándo se alineará la estadística con la experiencia de los argentinos? Por ahora, la inflación sigue siendo un monstruo de dos caras: una en los papeles, otra en la vida real. En La Mecha Encendida seguiremos dando voz a esa realidad que no se refleja en los promedios.

Te puede interesar
GvhsrV4WIAAi_X3

Publicaciones Antidemocráticas de Tuiteros Cercanos a Milei Tras Derrota Legislativa

Redacción LME
Nacionales11/07/2025

El Senado argentino aprobó leyes que representaron un revés para el gobierno de Javier Milei. Estas medidas, respaldadas por Unión por la Patria (UP) y sectores del PRO y la UCR, fueron calificadas por Milei como un “golpe institucional”. En respuesta, usuarios de X cercanos a La Libertad Avanza (LLA), como “Gordo Dan” y “Fijap”, publicaron mensajes antidemocráticos, llamando a “dinamitar el Congreso” o “sacar los tanques a la calle”.

bbx_17238030_TBK3FVH44FH5LDMQGGQBN4EOPA

La Respuesta de Milei al Revés Legislativo

Redacción LME
Nacionales11/07/2025

El Senado argentino aprobó una serie de leyes que representaron un duro revés para el gobierno de Javier Milei, incluyendo aumentos jubilatorios, la prórroga de la moratoria previsional, la declaración de emergencia en discapacidad y la distribución automática de Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

telam-telam-camara-diputados-congreso

Leyes Aprobadas en el Senado Argentino – Impacto Fiscal y Beneficios para los Colectivos Afectados

Redacción LME
Nacionales11/07/2025

El 10 de julio de 2025, el Senado de la Nación Argentina aprobó una serie de proyectos de ley que marcaron un revés significativo para el gobierno de Javier Milei, quien, junto a figuras como el ministro de Economía, Luis Caputo, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, expresó su disconformidad, calificando las decisiones como un triunfo de la "casta política".

593697

El Gobierno anunció el cierre definitivo de Vialidad Nacional

Redacción LME
Nacionales07/07/2025

En las últimas horas, el Gobierno nacional anunció mediante conferencia de prensa el cierre definitivo de la Dirección Nacional de Vialidad. La decisión fue informada por el vocero presidencial Manuel Adorni y será formalizada mediante un decreto en las próximas horas.

Lo más visto
593697

El Gobierno anunció el cierre definitivo de Vialidad Nacional

Redacción LME
Nacionales07/07/2025

En las últimas horas, el Gobierno nacional anunció mediante conferencia de prensa el cierre definitivo de la Dirección Nacional de Vialidad. La decisión fue informada por el vocero presidencial Manuel Adorni y será formalizada mediante un decreto en las próximas horas.

bbx_17238030_TBK3FVH44FH5LDMQGGQBN4EOPA

La Respuesta de Milei al Revés Legislativo

Redacción LME
Nacionales11/07/2025

El Senado argentino aprobó una serie de leyes que representaron un duro revés para el gobierno de Javier Milei, incluyendo aumentos jubilatorios, la prórroga de la moratoria previsional, la declaración de emergencia en discapacidad y la distribución automática de Aportes del Tesoro Nacional (ATN).