Confirmaron el procesamiento del policía que gaseó a una niña durante una represión en el Congreso

La Cámara Federal porteña ratificó la acusación contra el agente Cristian Rivaldi por abuso de autoridad y lesiones leves. El hecho, registrado en video, expuso una estrategia del Ministerio de Seguridad para encubrir la violencia policial con versiones falsas replicadas por medios afines.

Nacionales15/07/2025 Redacción LME

La Cámara Federal porteña confirmó el procesamiento del agente de la Policía Federal Cristian Miguel Rivaldi, acusado de haber arrojado gas lacrimógeno contra una niña de apenas diez años durante una represión frente al Congreso Nacional, en el marco de una protesta contra la reforma previsional. El hecho ocurrió el 11 de septiembre de 2024 y fue registrado en video por varios manifestantes, lo que permitió reconstruir con claridad lo sucedido y desmentir los intentos de encubrimiento impulsados desde el Ministerio de Seguridad, que buscó eximir de responsabilidad al oficial mediante argumentos inconsistentes, algunos de ellos difundidos y amplificados por ciertos medios de comunicación afines al oficialismo.

multimedia.normal.8af44816df87ebce.MTcyNjE5OTEzNzUwMF9ub3JtYWwud2VicA==

Según el fallo de la Sala I de la Cámara, Rivaldi actuó de manera deliberada al disparar el gas directamente contra la menor y su madre, quienes estaban sentadas en el suelo y no representaban amenaza alguna. La niña sufrió lesiones leves, entre ellas conjuntivitis, como consecuencia directa del contacto con el gas. Los camaristas consideraron que el accionar del agente constituyó un abuso de autoridad y ratificaron su procesamiento sin prisión preventiva, además de mantener el embargo de 500 mil pesos sobre sus bienes. La defensa del policía intentó desligarlo del hecho alegando que otro manifestante habría lanzado el gas, que no identificó a la menor entre la multitud y que actuó en cumplimiento del protocolo, pero los jueces rechazaron de plano estos argumentos por carecer de sustento probatorio.

El caso tomó una fuerte dimensión pública y simbólica al tratarse de una agresión a una niña indefensa en un contexto de protesta social. Diversos organismos de derechos humanos, como la Comisión Provincial por la Memoria y Amnistía Internacional, condenaron el episodio y exigieron responsabilidades. La confirmación del procesamiento deja expuesto el intento del Ministerio de Seguridad por encubrir el accionar violento de su fuerza, una estrategia que se apoyó en una narrativa difundida por medios oficialistas que buscaban relativizar los hechos o atribuirlos a terceros sin pruebas. La evidencia audiovisual, sin embargo, fue contundente y permitió avanzar en la causa con claridad. Ahora se espera que el caso avance hacia el juicio oral, donde se determinarán las responsabilidades penales del agente implicado.

PI74KO64TZBFBHWWTWYBXOH2ZA

Te puede interesar
GvhsrV4WIAAi_X3

Publicaciones Antidemocráticas de Tuiteros Cercanos a Milei Tras Derrota Legislativa

Redacción LME
Nacionales11/07/2025

El Senado argentino aprobó leyes que representaron un revés para el gobierno de Javier Milei. Estas medidas, respaldadas por Unión por la Patria (UP) y sectores del PRO y la UCR, fueron calificadas por Milei como un “golpe institucional”. En respuesta, usuarios de X cercanos a La Libertad Avanza (LLA), como “Gordo Dan” y “Fijap”, publicaron mensajes antidemocráticos, llamando a “dinamitar el Congreso” o “sacar los tanques a la calle”.

bbx_17238030_TBK3FVH44FH5LDMQGGQBN4EOPA

La Respuesta de Milei al Revés Legislativo

Redacción LME
Nacionales11/07/2025

El Senado argentino aprobó una serie de leyes que representaron un duro revés para el gobierno de Javier Milei, incluyendo aumentos jubilatorios, la prórroga de la moratoria previsional, la declaración de emergencia en discapacidad y la distribución automática de Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

telam-telam-camara-diputados-congreso

Leyes Aprobadas en el Senado Argentino – Impacto Fiscal y Beneficios para los Colectivos Afectados

Redacción LME
Nacionales11/07/2025

El 10 de julio de 2025, el Senado de la Nación Argentina aprobó una serie de proyectos de ley que marcaron un revés significativo para el gobierno de Javier Milei, quien, junto a figuras como el ministro de Economía, Luis Caputo, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, expresó su disconformidad, calificando las decisiones como un triunfo de la "casta política".

Lo más visto
DSC_0054

Inicio de la Convención Reformadora de la Constitución en Santa Fe: Un Hito Histórico

Redacción LME
Provincia de Santa Fe14/07/2025

El 14 de julio de 2025 marcó un día histórico para la provincia de Santa Fe, Argentina, con el inicio de la Convención Reformadora de la Constitución provincial en la sede de la Legislatura, en la capital santafesina. Este proceso, que busca actualizar la Carta Magna vigente desde 1962, representa un momento crucial para modernizar el marco institucional de la provincia y adaptarlo a los desafíos del presente y del futuro.