
El Gobierno fijó el fin de las cabinas de peaje y la implementación del nuevo sistema
El nuevo decreto presidencial acelera la implementación del nuevo sistema que elimina las barreras y digitaliza el pago a través del TelePASE.
La Cámara Federal porteña ratificó la acusación contra el agente Cristian Rivaldi por abuso de autoridad y lesiones leves. El hecho, registrado en video, expuso una estrategia del Ministerio de Seguridad para encubrir la violencia policial con versiones falsas replicadas por medios afines.
Nacionales15/07/2025 Redacción LMELa Cámara Federal porteña confirmó el procesamiento del agente de la Policía Federal Cristian Miguel Rivaldi, acusado de haber arrojado gas lacrimógeno contra una niña de apenas diez años durante una represión frente al Congreso Nacional, en el marco de una protesta contra la reforma previsional. El hecho ocurrió el 11 de septiembre de 2024 y fue registrado en video por varios manifestantes, lo que permitió reconstruir con claridad lo sucedido y desmentir los intentos de encubrimiento impulsados desde el Ministerio de Seguridad, que buscó eximir de responsabilidad al oficial mediante argumentos inconsistentes, algunos de ellos difundidos y amplificados por ciertos medios de comunicación afines al oficialismo.
Según el fallo de la Sala I de la Cámara, Rivaldi actuó de manera deliberada al disparar el gas directamente contra la menor y su madre, quienes estaban sentadas en el suelo y no representaban amenaza alguna. La niña sufrió lesiones leves, entre ellas conjuntivitis, como consecuencia directa del contacto con el gas. Los camaristas consideraron que el accionar del agente constituyó un abuso de autoridad y ratificaron su procesamiento sin prisión preventiva, además de mantener el embargo de 500 mil pesos sobre sus bienes. La defensa del policía intentó desligarlo del hecho alegando que otro manifestante habría lanzado el gas, que no identificó a la menor entre la multitud y que actuó en cumplimiento del protocolo, pero los jueces rechazaron de plano estos argumentos por carecer de sustento probatorio.
El caso tomó una fuerte dimensión pública y simbólica al tratarse de una agresión a una niña indefensa en un contexto de protesta social. Diversos organismos de derechos humanos, como la Comisión Provincial por la Memoria y Amnistía Internacional, condenaron el episodio y exigieron responsabilidades. La confirmación del procesamiento deja expuesto el intento del Ministerio de Seguridad por encubrir el accionar violento de su fuerza, una estrategia que se apoyó en una narrativa difundida por medios oficialistas que buscaban relativizar los hechos o atribuirlos a terceros sin pruebas. La evidencia audiovisual, sin embargo, fue contundente y permitió avanzar en la causa con claridad. Ahora se espera que el caso avance hacia el juicio oral, donde se determinarán las responsabilidades penales del agente implicado.
El nuevo decreto presidencial acelera la implementación del nuevo sistema que elimina las barreras y digitaliza el pago a través del TelePASE.
Argentina y varios países de la región se preparan ante la posibilidad de una nueva epidemia de fiebre amarilla
La AGN solicitó documentación respaldatoria sobre la ubicación física de los lingotes, los costos de traslado, posibles liquidaciones y rendimientos del oro trasladado fuera del país.
En el fuero contencioso administrativo, se planteó la inconstitucionalidad de la resolución 943/2023 de Patricia Bullrich. "Esperamos tener una sentencia pronto", dice Diego Morales, directivo del CELS.
El pedido, impulsado por el bloque kirchnerista, busca que Caputo rinda cuentas sobre los términos del acuerdo que se discute en Washington
La resolución pide revisar todas las conversaciones, tanto individuales como grupales, en la totalidad de las aplicaciones de mensajería para comprobar si existieron contactos con los creadores de la criptomoneda.
Según adelantó el paleontólogo que lidera la expedición en Río Negro, los huevos se encuentran en perfectas condiciones de preservación. Y sospechan que, al no haber eclosionado, podría contener un embrión fosilizado.
Mientras se anuncia el fin de la obra pública, el Gobierno financiará con fondos estatales la primera ruta privatizada del país.
El secretario general, Rodrigo Alonso, apuntó contra Nación por el desfinanciamiento educativo y contra la provincia por “castigar” a los docentes
La comparación con el resto del país ubica a Santa Fe entre las seis provincias con mayor pérdida del poder adquisitivo en el sector educativo.
A través de un simple correo electrónico, la Subsecretaría de Gestión de Recursos Humanos comunicó un “instructivo” que modifica el procedimiento de uso y otorgamiento de horas compensatorias.
La medida fue celebrada en distintos puntos de Cisjordania y Gaza
Argentina y varios países de la región se preparan ante la posibilidad de una nueva epidemia de fiebre amarilla