
OpenAI lanzará en agosto GPT-5, el nuevo motor de ChatGPT
La nueva versión del modelo de lenguaje que impulsa ChatGPT incluirá mejoras en razonamiento, comprensión y eficiencia.
Un estudio nacional revela que solo uno de cada ocho trabajadores utiliza la IA de modo regular, y casi la mitad considera que su empresa está retrasada en su implementación.
Tecnología y Redes16/07/2025Según un relevamiento reciente de Bumeran y Randstad, solamente el 13 % de los trabajadores argentinos utiliza inteligencia artificial de manera habitual en sus tareas laborales, un porcentaje significativamente más bajo que el promedio global del 29 % y el latinoamericano del 26 %. En un panorama de creciente interés, el 55 % de los empleados ya incorporó herramientas de IA en su rutina diaria, lo que representa un salto de 24 puntos porcentuales respecto al año anterior, cuando esa cifra era del 31 %.
El estudio también destaca que el 41 % de los trabajadores considera que su empleador está retrasado en la adopción de IA y que el 47 % piensa que su empresa podría beneficiarse mucho más de su uso Randstad Argentina. Entre aquellos que ya emplean IA, el 98 % la valora como herramienta útil o muy útil, destacando beneficios como ahorro de tiempo (60 %), agilidad en la realización de tareas (56 %) y acceso inmediato a información relevante (49 %).
Pese a estas sensaciones positivas, el panorama no es completamente optimista. Una encuesta de Bumeran en 2025 revela que el 69 % de especialistas en recursos humanos considera que ciertos perfiles laborales podrían ser reemplazados por la IA, aunque solo el 13 % de las empresas admite estar sustituyendo personal en la actualidad. En paralelo, un informe de Experis detectó que el sector tecnológico atraviesa un ciclo de desaceleración: mientras un 27 % de las empresas planea contratar personal en el tercer trimestre de 2025, un 33 % anticipa despidos. Según analistas, uno de los factores impulsores es la integración creciente de IA en tareas operativas, lo que reconfigura la demanda laboral hacia perfiles más senior y capacitados en automatización infobae.
Desde el Estado, el portal oficial del Gobierno argentino advierte que si bien algunas ocupaciones están en riesgo por su alta exposición a la automatización —según el uso previsto de modelos de lenguaje—, el impacto real dependerá de la inversión en innovación, capacitación y reorganización productiva, y no será inmediato ni uniforme.
Estos datos revelan una paradoja en el escenario laboral argentino: las herramientas de IA comienzan a formar parte del día a día de muchos trabajadores, pero su integración formal y estratégica por parte de las empresas todavía es limitada. Mientras tanto, los profesionales demandan más formación, claridad sobre sus efectos y una regulación que acompañe un cambio tecnológico que está en pleno desarrollo.
La nueva versión del modelo de lenguaje que impulsa ChatGPT incluirá mejoras en razonamiento, comprensión y eficiencia.
En un movimiento que podría redefinir el panorama digital global, los países que integran el bloque BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) están explorando la creación de un ecosistema digital propio, incluyendo la posibilidad de un internet alternativo que desafíe la hegemonía actual liderada por Estados Unidos y sus aliados occidentales.
En mayo de 2025, la empresa Anthropic realizó una serie de pruebas internas para evaluar el comportamiento de su modelo de inteligencia artificial más avanzado: Claude Opus 4. En uno de esos tests, pasó algo digno de una novela de ciencia ficción… pero real.
Desde la creación de Google hasta el auge de las redes sociales y la llegada de la inteligencia artificial generativa, la humanidad ha experimentado tres grandes impactos de la IA. Estos avances han transformado nuestra forma de acceder a la información, interactuar y tomar decisiones, La clave está en cómo decidimos utilizar estas tecnologías.
El Gobierno anunció la subasta para la llegada de la nueva tecnología que mejorará la conectividad y velocidad de acceso a servicios de internet.
Mark Zuckerberg, fundador y presidente de Meta, ha lanzado Threads, una nueva aplicación que busca competir directamente con Twitter.
La autoridad garante de la Competencia y el Mercado de Italia multó este jueves al gigante estadounidense, con 1.128 millones de euros (unos 1.275 millones de dólares) al sentenciarlo por abuso de su posición dominante al discriminar a los vendedores que no utilizan su servicio logístico.
Los puntos de acceso de servicio 5G exigen más potencia. A medida que la red se expande y más usuarios comienzan a aprovechar las aplicaciones 5G, aumentará la computación en el punto de acceso de servicio y la potencia consumida.
Según el cambio votado por los constituyentes, el mandato actual del jefe de la Casa Gris será tomado como el primero
El municipio de Santa Fe oficializó un nuevo incremento en el boleto de colectivos urbanos. La tarifa plana pasará a costar 1.580 pesos, mientras que también se actualizarán los boletos con descuentos: el escolar, el estudiantil, el de jubilados y el seguro.
La Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado de la Nación entregó un diploma de honor al equipo del CONICET que protagonizó la histórica expedición al cañón submarino de Mar del Plata.
SE SUSPENDEN LAS MEDIDAS DE FUERZA
El comercio interno en Argentina atraviesa uno de sus momentos más críticos, con un número de cierres de pequeñas y medianas empresas (PYMEs) que supera las cifras registradas durante el punto álgido de la pandemia de COVID-19 en 2020.