Alquileres en llamas: subas que superan la inflación ahogan a inquilinos en todo el país

Mientras la inflación oficial marca un 1,6% en junio, los alquileres trepan hasta un 8,6% en algunas regiones, dejando a miles al borde del colapso económico.

Nacionales15/07/2025 Redacción LME

Los alquileres en Argentina registraron en junio de 2025 aumentos que superan ampliamente la inflación mensual del 1,6% informada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), según datos difundidos hoy por Inquilinos Agrupados. Las subas varían según la región: en el Gran Buenos Aires (GBA) los alquileres aumentaron un 4,5%, en la región Pampeana un 6,4%, en el Noreste un 8,2%, en el Noroeste un 4,4%, en Cuyo un 5,6% y en Patagonia un 8,6%. Estos incrementos, que en algunos casos duplican o triplican la inflación del mes, reflejan la creciente presión sobre los bolsillos de los inquilinos en un contexto de crisis económica.

La inflación interanual, que alcanzó el 39,4% en junio según INDEC, y las proyecciones que estiman un alza anual cercana al 250%, agravan la situación. Desde 2019, el peso argentino ha perdido un 96% de su valor frente al dólar, lo que alimenta la espiral inflacionaria. En este escenario, el acceso a hipotecas sigue siendo prácticamente inexistente, representando menos del 0,4% del Producto Bruto Interno en 2023, lo que obliga a muchos a depender del mercado de alquileres.

Paradójicamente, a pesar de los aumentos, el mercado de alquileres no resulta atractivo para los propietarios. Según análisis del mercado inmobiliario, los rendimientos brutos por alquileres son bajos a moderados, y la alta inflación erosiona los ingresos reales. En contraste, los precios de venta de apartamentos en Buenos Aires subieron solo un 5,49% en el segundo trimestre de 2024, una cifra modesta que evidencia un mercado de propiedades estancado, con caídas reales ajustadas por inflación.

Inquilinos Agrupados advirtió que esta tendencia podría profundizar la vulnerabilidad de miles de hogares, mientras que algunos usuarios en redes sociales cuestionan las políticas económicas actuales. "¿Cómo es posible que los alquileres suban todos los meses, incluso cuando la inflación baja?", se preguntó un usuario en X, reflejando el desconcierto generalizado. Por ahora, el gobierno no ha anunciado medidas específicas para contener esta disparada, dejando a los inquilinos a la deriva en un mercado cada vez más hostil.

Te puede interesar
GvhsrV4WIAAi_X3

Publicaciones Antidemocráticas de Tuiteros Cercanos a Milei Tras Derrota Legislativa

Redacción LME
Nacionales11/07/2025

El Senado argentino aprobó leyes que representaron un revés para el gobierno de Javier Milei. Estas medidas, respaldadas por Unión por la Patria (UP) y sectores del PRO y la UCR, fueron calificadas por Milei como un “golpe institucional”. En respuesta, usuarios de X cercanos a La Libertad Avanza (LLA), como “Gordo Dan” y “Fijap”, publicaron mensajes antidemocráticos, llamando a “dinamitar el Congreso” o “sacar los tanques a la calle”.

bbx_17238030_TBK3FVH44FH5LDMQGGQBN4EOPA

La Respuesta de Milei al Revés Legislativo

Redacción LME
Nacionales11/07/2025

El Senado argentino aprobó una serie de leyes que representaron un duro revés para el gobierno de Javier Milei, incluyendo aumentos jubilatorios, la prórroga de la moratoria previsional, la declaración de emergencia en discapacidad y la distribución automática de Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

telam-telam-camara-diputados-congreso

Leyes Aprobadas en el Senado Argentino – Impacto Fiscal y Beneficios para los Colectivos Afectados

Redacción LME
Nacionales11/07/2025

El 10 de julio de 2025, el Senado de la Nación Argentina aprobó una serie de proyectos de ley que marcaron un revés significativo para el gobierno de Javier Milei, quien, junto a figuras como el ministro de Economía, Luis Caputo, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, expresó su disconformidad, calificando las decisiones como un triunfo de la "casta política".

Lo más visto
DSC_0054

Inicio de la Convención Reformadora de la Constitución en Santa Fe: Un Hito Histórico

Redacción LME
Provincia de Santa Fe14/07/2025

El 14 de julio de 2025 marcó un día histórico para la provincia de Santa Fe, Argentina, con el inicio de la Convención Reformadora de la Constitución provincial en la sede de la Legislatura, en la capital santafesina. Este proceso, que busca actualizar la Carta Magna vigente desde 1962, representa un momento crucial para modernizar el marco institucional de la provincia y adaptarlo a los desafíos del presente y del futuro.