
La reciente decisión de la jueza Loretta Preska en Estados Unidos, que ordena el embargo del 51% de las acciones de YPF en manos del Estado argentino, representa un nuevo y duro golpe para el pueblo trabajador de nuestro país.
Solo en deuda ajustada por inflación, tiene acumulados compromisos por US$127.214 millones. El ministro de Economía, Luis Caputo viaja la semana que viene a renovar el acuerdo con el FMI.
Economía17/10/2024 REDACCIÓN LMELa Secretaría de Finanzas informó que la deuda del Estado Nacional alcanzó US $457.587 millones en septiembre, un valor similar al de agosto. El stock de deuda bruta en situación de pago normal aumentó entre septiembre de este año e igual mes del 2023 por el equivalente a US $53.110 millones. En ese marco, Luis Caputo viaja la semana que viene al FMI a renegociar un nuevo programa con el organismo.
Este incremento anual se dio en el marco de una disminución de la deuda en moneda extranjera en US $11.845 millones y al incremento de los compromisos en pesos por un monto equivalente a US $64.955 millones. Con respecto a agosto, la deuda en situación de pago normal aumentó en el equivalente a US $1.652 millones, representando un crecimiento mensual del 0,36%.
Mientras que, en el noveno mes, el 44% de la deuda en situación de pago normal es pagadero en moneda local mientras que, el 56% restante, en moneda extranjera. La variación se explicó por el incremento de la deuda en moneda extranjera en US $187 millones y el aumento de la deuda en pesos por un monto equivalente a US $1.465 millones.
La semana que viene el ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausilli, viajarán a Washington donde participarán de la Reunión Anual de Otoño (del hemisferio norte) del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM)
El gobierno aspira no solo a renovar, y prolongar en el tiempo, los vencimientos de la deuda de US $42.181 millones que mantiene con el Fondo, sino que además le brinde “dinero fresco” para consolidar las reservas y poder mejorar el manejo del sector financiero.
La reciente decisión de la jueza Loretta Preska en Estados Unidos, que ordena el embargo del 51% de las acciones de YPF en manos del Estado argentino, representa un nuevo y duro golpe para el pueblo trabajador de nuestro país.
El banco de inversión estadounidense JP Morgan recomendó a sus clientes retirar temporalmente sus posiciones en bonos LECAP de Argentina, luego de obtener una ganancia del 10,4 % desde abril.
Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) revela el impacto devastador del ajuste económico de Javier Milei en los jubilados de Santa Fe. Con datos del propio gobierno nacional, el estudio calcula que cada uno de los 484.000 jubilados de la provincia perdió casi un millón de pesos en el último año
El gobierno nacional anunció un aumento en las retenciones a las exportaciones de soja y maíz, según lo publicado en el decreto 439/2025, firmado por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo.
La nueva letra del Tesoro (LECAP?S29G5) fue lanzada con vencimientos a corto plazo y se complementa con recompras por parte del BCRA.
En 500 días de Milei, la economía argentina en números reales ha empeorado: caídas en producción, consumo, empleo y poder adquisitivo, con alza de precios y tarifas.
En los últimos meses, el Gobierno Nacional ha afirmado que los salarios en Argentina están en alza. Sin embargo, un reciente informe del Centro de Estudios sobre Trabajo y Desarrollo (CETyD) de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) revela una realidad más compleja.
La soja volvería a pagar 33% de alícuota de derechos de exportación
Su defensa, liderada por el abogado Federico Paruolo, ha argumentado insistentemente que su edad avanzada y sus problemas de salud —que incluyen afecciones cardíacas, renales
La Fundación de Investigaciones para el Desarrollo (FIDE) ha publicado un análisis exhaustivo sobre el litigio que enfrenta Argentina en los tribunales de Nueva York por la expropiación de YPF, un caso que pone en el centro de la escena la soberanía nacional y la interpretación del derecho internacional.
Por estos días en que las calles huelen a gas lacrimógeno y los precios cambian más rápido que las indicaciones de JP Morgan, se cumple cincuenta y un años de la muerte de Juan Domingo Perón.
Según lo previsto en la Ordenanza N° 12.090 los partidos políticos cuentan con 10 días a partir de la elección del último domingo para retirar la propaganda de la vía pública. Terminado ese plazo, son pasibles de multas.
La localidad de Arenaza, en el municipio de Lincoln, provincia de Buenos Aires, enfrenta un duro golpe tras el cierre de la planta de producción de Mendicrim, el icónico queso crema que marcó generaciones.