
La nueva letra del Tesoro (LECAP?S29G5) fue lanzada con vencimientos a corto plazo y se complementa con recompras por parte del BCRA.
La nueva letra del Tesoro (LECAP?S29G5) fue lanzada con vencimientos a corto plazo y se complementa con recompras por parte del BCRA.
Dijo que entrarán 20 mil millones de dólares del FMI
Asistía a alrededor de 70 mil proyectos
Solo en deuda ajustada por inflación, tiene acumulados compromisos por US$127.214 millones. El ministro de Economía, Luis Caputo viaja la semana que viene a renovar el acuerdo con el FMI.
El funcionario dejó su cargo por temas personales de salud. Los rumores estaban instalados desde hace días. Suenan reemplazantes para el área, que quedará concentrada bajo el ala de Daniel González, ex CEO de YPF y actual secretario de Coordinación de Energía y Minería.
El ministro de Economía lanzó esa amenaza y dijo que es orden del presidente Milei
Dos detalles para destacar en la insólita presentación que realizó Milei en el congreso. Una es la caída brutal del rating según lo miden los propios canales de diez puntos al llegar el horario de la participación presidencial en el congreso. Dos, la agresividad para con propios y extraños anunciando cataclismos si no le aprueban este presupuesto. Algún mal pensado hasta pensó en que tal vez busca que no se lo aprueben.
En el marco de la política de desregulación que lleva adelante Javier Milei, se determinó que las empresas del servicio de transporte de larga distancia sólo deberán brindar a los pasajeros los seguros básicos.
El BCRA acortó plazos de acceso al Mercado Libre de Cambios para importadores, exportadores y personas que accedieron a subsidios.
El dirigente de Unión por la Patria se expresó en las redes sociales con una crítica detallada al programa de ajuste anuciado por el gobierno nacional. "¿En serio piensan que la gente no va a protestar?", se preguntó.
El titular de la Asociación Trabajadores del Estado acusó al Presidente de gobernar "al margen de la ley" y de implementar políticas de "violencia institucional" y "vaciamiento del Estado"
Esta tarde, en la sede del PJ Nacional, Cristina Fernández de Kirchner reapareció rodeada de dirigentes, gremialistas y muchísima militancia. ¿El motivo? Se conmemoraron los 69 años de los fusilamientos de José León Suárez, en el marco de un homenaje histórico cargado de memoria, y también de fuerte posicionamiento político frente a la coyuntura judicial y electoral.
Las universidades reaccionaron ante el fallo de la Corte con distintas tomas. Hay medidas en las facultades de Filosofía, Sociales, la FADU y La Plata. El no a la proscripción de los docentes.
Con la reforma parcial de la Constitución de la Provincia de Santa Fe a las puertas, el abogado Juan Andrés Pisarello aporta una mirada crítica sobre dos de los puntos más sensibles del debate: la autonomía municipal y la actualización de los derechos laborales.
La demonización de Cristina Fernández no es solo un ataque político: es una estrategia para ocultar lo que ella encarnó y lo que muchos todavía recordamos como un tiempo de dignidad. No se trata de ella. Se trata de nosotros. Y de lo que estamos dispuestos a defender.