La Municipalidad notificó a los espacios políticos sobre el retiro de cartelería en la vía pública

Según lo previsto en la Ordenanza N° 12.090 los partidos políticos cuentan con 10 días a partir de la elección del último domingo para retirar la propaganda de la vía pública. Terminado ese plazo, son pasibles de multas.

Provincia de Santa Fe02/07/2025 REDACCIÓN LME

Tras los comicios para renovar 8 bancas en el Concejo Municipal realizados el último domingo, el Municipio comenzó con las tareas que comprenden el retiro de la propaganda política de la vía pública. En este sentido, Juan Martín Gómez Ayet, subsecretario de Control de la Municipalidad, destacó que la ciudad se encuentra más limpia que en procesos eleccionarios anteriores: “A pedido del intendente Juan Pablo Poletti, hemos tenido un fuerte operativo durante las elecciones. Teniendo en cuenta la ordenanza de cartelería, se ha limpiado bastante, y también las distintas agrupaciones políticas tomaron este compromiso para que sea una elección limpia”.

Carteleria elecciones 2

Cabe destacar que según lo previsto en la Ordenanza N° 12.090, Artículo 55, inciso B, las instituciones políticas cuentan con un plazo de diez días a partir de la elección respectiva para hacer efectivo el retiro de la propaganda de la vía pública. “Después de la elección ya se enviaron las cédulas donde se recuerda a los partidos que tienen 10 días para retirar la cartelería. Luego de ese período saldremos a limpiar lo que quede, y multar a quienes hayan dejado la cartelería”, aseguró el funcionario.
 
 Las actas a las que se exponen quienes no cumplan con la ordenanza pueden variar dependiendo de distintos factores, pero los montos pueden oscilar entre las cien Unidades Fijas (100UF) hasta las cinco mil Unidades Fijas (5000UF).

En este sentido, tras las elecciones Primarias de abril, el municipio realizó más de 300 infracciones por propaganda política. “Hubo numerosas multas, muchas por ocupar la cartelería municipal, para lo que se necesita un permiso especial que no se había otorgado, otras también por la colocación de pasacalles”, aseguró Gómez Ayet.

Fuentes:  https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/la-municipalidad-notifico-los-espacios-politicos-el-retiro-carteleria-la-via-publica-n10204915.html

Te puede interesar
DSC_0026

La Demanda de Participación Ciudadana en la nueva Constitución

Redacción LME
Provincia de Santa Fe14/07/2025

El comienzo del proceso de Reforma Constitucional estuvo acompañado por una fuerte demanda de mayor participación ciudadana impulsada por la Multisectorial por una Reforma Constitucional con Participación Ciudadana, un colectivo que busca que las voces de los sectores no oficialistas tengan un impacto real en el nuevo texto constitucional.

DSC_0054

Inicio de la Convención Reformadora de la Constitución en Santa Fe: Un Hito Histórico

Redacción LME
Provincia de Santa Fe14/07/2025

El 14 de julio de 2025 marcó un día histórico para la provincia de Santa Fe, Argentina, con el inicio de la Convención Reformadora de la Constitución provincial en la sede de la Legislatura, en la capital santafesina. Este proceso, que busca actualizar la Carta Magna vigente desde 1962, representa un momento crucial para modernizar el marco institucional de la provincia y adaptarlo a los desafíos del presente y del futuro.

Lo más visto
DSC_0054

Inicio de la Convención Reformadora de la Constitución en Santa Fe: Un Hito Histórico

Redacción LME
Provincia de Santa Fe14/07/2025

El 14 de julio de 2025 marcó un día histórico para la provincia de Santa Fe, Argentina, con el inicio de la Convención Reformadora de la Constitución provincial en la sede de la Legislatura, en la capital santafesina. Este proceso, que busca actualizar la Carta Magna vigente desde 1962, representa un momento crucial para modernizar el marco institucional de la provincia y adaptarlo a los desafíos del presente y del futuro.