RedComSur: Aportes para la Discusión General

La realidad nacional e internacional pasa por un momento que impone un gran debate nacional, amplio, plural y transversal, alrededor de los temas más acuciantes que afligen a nuestro pueblo  más los temas cruciales que se estan discutiendo hoy en el mundo, pero que también se revisen a fondo modos de construcción y de acumulación, con acuerdos mínimos para intentar superar esta etapa de violencia inusitada.

Editoriales - #NuestraMirada09/10/2024Martin OrellanoMartin Orellano

CONSIGNAS

Hay frases que marcaron una época en la historia de nuestro país: “Viva el cáncer” o “Luche y Vuelve”, por mencionar sólo dos expresiones de la realidad nacional. Sin embargo, otras, no tan marketineras, aparecen o aparecieron en charlas, debates, encuentros.

Bandera-Unidad-de-los-trabajadores
Después de la Dictadura del 76 nunca se vivió un nivel de violencia “desde arriba” de tamaña magnitud como en el presente. Ahora siguen utilizando palos, carros hidrantes, pero también, drones, equipamiento para identificar y detener opositores y toda la tecnología aplicada para igual objetivo. La perversidad, impunidad, deshumanización -muchas veces justificadas burdamente- son manifestaciones elocuentes de esas políticas que los sectores de poder adoptan.


Las consignas hechas pintadas, pasacalles, volantes, carteles, expresan una realidad, la característica de la coyuntura, la lucha de años, los niveles de organización. Por ejemplo, desde el movimiento obrero se viene cantando desde hace años: “unidad, unidad de los trabajadores y al que no le gusta, se jode, se jode”.

Este concepto, que es un factor elemental en cualquier lucha que se emprenda, es en este caso también, una demostración -luego del tiempo transcurrido- de las limitaciones y precariedad con la que se enfrenta al enemigo.

Los sindicatos de las distintas centrales no han podido articular casi nada de conjunto que genere o comience a manifestar otra correlación de fuerzas o propuestas de participación y lucha que vayan formateando otro escenario político. A veces aparece algún gremio con consignas que son propias y valiosas pero que no pueden ser tomadas por otras expresiones del sector, pues no representan los mismos intereses o metodologías.


La historia, sin embargo, enseña que la violencia de arriba termina, tarde o temprano generando otros niveles de lucha y acción. Cuando los niveles de articulación entre los distintos actores permitan proyectar estrategias comunes, estaremos definitivamente en otro contexto y en otro estado de la resistencia.

Y otras serán las consignas.


Patria Grande, Octubre de 2024

RED DE COMUNICADORES DEL MERCOSUR.

Te puede interesar
IMG_20250620_081726_784

Belgrano, el perseguido

Martin Orellano
Editoriales - #NuestraMirada20/06/2025

Los 20 de junio el almanaque nos invita a pensar a Manuel Belgrano como creador de la bandera.  Y está bien. Pero hay un Belgrano menos repetido, menos cómodo, más necesario en estos tiempos: el Belgrano perseguido, juzgado sin pruebas, acusado por razones políticas

justicia-no-se-consulta-articulo-milenio-900x506-1-770x506

¿Por qué hablamos de ruptura constitucional tras la condena?

Martin Orellano
Editoriales - #NuestraMirada16/06/2025

La condena a Cristina Fernández de Kirchner (CFK) y su consecuente proscripción política no son sólo hechos judiciales, son actos profundamente políticos, que deben ser leídos en el marco de un deterioro institucional más amplio. No es exagerado decir que estamos ante una ruptura constitucional. Por el contrario: lo grave sería no advertirlo.

l_1749611113_45681

No es Cristina

Martin Orellano
Editoriales - #NuestraMirada14/06/2025

La demonización de Cristina Fernández no es solo un ataque político: es una estrategia para ocultar lo que ella encarnó y lo que muchos todavía recordamos como un tiempo de dignidad. No se trata de ella. Se trata de nosotros. Y de lo que estamos dispuestos a defender.

esma-1

Los DDHH otra vez atacados

Redacción LME
Editoriales - #NuestraMirada28/05/2025

El Ministerio de Justicia de la Nación anunció oficialmente que, en el marco de la implementación del nuevo Código Procesal Penal Federal previsto para el 11 de agosto en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se pondrá a disposición de los fiscales federales un edificio de más de 5.000 metros cuadrados ubicado en el predio de la ex ESMA.

19cc4a39-f7b4-4d09-be2e-18f42b25b3ef

Mientras fingimos demencia

Martin Orellano
Editoriales - #NuestraMirada18/05/2025

En una provincia con reclamos urgentes de presencia estatal, el gobierno de Pullaro impulsa un masivo endeudamiento para obras públicas, mientras gran parte de la sociedad aplaude políticas que vacían al Estado. Una paradoja que se repite y nadie parece querer ver.

Papa-peronista-e1447970743726

Era uno de los nuestros

Martin Orellano
Editoriales - #NuestraMirada27/04/2025

Francisco fue uno de los nuestros: el que puso a los de abajo en el centro, rompió muros y tendió puentes. Su muerte es parte del hilo que conecta las luchas populares de los últimos 25 años.

Lo más visto
YPF 5

La Defensa Argentina de YPF en Nueva York:

REDACCIÓN LME
Nacionales01/07/2025

La Fundación de Investigaciones para el Desarrollo (FIDE) ha publicado un análisis exhaustivo sobre el litigio que enfrenta Argentina en los tribunales de Nueva York por la expropiación de YPF, un caso que pone en el centro de la escena la soberanía nacional y la interpretación del derecho internacional.