RedComSur: Aportes para la Discusión General

La realidad nacional e internacional pasa por un momento que impone un gran debate nacional, amplio, plural y transversal, alrededor de los temas más acuciantes que afligen a nuestro pueblo  más los temas cruciales que se estan discutiendo hoy en el mundo, pero que también se revisen a fondo modos de construcción y de acumulación, con acuerdos mínimos para intentar superar esta etapa de violencia inusitada.

Editoriales - #NuestraMirada09/10/2024Martin OrellanoMartin Orellano

CONSIGNAS

Hay frases que marcaron una época en la historia de nuestro país: “Viva el cáncer” o “Luche y Vuelve”, por mencionar sólo dos expresiones de la realidad nacional. Sin embargo, otras, no tan marketineras, aparecen o aparecieron en charlas, debates, encuentros.

Bandera-Unidad-de-los-trabajadores
Después de la Dictadura del 76 nunca se vivió un nivel de violencia “desde arriba” de tamaña magnitud como en el presente. Ahora siguen utilizando palos, carros hidrantes, pero también, drones, equipamiento para identificar y detener opositores y toda la tecnología aplicada para igual objetivo. La perversidad, impunidad, deshumanización -muchas veces justificadas burdamente- son manifestaciones elocuentes de esas políticas que los sectores de poder adoptan.


Las consignas hechas pintadas, pasacalles, volantes, carteles, expresan una realidad, la característica de la coyuntura, la lucha de años, los niveles de organización. Por ejemplo, desde el movimiento obrero se viene cantando desde hace años: “unidad, unidad de los trabajadores y al que no le gusta, se jode, se jode”.

Este concepto, que es un factor elemental en cualquier lucha que se emprenda, es en este caso también, una demostración -luego del tiempo transcurrido- de las limitaciones y precariedad con la que se enfrenta al enemigo.

Los sindicatos de las distintas centrales no han podido articular casi nada de conjunto que genere o comience a manifestar otra correlación de fuerzas o propuestas de participación y lucha que vayan formateando otro escenario político. A veces aparece algún gremio con consignas que son propias y valiosas pero que no pueden ser tomadas por otras expresiones del sector, pues no representan los mismos intereses o metodologías.


La historia, sin embargo, enseña que la violencia de arriba termina, tarde o temprano generando otros niveles de lucha y acción. Cuando los niveles de articulación entre los distintos actores permitan proyectar estrategias comunes, estaremos definitivamente en otro contexto y en otro estado de la resistencia.

Y otras serán las consignas.


Patria Grande, Octubre de 2024

RED DE COMUNICADORES DEL MERCOSUR.

Te puede interesar
Jornada-1

Debates en el Mundo Sindical Santafesino. Cuando se trata de defender y ampliar Derechos.

Carlos Borgna
Editoriales - #NuestraMirada02/04/2025

Mientras el Gobierno nacional avanza contra derechos conquistados, el movimiento sindical santafesino -con experiencias como Ni Una Menos y la Red de Mujeres de FESTRAM- organiza la resistencia, amplía herramientas contra las violencias y denuncia la brecha salarial del 27,7% que afecta a las trabajadoras. Un debate urgente para transformar estructuras sindicales aún patriarcales

peronismo_1

Termine como termine

Carlos Borgna
Editoriales - #NuestraMirada17/01/2025

“La historia ocurre dos veces: la primera vez como una gran tragedia y la segunda como una miserable farsa" se escribió alguna vez y no deja de tener vigencia. Para grandes temas, como para cuestiones domésticas, también.

DALL·E 2024-09-11 20.09.33 - A surreal and mysterious scene depicting 'The Egg of the Serpent.' An oversized, cracked egg sits in the middle of a dark, eerie forest, with thick, t

El Huevo de la Serpiente

Carlos Borgna
Editoriales - #NuestraMirada11/09/2024

El  Ministerio de Seguridad de la Nación acaba de emitir la Resolución 893/2024 por la cual crea un Comando Unificado de Seguridad Productiva “con el objetivo específico de ejecutar tareas destinadas a la prevención y control del orden en los enclaves productivos del País”. ¿Seguridad Productiva?

licensed-image

El Estado en la Mira: Las Confesiones del Mercado

Martin Orellano
Editoriales - #NuestraMirada02/09/2024

El reciente discurso del presidente Javier Milei en la celebración del Día de la Industria ha dejado una frase que resuena como un eco inquietante: “Vinimos a achicar el Estado para agrandarles el bolsillo a ustedes”. Estas palabras, dirigidas a los principales actores de la política económica argentina, revelan no solo la esencia de su programa de gobierno, sino también las profundas contradicciones y peligros que acechan detrás de su retórica.

Lo más visto
Jornada-1

Debates en el Mundo Sindical Santafesino. Cuando se trata de defender y ampliar Derechos.

Carlos Borgna
Editoriales - #NuestraMirada02/04/2025

Mientras el Gobierno nacional avanza contra derechos conquistados, el movimiento sindical santafesino -con experiencias como Ni Una Menos y la Red de Mujeres de FESTRAM- organiza la resistencia, amplía herramientas contra las violencias y denuncia la brecha salarial del 27,7% que afecta a las trabajadoras. Un debate urgente para transformar estructuras sindicales aún patriarcales