
Una iniciativa para destruir los derechos de trabajadoras y trabajadores
La realidad nacional e internacional pasa por un momento que impone un gran debate nacional, amplio, plural y transversal, alrededor de los temas más acuciantes que afligen a nuestro pueblo más los temas cruciales que se estan discutiendo hoy en el mundo, pero que también se revisen a fondo modos de construcción y de acumulación, con acuerdos mínimos para intentar superar esta etapa de violencia inusitada.
Editoriales - #NuestraMirada09/10/2024
Martín OrellanoCONSIGNAS
Hay frases que marcaron una época en la historia de nuestro país: “Viva el cáncer” o “Luche y Vuelve”, por mencionar sólo dos expresiones de la realidad nacional. Sin embargo, otras, no tan marketineras, aparecen o aparecieron en charlas, debates, encuentros.

Después de la Dictadura del 76 nunca se vivió un nivel de violencia “desde arriba” de tamaña magnitud como en el presente. Ahora siguen utilizando palos, carros hidrantes, pero también, drones, equipamiento para identificar y detener opositores y toda la tecnología aplicada para igual objetivo. La perversidad, impunidad, deshumanización -muchas veces justificadas burdamente- son manifestaciones elocuentes de esas políticas que los sectores de poder adoptan.
Las consignas hechas pintadas, pasacalles, volantes, carteles, expresan una realidad, la característica de la coyuntura, la lucha de años, los niveles de organización. Por ejemplo, desde el movimiento obrero se viene cantando desde hace años: “unidad, unidad de los trabajadores y al que no le gusta, se jode, se jode”.
Este concepto, que es un factor elemental en cualquier lucha que se emprenda, es en este caso también, una demostración -luego del tiempo transcurrido- de las limitaciones y precariedad con la que se enfrenta al enemigo.
Los sindicatos de las distintas centrales no han podido articular casi nada de conjunto que genere o comience a manifestar otra correlación de fuerzas o propuestas de participación y lucha que vayan formateando otro escenario político. A veces aparece algún gremio con consignas que son propias y valiosas pero que no pueden ser tomadas por otras expresiones del sector, pues no representan los mismos intereses o metodologías.
La historia, sin embargo, enseña que la violencia de arriba termina, tarde o temprano generando otros niveles de lucha y acción. Cuando los niveles de articulación entre los distintos actores permitan proyectar estrategias comunes, estaremos definitivamente en otro contexto y en otro estado de la resistencia.
Y otras serán las consignas.
Patria Grande, Octubre de 2024
RED DE COMUNICADORES DEL MERCOSUR.

Una iniciativa para destruir los derechos de trabajadoras y trabajadores

El descrédito político tiene una larga historia donde la palabra "traidor" es difícil de esquivar en muchos casos cuando se cambian las identidades

Las "viejas consignas" discuten el presente porque el escenario es el mismo en sus métodos e ideas.

Mientras la oposición capitaliza el caso, el oficialismo muestra su fragmentación interna. Cada sector apunta a un culpable diferente: desde Pagano y Villarruel hasta Menem mencionando una "operación K", en un intento por desviar el foco que evidencia la falta de una defensa coordinada.

Una transmisión científica desde las profundidades del océano logró lo que nadie esperaba : durante la madrugada del jueves, más de 50 mil personas estuvieron atentas al relato apasionado de un grupo de biólogos mientras exploraban en vivo el fondo marino argentino.

No sería prudente que desconozcamos el grado de taradez que tenemos adelante. No por insulto, sino por definición simbólica: un nuevo tipo de discurso político, orgullosamente limitado, emocionalmente desbordado y sostenido por una épica de crueldad.

Argentina parece atrapada en un bucle doloroso, un déjà vu que nos devuelve a los peores momentos de nuestra historia reciente. El discurso oficial sin embargo pregona sin descanso las maravillas de un programa económico que, según sus voceros, nos llevará a la prosperidad.

La disolución de la Dirección Nacional de Vialidad no sólo es un golpe directo a la infraestructura pública del país. Es, ante todo, una muestra contundente de cómo se construye la agenda informativa y política desde una mirada empresarial, en detrimento de los trabajadores.

Una iniciativa para destruir los derechos de trabajadoras y trabajadores

En un anuncio que ha generado revuelo en la comunidad científica, la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) ha activado por primera vez un protocolo de defensa planetaria dirigido específicamente a un visitante interestelar: el cometa 3I/ATLAS.

Un grave incidente ambiental sacudió la Patagonia norte este miércoles 22 de octubre, cuando una explosión en un ducto de la empresa Pan American Energy (PAE) provocó una masiva fuga de hidrocarburos a metros del Lago Mari Menuco, principal fuente de agua potable para más de 400.000 personas en Neuquén y Centenario.

En un duro golpe a la administración de Javier Milei, un grupo de referentes políticos, economistas y organizaciones sociales presentó hoy una denuncia penal contra el presidente, el ministro de Economía Luis Caputo, el excanciller Gerardo Werthein y el titular del Banco Central (BCRA) Santiago Bausili.

En una conferencia de prensa realizada en la ciudad de Rafaela, representantes de FESTRAM (Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe) denunciaron públicamente la negativa del intendente local a reconocer la representación sindical del SITRAM Rafaela, sindicato recientemente constituido y adherido formalmente a la federación.