
Sergio Maldonado presentó en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL su libro “Olvidar es imposible. Santiago, mi hermano”
Maldonado remarcó que el libro no busca cerrar una herida, sino mantener viva la memoria del caso
Apurado por las protestas de los manifestantes en la explanada de la legislatura el oficialismo impuso una votación exprés para acelerar la sanción de la norma. De esta manera finaliza un capítulo más de aquel "Pacto de Mayo" que busca cerrar los números a expensas de los de abajo. Culpan a los gremios de los desmanes con tanto olor a los noventa que es un Dejá Vú constante que el 2001 parece a la vuelta de la esquina.
Provincia de Santa Fe12/09/2024La legislatura de Santa Fe aprobó una polémica reforma jubilatoria impulsada por el oficialismo. El proyecto de ley, cuestionado tanto por su contenido como por el proceso utilizado para su aprobación, se sancionó apresuradamente, con varios senadores ausentes y mecanismos constitucionales alterados en un contexto de disturbios que se desarrollaban fuera del edificio legislativo.
La reforma introduce varios cambios significativos en el sistema jubilatorio provincial. Entre las disposiciones más controversiales, se encuentra la habilitación para que el gobierno provincial pueda modificar la edad jubilatoria si así lo requiere la Nación, lo que genera incertidumbre entre los trabajadores sobre el futuro de sus retiros. Además, se establece que, mientras dure la emergencia económica, todos los trabajadores activos deberán realizar un aporte adicional para sostener el sistema de manera escalonada de acuerdo a los ingresos.
A esto se suma que los pasivos recién cobrarán los futuros incrementos salariales recién a los 60 días de otorgados
Otra de las características destacadas de la reforma es la reducción de los montos jubilatorios en caso de que un trabajador opte por retirarse antes de los 60 años. Además, se mantiene la no participación de algunos actores sindicales en el directorio de la Caja de Jubilaciones Provincial, una decisión que ha sido interpretada como un intento de debilitar el poder de negociación de los sindicatos en cuestiones previsionales. Aunque sí se los integra en una comisión que seguirá de cerca la actividad de la "emergencia previsional" prevista para dos años con posibilidad de extenderla un año más
La protesta en contra de la reforma fue contenida por un operativo policial compuesto por casi doscientos efectivos fuertemente armados, dispuestos por el ministro de Seguridad, Cococcioni. Sin embargo, la tensión escaló cuando un civil utilizó un matafuego en la puerta del palacio legislativo frente a la avanzada de los que protestaban, lo que generó caos y provocó la intervención de las fuerzas de seguridad, desatando corridas en la explanada.
La reforma, considerada por el total de representantes de los trabajadores como un ajuste, es vista como consecuencia directa de las decisiones del gobernador Pullaro. El mandatario provincial avaló un acuerdo que resultó en el cese del envío de fondos que, durante más de veinte años, habían sido transferidos por la Nación a las provincias en base a convenios previos.
Con la llegada de Javier Milei al poder y su insistencia en equilibrar las cuentas a expensas de los sectores más vulnerables (incluyendo la eliminación del impuesto a los Bienes Personales mientras se frenan aumentos a las jubilaciones), Pullaro se sumó al llamado "Pacto de Mayo". Este acuerdo, fechado en julio, implica un compromiso para reducir el gasto fiscal, siendo calificado como "el mayor ajuste de la historia".
Las repercusiones de estas medidas no solo se sienten en las calles, donde las manifestaciones y disturbios se tornan cada vez más frecuentes, sino que también amenazan con profundizarse a medida que el poder adquisitivo de la población siga en descenso. La referencia constante a los años noventa es inevitable, evocando un clima de descontento y precariedad que recuerda al que precedió la crisis de 2001.
Maldonado remarcó que el libro no busca cerrar una herida, sino mantener viva la memoria del caso
La comunidad universitaria y sectores sociales de Santa Fe se preparan para unirse a la Tercera Marcha Federal Universitaria este miércoles 17 de septiembre, en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.
Los votantes pueden ingresar al sitio oficial para verificar su establecimiento y mesa de votación. En octubre se elegirán nueve Diputados Nacionales y se usará por primera vez la Boleta Única Papel.
Milei veta la ley de reparto automático y gira $12.500 millones a sólo cuatro provincias
La nueva redacción no se limita a la reafirmación soberana.
Dormían en colchones dentro de carpas precarias, carecían de acceso a agua potable y debían usar tachos para hacer sus necesidades. Además, muchas no sabían leer ni escribir, y solo algunas tenían documentación personal. Las jornadas laborales eran de 10 horas diarias, los siete días de la semana, por un pago de 300 mil pesos quincenales, del cual se les descontaba el costo de la comida.
En paralelo golpea también al gobierno nacional. Tras la derrota de LLA en Buenos Aires Pullaro publicó mensajes en redes sociales donde alertó sobre el impacto de la "microeconomía" en la vida cotidiana. "El bolsillo no alcanza y la gente lo siente en la calle",
La experiencia se desarrolló entre el 11 y el 25 de agosto y fue relatada por la directora Gabriela Farina.
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios advirtió un incremento del 30 por ciento en la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en relación con el año pasado.
En un nuevo capítulo de resistencia contra las políticas de ajuste del gobierno nacional
Maldonado remarcó que el libro no busca cerrar una herida, sino mantener viva la memoria del caso
En un informe histórico y de una contundencia sin precedentes
La justicia dictó hoy una medida cautelar que obliga al Estado nacional a restituir de inmediato las pensiones no contributivas por discapacidad