
Paritarias se convocó para el lunes a estatales y docentes para negociar salarios
La gestión santafesina tenía previsto llamar a las reuniones el próximo viernes, pero finalmente se acordó que el inicio de la discusión sea el 28 de abril.
Apurado por las protestas de los manifestantes en la explanada de la legislatura el oficialismo impuso una votación exprés para acelerar la sanción de la norma. De esta manera finaliza un capítulo más de aquel "Pacto de Mayo" que busca cerrar los números a expensas de los de abajo. Culpan a los gremios de los desmanes con tanto olor a los noventa que es un Dejá Vú constante que el 2001 parece a la vuelta de la esquina.
Provincia de Santa Fe12/09/2024La legislatura de Santa Fe aprobó una polémica reforma jubilatoria impulsada por el oficialismo. El proyecto de ley, cuestionado tanto por su contenido como por el proceso utilizado para su aprobación, se sancionó apresuradamente, con varios senadores ausentes y mecanismos constitucionales alterados en un contexto de disturbios que se desarrollaban fuera del edificio legislativo.
La reforma introduce varios cambios significativos en el sistema jubilatorio provincial. Entre las disposiciones más controversiales, se encuentra la habilitación para que el gobierno provincial pueda modificar la edad jubilatoria si así lo requiere la Nación, lo que genera incertidumbre entre los trabajadores sobre el futuro de sus retiros. Además, se establece que, mientras dure la emergencia económica, todos los trabajadores activos deberán realizar un aporte adicional para sostener el sistema de manera escalonada de acuerdo a los ingresos.
A esto se suma que los pasivos recién cobrarán los futuros incrementos salariales recién a los 60 días de otorgados
Otra de las características destacadas de la reforma es la reducción de los montos jubilatorios en caso de que un trabajador opte por retirarse antes de los 60 años. Además, se mantiene la no participación de algunos actores sindicales en el directorio de la Caja de Jubilaciones Provincial, una decisión que ha sido interpretada como un intento de debilitar el poder de negociación de los sindicatos en cuestiones previsionales. Aunque sí se los integra en una comisión que seguirá de cerca la actividad de la "emergencia previsional" prevista para dos años con posibilidad de extenderla un año más
La protesta en contra de la reforma fue contenida por un operativo policial compuesto por casi doscientos efectivos fuertemente armados, dispuestos por el ministro de Seguridad, Cococcioni. Sin embargo, la tensión escaló cuando un civil utilizó un matafuego en la puerta del palacio legislativo frente a la avanzada de los que protestaban, lo que generó caos y provocó la intervención de las fuerzas de seguridad, desatando corridas en la explanada.
La reforma, considerada por el total de representantes de los trabajadores como un ajuste, es vista como consecuencia directa de las decisiones del gobernador Pullaro. El mandatario provincial avaló un acuerdo que resultó en el cese del envío de fondos que, durante más de veinte años, habían sido transferidos por la Nación a las provincias en base a convenios previos.
Con la llegada de Javier Milei al poder y su insistencia en equilibrar las cuentas a expensas de los sectores más vulnerables (incluyendo la eliminación del impuesto a los Bienes Personales mientras se frenan aumentos a las jubilaciones), Pullaro se sumó al llamado "Pacto de Mayo". Este acuerdo, fechado en julio, implica un compromiso para reducir el gasto fiscal, siendo calificado como "el mayor ajuste de la historia".
Las repercusiones de estas medidas no solo se sienten en las calles, donde las manifestaciones y disturbios se tornan cada vez más frecuentes, sino que también amenazan con profundizarse a medida que el poder adquisitivo de la población siga en descenso. La referencia constante a los años noventa es inevitable, evocando un clima de descontento y precariedad que recuerda al que precedió la crisis de 2001.
La gestión santafesina tenía previsto llamar a las reuniones el próximo viernes, pero finalmente se acordó que el inicio de la discusión sea el 28 de abril.
Será en los Tribunales de San Cristóbal y la audiencia estará a cargo del juez Nicolás Stegmayer. Por primera vez, se pondrá a prueba un aplicativo informático destinado a la gestión de los listados de potenciales jurados y la organización de los sorteos necesarios para conformar los tribunales.
Se llevará a cabo el 14 de mayo. La decana Claudia Levin adelantó que se escucharán testimonios directos de quienes integraron el tribunal que juzgó a los máximos responsables de la última dictadura militar.
La facturación en supermercados desaceleró la mejora que tímidamente venía registrando. En los autoservicios mayoristas se observó una caída interanual del 9,1%
En las resoluciones se declaró inconstitucional el llamado aporte solidario y la prórroga de hasta 60 días para otorgar aumentos de haberes.
La negociación deberá alumbrar un acuerdo para determinar cómo se transitarán los próximos meses en materia salarial.
El gobernador Pullaro encabezará este lunes sendas reuniones en Santa Fe y Rosario. La Casa Gris abre el diálogo en torno a los futuros cambios en la Carta Magna provincial. Expectativa por la fecha de la convocatoria reformista
La causa judicial se originó en la comuna de Piamonte. Estableció una distancia mínima de mil metros para pulverizar y encomendó fomentar la agroecología
El cardenal Kevin Farrell anunció la muerte del pontífice este lunes. El papa Francisco se encontraba en la Residencia de Santa Marta
Un nuevo mural ha surgido en las calles, convirtiéndose en un poderoso grito visual que cuestiona la lista de invitados al funeral del Papa Francisco. La obra, cargada de simbolismo y crítica, retrata a los asistentes al evento, destacando la presencia de ciertas figuras y la posible exclusión de otras.
En un hecho sin precedentes, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, realizó declaraciones que generaron una fuerte polémica en Argentina.
El sector empresarial advierte sobre el impacto de las políticas oficiales en la actividad económica y el empleo, en medio de un clima de incertidumbre.
En un gesto que simboliza la profunda conexión entre el Papa Francisco y los más humildes, Sergio Sánchez, un cartonero argentino y amigo cercano del pontífice, viajó a Roma para asistir al funeral de su amigo.