
¿Dónde están Oesterheld, sus hijas y nietos?
Lo advirtieron desde la Empresa Provincial de la Energía (EPE). Si las personas no figuran en el Rase, se pagará más cara la energía y el gas.
Nacionales03/09/2024 REDACCIÓN LMEA un día de que caduque la inscripción al Registro Nacional de Acceso a los Subsidios de Energía (Rase), la Empresa Provincial de la Energía (EPE) advirtió que aún existen unos 250.000 usuarios en toda la provincia que no se empadronaron.
El plazo de inscripción vencerá este miércoles y quienes no completen la gestión perderán la posibilidad de acceder al beneficio y pagarán más caras las tarifas de electricidad y gas.
Según estimaron desde la distribuidora de electricidad, hasta el lunes pasado eran 256.410 las personas en toda la provincia que no estaban inscriptos en el Rase, pero que gozan de descuentos en su tarifa de luz.
“El sistema de subsidios fue modificado por el Gobierno nacional en cuanto a la segmentación por ingresos económicos. Por eso, ante este panorama y frente al inminente vencimiento del plazo, invitamos a los usuarios a chequear su categoría y actualizar sus datos socioeconómicos”, señaló el presidente del directorio de la EPE, Hugo Marcucci.
Quiénes perderán los subsidios
Desde la empresa advirtieron que se trata de un grupo de usuarios residenciales que reciben planes sociales y hace dos años ingresaron directamente al beneficio, a partir del cruce de datos entre provincia y Nación. Ese es el grupo que tiene que completar la inscripción al registro porque nunca lo hizo y a partir de este mes perderán los subsidios.
El nuevo régimen de subsidios discrimina entre hogares de ingresos bajos, medios y altos. Los descuentos están previstos para los dos primeros grupos de usuarios, pero para eso deberán figurar en el padrón nacional.
Como hacer el trámite
Para anotarse en el Rase hay tiempo hasta este miércoles. El trámite se realiza completamente en forma digital. Para anotarse hay que ingresar a www.argentina.gob.ar/subsidios o a través de la aplicación Mi Argentina a la solapa “inscribirse al Rase”.
Una vez que se accede al sitio, se debe aceptar que “la información suministrada tiene carácter de declaración jurada”. Seguidamente, se deben cargar los datos solicitados. Finalmente, el usuario recibirá un mail con la confirmación de que fue realizado con éxito el trámite.
A la hora de anotarse, hay que tener a mano el DNI, las boletas de luz y gas, correo electrónico e ingresos y Cuil de todos los integrantes de la familia mayores a 18 años.
Los pasos a seguir son simples. Primero hay que completar con los datos personales, laborales y económicos y luego con los datos de los servicios.
Por último, hay que completar con los datos de todos los integrantes del hogar. Quienes no completen este trámite, no podrán acceder al beneficio. No es necesario que los hogares que ya hicieron el empadronamiento se vuelvan a inscribir, a menos que quieran actualizar sus datos.
Se estima que a nivel nacional son casi dos millones los beneficiarios provenientes de hogares bajos y medios que deberán realizar el trámite de reempadronamiento. Caso contrario, las tarifas de luz y gas podrían aumentar entre un 176% y 257%, correspondiente a las subas anunciadas por el Gobierno.
Fuentes: Subsidios a la energía: a un día del cierre de inscripción hay unos 250.000 santafesinos que no se anotaron (unosantafe.com.ar)
¿Dónde están Oesterheld, sus hijas y nietos?
Cristina Fernández de Kirchner asistió a heridos en el Instituto Patria.
La seccional fueguina del sindicato calificó la medida anunciada este martes por el Gobierno de Javier Milei como "un nuevo embate a la industria nacional". Advirtió que están en riesgo los puestos de trabajo y "el derecho soberano" a habitar la provincia. "No permitiremos que más de 45 años de desarrollo se desmoronen por decisiones unilaterales".
El Gobierno impulsa un cambio radical en las indemnizaciones, tomando como antecedente un modelo que en la construcción ya muestra limitaciones para los empleados con mayor antigüedad.
La legisladora de Unión por la Patria denuncia privilegios y busca explicaciones sobre el traslado de 19 represores a una cárcel en dependencias militares a Campo de Mayo
El sindicato estatal denuncia "prácticas antisindicales" y exige la reincorporación de los trabajadores despedidos del Ministerio de Sandra Pettovello.
Habiéndose efectivizado los aumentos previstos para el primer trimestre del año, la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) espera por la reapertura de las negociaciones paritarias con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC).
Aumentos Sostenidos Impactan el Bolsillo Argentino y Desatan Críticas al Gobierno
Se desprende del nuevo informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came). Todos los rubros relevados registraron subas interanuales en ventas.
La situación del Instituto Provincial de los Aborígenes Santafesinos (IPAS) vuelve a poner en evidencia la deuda histórica y estructural del Estado con los pueblos originarios de Santa Fe.
Con 30 muertes en 2024 y una región productiva aislada, la demora en la autopista entre Ataliva y Sunchales revela una crisis de infraestructura que pone vidas en riesgo y frena el desarrollo.
En una provincia con reclamos urgentes de presencia estatal, el gobierno de Pullaro impulsa un masivo endeudamiento para obras públicas, mientras gran parte de la sociedad aplaude políticas que vacían al Estado. Una paradoja que se repite y nadie parece querer ver.
Es en el marco de la semana de protesta con acciones de visibilización y de cara a una nueva marcha de carácter federal, cuya fecha no está resuelta. Apuntan a la falta de respuestas del gobierno nacional.