
$LIBRA: el informe final que compromete al Gobierno y reabre la crisis política
El documento parlamentario denuncia maniobras compatibles con un “Rug Pull”, apunta a funcionarios clave y exige explicaciones al Presidente y su entorno.
Lo advirtieron desde la Empresa Provincial de la Energía (EPE). Si las personas no figuran en el Rase, se pagará más cara la energía y el gas.
Nacionales03/09/2024 REDACCIÓN LMEA un día de que caduque la inscripción al Registro Nacional de Acceso a los Subsidios de Energía (Rase), la Empresa Provincial de la Energía (EPE) advirtió que aún existen unos 250.000 usuarios en toda la provincia que no se empadronaron.

El plazo de inscripción vencerá este miércoles y quienes no completen la gestión perderán la posibilidad de acceder al beneficio y pagarán más caras las tarifas de electricidad y gas.
Según estimaron desde la distribuidora de electricidad, hasta el lunes pasado eran 256.410 las personas en toda la provincia que no estaban inscriptos en el Rase, pero que gozan de descuentos en su tarifa de luz.
“El sistema de subsidios fue modificado por el Gobierno nacional en cuanto a la segmentación por ingresos económicos. Por eso, ante este panorama y frente al inminente vencimiento del plazo, invitamos a los usuarios a chequear su categoría y actualizar sus datos socioeconómicos”, señaló el presidente del directorio de la EPE, Hugo Marcucci.
Quiénes perderán los subsidios
Desde la empresa advirtieron que se trata de un grupo de usuarios residenciales que reciben planes sociales y hace dos años ingresaron directamente al beneficio, a partir del cruce de datos entre provincia y Nación. Ese es el grupo que tiene que completar la inscripción al registro porque nunca lo hizo y a partir de este mes perderán los subsidios.
El nuevo régimen de subsidios discrimina entre hogares de ingresos bajos, medios y altos. Los descuentos están previstos para los dos primeros grupos de usuarios, pero para eso deberán figurar en el padrón nacional.
Como hacer el trámite
Para anotarse en el Rase hay tiempo hasta este miércoles. El trámite se realiza completamente en forma digital. Para anotarse hay que ingresar a www.argentina.gob.ar/subsidios o a través de la aplicación Mi Argentina a la solapa “inscribirse al Rase”.
Una vez que se accede al sitio, se debe aceptar que “la información suministrada tiene carácter de declaración jurada”. Seguidamente, se deben cargar los datos solicitados. Finalmente, el usuario recibirá un mail con la confirmación de que fue realizado con éxito el trámite.
A la hora de anotarse, hay que tener a mano el DNI, las boletas de luz y gas, correo electrónico e ingresos y Cuil de todos los integrantes de la familia mayores a 18 años.
Los pasos a seguir son simples. Primero hay que completar con los datos personales, laborales y económicos y luego con los datos de los servicios.
Por último, hay que completar con los datos de todos los integrantes del hogar. Quienes no completen este trámite, no podrán acceder al beneficio. No es necesario que los hogares que ya hicieron el empadronamiento se vuelvan a inscribir, a menos que quieran actualizar sus datos.
Se estima que a nivel nacional son casi dos millones los beneficiarios provenientes de hogares bajos y medios que deberán realizar el trámite de reempadronamiento. Caso contrario, las tarifas de luz y gas podrían aumentar entre un 176% y 257%, correspondiente a las subas anunciadas por el Gobierno.
Fuentes: Subsidios a la energía: a un día del cierre de inscripción hay unos 250.000 santafesinos que no se anotaron (unosantafe.com.ar)

El documento parlamentario denuncia maniobras compatibles con un “Rug Pull”, apunta a funcionarios clave y exige explicaciones al Presidente y su entorno.

Un informe del Celag muestra que el país quedó último en el ranking latinoamericano.

Una decisión judicial sin precedentes ordena a Vialidad Nacional (VN) a iniciar de inmediato las obras de reparación en los tramos críticos de la Ruta Nacional 40, respondiendo a una presentación formal del gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, quien denunció el grave deterioro de la calzada que pone en riesgo la vida de los conductores.

La propuesta de Reforma Tributaria impulsada por el Gobierno de Luis Caputo planea desmantelar el Régimen Simplificado, forzando a casi 3 millones de trabajadores independientes a migrar al Régimen General.

Mediante un decreto, el Poder Ejecutivo restringe las revisiones obligatorias del Senasa y la Anmat sobre los productos que ingresan al país, priorizando la "celeridad" en las importaciones. La medida reduce las inspecciones antes de que la mercadería llegue a la venta, generando preocupación en torno a la seguridad alimentaria.

El fallo judicial en la provincia de Buenos Aires ordenó la liquidación total de la tradicional firma láctea Lácteos Conosur S.A., controlante de La Suipachense. La medida deja a más de 140 familias sin fuente de trabajo, agravando una situación social que se suma a la reciente quiebra de la también controlada ARSA.

Según el INDEC, el costo de la Canasta Básica Total (CBT) se aceleró en octubre, superando a la inflación general del mes. La canasta alimentaria, que marca el umbral de la indigencia, también registró un fuerte aumento, impactando directamente en la capacidad de compra de los hogares.

La iniciativa busca proteger a la industria textil y a las pequeñas y medianas empresas (Pymes) argentinas de la "competencia desleal" de plataformas extranjeras, acusadas de destruir la producción nacional y el empleo local al eludir el comercio convencional.

Arrancan las protestas contra la reforma laboral

La Provincia confirmó que habrá una actualización salarial luego que la inflación de octubre alcanzó 2,7% y superó el aumento pautado en la paritaria

El secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión y advirtió un deterioro salarial en el año es del 7,7 %. También criticó que el incremento sea no remunerativo y que no se haya discutido en paritaria.

Un informe del Celag muestra que el país quedó último en el ranking latinoamericano.

Tanto Johannes Káiser como Evelyn Matthei, tercero y cuarta en la primera vuelta, manifestaron su apoyo al candidato de ultraderecha, haciendo matemáticamente muy difícil el triunfo de la postulante del Partido Comunista, Jeannete Jara, en la segunda vuelta del 14 de diciembre.