
Sergio Maldonado presentó en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL su libro “Olvidar es imposible. Santiago, mi hermano”
Maldonado remarcó que el libro no busca cerrar una herida, sino mantener viva la memoria del caso
Al paro que iniciaron este miércoles los gremios provinciales se le suma la protesta de la CGT. ¿Qué sectores paran este jueves?
Provincia de Santa Fe09/05/2024 REDACCIÓN LMEEste miércoles comenzó el paro de 48 horas de los gremios provinciales en rechazo a la propuesta de aumento salarial del gobierno provincial del 10 por ciento por dos meses.
Los sindicatos provinciales que iniciaron con la medida de fuerza son: docentes (Amsafé y Sadop), estatales (ATE y Upcn), médicos (Amra) y profesionales de la salud (Siprus).
Este jueves, los gremios estatales provinciales cumplirán con las segundas 24 horas de paro, medida de fuerza que coincidirá con la protesta general de la CGT.
Por lo tanto, el impacto de la medida será mayor en Santa Fe, ya que ahora se sumarán otros sectores como los choferes nucleados en UTA, bancarios y municipales de esta capital.
Se trata de la segunda medida de fuerza de la central obrera en la gestión de Javier Milei, ya que la primera había sido el 24 de enero, y se concretó con un paro de 12 horas con movilización, cuando transcurrían tan solo 45 días de la llegada del Presidente a la Casa Rosada.
Qué gremios adhieren al paro general del 9 de mayo
Los gremios provinciales que continuarán de paro para cumplir con la huelga de 48 horas:
- Gremios docentes (Amsafé y Sadop)
- Gremios de la administración central (ATE y Upcn)
-Médicos (Amra)
- Profesionales de la salud (Siprus)
En tanto, los sectores que se sumarán este jueves a la protesta de la CGT son:
- Colectivos.
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) confirmó este lunes por la noche que se sumará al paro nacional del jueves y desde la seccional Santa Fe adhirieron a la medida de fuerza, es decir, este jueves no habrá colectivos en la capital provincial.
Desde la seccional local de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), con sus dos facciones, la oficialista y disidente, confirmaron la adhesión al paro general del jueves, en sintonía con lo que definió el sindicato a nivel nacional.
"Informamos que como consecuencia de las medidas del Gobierno Nacional tomadas directamente en contra el Pueblo trabajador, y abiertamente orientadas a vulnerar derechos individuales básicos, La Unión Tranviarios Automotor se suma al reclamo de toda la sociedad, y adhiere a la medida dispuesta por la CGT para el próximo 9 de mayo”, expresa el comunicado de la UTA Nacional.
- Empleados de comercio.
El Centro Unión de Empleados de Comercio confirmó que se sumará el paro del 9 de mayo. "No habrá atención al público. Nos adherimos al paro convocados por la CGT, en defensa del trabajo, la producción nacional y el comercio local".
-Municipales de la ciudad de Santa Fe
El sindicato que representa a los trabajadores municipales de las ciudades de Santa Fe, Arroyo Leyes, Monte Vera, Recreo y Rincón se sumará al paro nacional. "El Cuerpo de Delegados apronó por unanimidad la moción de la Comisión Directiva de adherir al paro nacional convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) estipulado para el jueves 9 de mayo. La medida de acción directa será de 24 horas en toda la jurisdicción sindical, sin asistencia a los lugares de trabajo y con el mantenimiento de guardias mínimas en servicios esenciales", comunicó el gremio.
-Municipales de la provincia nucleados en Festram
La Federación de Sindicato de Trabajadores Municipales comunicó la adhesión al paro nacional convocado por el Comité Central Confederal de la CGT que se concretará este jueves. "Sin asistencia a los lugares de trabajo, contra las políticas de ajuste del Gobierno de Javier Milei", resalta el gremio.
Además, ratificó el paro de 48 horas para los días 10 y 13 del corriente mes, con movilización al IAPOS en la capital provincial el lunes 13.
-Bancarios en Santa Fe
La Bancaria confirmó que se sumará al paro del jueves. "Compañeros y compañeras les informamos que se tomó la decisión en el Plenario de delegadas y delegados ampliados de la Bancaria Seccional Santa Fe, que el paro del día del día jueves 9 de mayo, medida dispuesta por la CGT Nacional, se llevará a cabo sin asistencia a los lugares de trabajo y sin conexión".
-Trabajadores de la sanidad
Los gremios que nuclean a la Salud, como el sindicato de Sanidad que encabeza Héctor Daer, también estarán de paro el jueves. Solo se mantiene el servicio de emergencias en estos casos, como es habitual en las medidas de fuerza gremiales.
Atsa Santa Fe comunicó su adhesión a la medida de fuerza.
-Otros sindicatos de la industria que se mostraron orgánicos con la huelga general son los gremios FTIA (Alimentación), UOM (Metalúrgicos), SMATA (Mecánicos), Luz y Fuerza y UTHGRA (Hoteles y gastronómicos).
-Estaciones de Servicio: Las petroleras de YPF llevan adelante una medida de fuerza por la cual solo cargan combustibles a trabajadores esenciales o para cubrir urgencias. Las demás, funcionan con normalidad en la ciudad de Santa Fe
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/este-jueves-continua-el-paro-provincial-e-inicia-la-huelga-la-cgt-las-actividades-afectadas-n10132637.html
Maldonado remarcó que el libro no busca cerrar una herida, sino mantener viva la memoria del caso
La comunidad universitaria y sectores sociales de Santa Fe se preparan para unirse a la Tercera Marcha Federal Universitaria este miércoles 17 de septiembre, en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.
Los votantes pueden ingresar al sitio oficial para verificar su establecimiento y mesa de votación. En octubre se elegirán nueve Diputados Nacionales y se usará por primera vez la Boleta Única Papel.
Milei veta la ley de reparto automático y gira $12.500 millones a sólo cuatro provincias
La nueva redacción no se limita a la reafirmación soberana.
Dormían en colchones dentro de carpas precarias, carecían de acceso a agua potable y debían usar tachos para hacer sus necesidades. Además, muchas no sabían leer ni escribir, y solo algunas tenían documentación personal. Las jornadas laborales eran de 10 horas diarias, los siete días de la semana, por un pago de 300 mil pesos quincenales, del cual se les descontaba el costo de la comida.
En paralelo golpea también al gobierno nacional. Tras la derrota de LLA en Buenos Aires Pullaro publicó mensajes en redes sociales donde alertó sobre el impacto de la "microeconomía" en la vida cotidiana. "El bolsillo no alcanza y la gente lo siente en la calle",
La experiencia se desarrolló entre el 11 y el 25 de agosto y fue relatada por la directora Gabriela Farina.
En un nuevo capítulo de resistencia contra las políticas de ajuste del gobierno nacional
El Gobierno nacional autorizó que se reanuden los trabajos en el Acceso Este por la ruta nacional 12
La investigación judicial apunta a la maniobra que permitió a Vicentin recibir préstamos por cientos de millones de dólares
El presidente Javier Milei volvió a recurrir a la justicia para denunciar a un periodista.
La justicia dictó hoy una medida cautelar que obliga al Estado nacional a restituir de inmediato las pensiones no contributivas por discapacidad