
El resurgimiento de enfermedades que estaban bajo control, como el sarampión, vuelve a poner en evidencia la caída en la cobertura de vacunación. La opinión del doctor Juan Claus, virólogo de la Universidad Nacional del Litoral
Al paro que iniciaron este miércoles los gremios provinciales se le suma la protesta de la CGT. ¿Qué sectores paran este jueves?
Provincia de Santa Fe09/05/2024 REDACCIÓN LMEEste miércoles comenzó el paro de 48 horas de los gremios provinciales en rechazo a la propuesta de aumento salarial del gobierno provincial del 10 por ciento por dos meses.
Los sindicatos provinciales que iniciaron con la medida de fuerza son: docentes (Amsafé y Sadop), estatales (ATE y Upcn), médicos (Amra) y profesionales de la salud (Siprus).
Este jueves, los gremios estatales provinciales cumplirán con las segundas 24 horas de paro, medida de fuerza que coincidirá con la protesta general de la CGT.
Por lo tanto, el impacto de la medida será mayor en Santa Fe, ya que ahora se sumarán otros sectores como los choferes nucleados en UTA, bancarios y municipales de esta capital.
Se trata de la segunda medida de fuerza de la central obrera en la gestión de Javier Milei, ya que la primera había sido el 24 de enero, y se concretó con un paro de 12 horas con movilización, cuando transcurrían tan solo 45 días de la llegada del Presidente a la Casa Rosada.
Qué gremios adhieren al paro general del 9 de mayo
Los gremios provinciales que continuarán de paro para cumplir con la huelga de 48 horas:
- Gremios docentes (Amsafé y Sadop)
- Gremios de la administración central (ATE y Upcn)
-Médicos (Amra)
- Profesionales de la salud (Siprus)
En tanto, los sectores que se sumarán este jueves a la protesta de la CGT son:
- Colectivos.
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) confirmó este lunes por la noche que se sumará al paro nacional del jueves y desde la seccional Santa Fe adhirieron a la medida de fuerza, es decir, este jueves no habrá colectivos en la capital provincial.
Desde la seccional local de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), con sus dos facciones, la oficialista y disidente, confirmaron la adhesión al paro general del jueves, en sintonía con lo que definió el sindicato a nivel nacional.
"Informamos que como consecuencia de las medidas del Gobierno Nacional tomadas directamente en contra el Pueblo trabajador, y abiertamente orientadas a vulnerar derechos individuales básicos, La Unión Tranviarios Automotor se suma al reclamo de toda la sociedad, y adhiere a la medida dispuesta por la CGT para el próximo 9 de mayo”, expresa el comunicado de la UTA Nacional.
- Empleados de comercio.
El Centro Unión de Empleados de Comercio confirmó que se sumará el paro del 9 de mayo. "No habrá atención al público. Nos adherimos al paro convocados por la CGT, en defensa del trabajo, la producción nacional y el comercio local".
-Municipales de la ciudad de Santa Fe
El sindicato que representa a los trabajadores municipales de las ciudades de Santa Fe, Arroyo Leyes, Monte Vera, Recreo y Rincón se sumará al paro nacional. "El Cuerpo de Delegados apronó por unanimidad la moción de la Comisión Directiva de adherir al paro nacional convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) estipulado para el jueves 9 de mayo. La medida de acción directa será de 24 horas en toda la jurisdicción sindical, sin asistencia a los lugares de trabajo y con el mantenimiento de guardias mínimas en servicios esenciales", comunicó el gremio.
-Municipales de la provincia nucleados en Festram
La Federación de Sindicato de Trabajadores Municipales comunicó la adhesión al paro nacional convocado por el Comité Central Confederal de la CGT que se concretará este jueves. "Sin asistencia a los lugares de trabajo, contra las políticas de ajuste del Gobierno de Javier Milei", resalta el gremio.
Además, ratificó el paro de 48 horas para los días 10 y 13 del corriente mes, con movilización al IAPOS en la capital provincial el lunes 13.
-Bancarios en Santa Fe
La Bancaria confirmó que se sumará al paro del jueves. "Compañeros y compañeras les informamos que se tomó la decisión en el Plenario de delegadas y delegados ampliados de la Bancaria Seccional Santa Fe, que el paro del día del día jueves 9 de mayo, medida dispuesta por la CGT Nacional, se llevará a cabo sin asistencia a los lugares de trabajo y sin conexión".
-Trabajadores de la sanidad
Los gremios que nuclean a la Salud, como el sindicato de Sanidad que encabeza Héctor Daer, también estarán de paro el jueves. Solo se mantiene el servicio de emergencias en estos casos, como es habitual en las medidas de fuerza gremiales.
Atsa Santa Fe comunicó su adhesión a la medida de fuerza.
-Otros sindicatos de la industria que se mostraron orgánicos con la huelga general son los gremios FTIA (Alimentación), UOM (Metalúrgicos), SMATA (Mecánicos), Luz y Fuerza y UTHGRA (Hoteles y gastronómicos).
-Estaciones de Servicio: Las petroleras de YPF llevan adelante una medida de fuerza por la cual solo cargan combustibles a trabajadores esenciales o para cubrir urgencias. Las demás, funcionan con normalidad en la ciudad de Santa Fe
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/este-jueves-continua-el-paro-provincial-e-inicia-la-huelga-la-cgt-las-actividades-afectadas-n10132637.html
El resurgimiento de enfermedades que estaban bajo control, como el sarampión, vuelve a poner en evidencia la caída en la cobertura de vacunación. La opinión del doctor Juan Claus, virólogo de la Universidad Nacional del Litoral
El último Boletín Epidemiológico provincial reveló un incremento de contagios de dengue en la semana 14ª. Rosario concentra 92% de los casos
La medida de fuerza lanzada por la Confederación General del Trabajo (CGT) impactará en la ciudad de Santa Fe de forma dispar en cada sector
La empresa anunció la detención de actividades en Avellaneda. El Sindicato de Aceiteros denuncia una crisis prolongada y advierte sobre posibles medidas nacionales
"De esa decisión surgió el aporte solidario obligatorio para actuales y futuros beneficiarios de la Caja, con descuentos que van del 2% al 6% sobre los haberes, según el monto percibido. En el caso específico de nuestro sector municipal es uno de pocos que no es deficitario. Como se puede observar es fácil de comprender que el ajuste es sobre los trabajadores y trabajadoras"
Desde la Federación de Inquilinos afirmaron que el porcentaje de inquilinos pronto a rescindir por endeudamiento es superior en Santa Fe a la media nacional.
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
Una compañía anunció que, gracias a modificaciones genéticas derivadas del ADN hallado en fósiles, lograron "traer a la vida" a tres cachorros de la especie "Lobo Terrible"
Se anunció que Estados Unidos aplicará aranceles del 104% a China, según informó la agencia Bloomberg.
El último Boletín Epidemiológico provincial reveló un incremento de contagios de dengue en la semana 14ª. Rosario concentra 92% de los casos
La cúpula de la central obrera brindó una conferencia de prensa en la que indicó que la medida de fuerza tuvo un alto acatamiento en distintas ciudades del país.