
Subieron los combustibles sin aviso y los usuarios se enteran en el surtidor
La medida del Gobierno nacional borra transparencia y deja a los consumidores en desventaja.
La justicia dictó hoy una medida cautelar que obliga al Estado nacional a restituir de inmediato las pensiones no contributivas por discapacidad
Nacionales17/09/2025La justicia dictó hoy una medida cautelar que obliga al Estado nacional a restituir de inmediato las pensiones no contributivas por discapacidad que fueron dadas de baja para los beneficiarios riojanos, tras considerar que las suspensiones se realizaron sin garantías legales.
El fallo, emanado del Juzgado Federal con competencia en Seguridad Social de La Rioja, responde a un amparo promovido por el gobierno provincial luego de detectar que decenas de personas habían perdido su beneficio de forma intempestiva, sin notificación ni fundamento claro.
El gobernador Ricardo Quintela celebró la decisión: “Es un alivio para muchas familias; se reconoció lo que veníamos denunciando: estas pensiones fueron quitadas injustamente”. Además, adelantó que la provincia colaborará para que los casos pendientes se resuelvan rápidamente y que el derecho sea restablecido para todos los afectados.
En los fundamentos del fallo, los magistrados consideraron que la baja de los beneficios vulnera el derecho adquirido, el debido proceso administrativo, y los principios constitucionales que protegen a las personas con discapacidad. Se sostuvo que cualquier procedimiento de revisión debe incluir notificación, evaluación individualizada, oportunidad de defensa y una resolución fundada.
La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) deberá cumplir la medida dejando sin efecto las suspensiones y pagando los montos adeudados a quienes aún no cobraron.
La medida del Gobierno nacional borra transparencia y deja a los consumidores en desventaja.
El presidente Javier Milei volvió a recurrir a la justicia para denunciar a un periodista.
La investigación judicial apunta a la maniobra que permitió a Vicentin recibir préstamos por cientos de millones de dólares
En un nuevo capítulo de resistencia contra las políticas de ajuste del gobierno nacional
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Campana denunció el cierre intempestivo de la planta de motos KTM, propiedad del Grupo Simpa, y acusó a la empresa de incumplir la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo bonaerense.
El gobierno nacional confirmó que el presidente hablará por cadena nacional el próximo lunes 15 de septiembre a las 21:00 para presentar el proyecto de Presupuesto 2026, según informó el vocero Manuel Adorni en sus redes y lo reproduce la prensa.
El freno del Congreso, liderado por el Senado, obligó al Gobierno a dar marcha atrás en las medidas que ponían en riesgo los puestos de trabajo de empleados de planta permanente.
Luego del veto de Milei a la Emergencia Pediátrica, los trabajadores del hospital infantil más reconocido del país organizaron una movilización de cara al próximo trato en el Parlamento.
Desde este viernes y hasta el domingo 14, en Santa Fe se viene un fin de semana con opciones culturales, deportivas y recreativas para disfrutar la ciudad
La Infantería de la Policía de Jujuy intentó desalojarlos. Gracias a la unión y la lucha, los pobladores lograron frenar el operativo, pero continúan en estado de alerta.
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios advirtió un incremento del 30 por ciento en la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en relación con el año pasado.
En un nuevo capítulo de resistencia contra las políticas de ajuste del gobierno nacional
En un informe histórico y de una contundencia sin precedentes