Pullaro en Córdoba: "El kirchnerismo no vuelve nunca más", en medio de su distanciamiento de Milei tras la derrota en Buenos Aires

En paralelo golpea también al gobierno nacional. Tras la derrota de LLA en Buenos Aires Pullaro publicó mensajes en redes sociales donde alertó sobre el impacto de la "microeconomía" en la vida cotidiana. "El bolsillo no alcanza y la gente lo siente en la calle",

Provincia de Santa Fe13/09/2025Martín OrellanoMartín Orellano

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, protagonizó un momento de fuerte carga política durante su participación en la Sociedad Rural de Río Cuarto, Córdoba, donde compartió escenario con otros mandatarios de Provincias Unidas. En el marco de un encuentro que reunió a gobernadores opositores al gobierno nacional, Pullaro lanzó una dura advertencia contra el kirchnerismo: "El kirchnerismo no vuelve nunca más al gobierno nacional". La declaración, pronunciada apenas días después de la contundente victoria del peronismo en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires –el distrito más poblado del país–, generó eco en el ámbito político y avivó especulaciones sobre sus verdaderas intenciones.

El evento, que se desarrolló el viernes pasado bajo el lema de discutir la agenda productiva y federal, contó con la presencia de figuras como el intendente de Córdoba, Martín Llaryora, y otros líderes provinciales. Pullaro, quien hasta hace poco había sido uno de los aliados más cercanos del presidente Javier Milei, aprovechó la ocasión para criticar el resurgimiento del peronismo bonaerense, liderado por el gobernador Axel Kicillof. "Ellos van a estar envalentonados, contentos con Kicillof que le fue bien, pero el kirchnerismo no vuelve nunca más", enfatizó el santafesino, según reportes de medios locales y nacionales.
PULLARO-EN-CORDOBA-1024x615

Esta postura se produce en un contexto electoral fresco y revelador. Tan solo una semana atrás, el domingo 7 de septiembre, el peronismo –con la lista encabezada por Kicillof y vinculada al kirchnerismo– se impuso con el 47,28% de los votos en las elecciones para renovar la Legislatura bonaerense, derrotando por más de 13 puntos a La Libertad Avanza (LLA), el partido de Milei. Con el 98,96% de las mesas escrutadas, el oficialismo provincial arrasó en seis de las ocho secciones electorales, un resultado que Cristina Kirchner celebró desde el balcón de su casa en Constitución, saludando a militantes y criticando duramente al gobierno nacional por su "genocidio social".

Sin embargo, el discurso de Pullaro no se limitó a fustigar al kirchnerismo. En paralelo, el gobernador santafesino ha iniciado un claro proceso de desmarque de Milei, pese a haber acompañado todas sus políticas de ajuste y desregulación durante los primeros meses de gestión. Tras la derrota de LLA en Buenos Aires –considerada la peor de Milei hasta la fecha–, Pullaro publicó mensajes en redes sociales donde alertó sobre el impacto de la "microeconomía" en la vida cotidiana. "El bolsillo no alcanza y la gente lo siente en la calle", escribió, exigiendo al gobierno nacional mayor énfasis en producción, trabajo y transparencia. En otro post, respondió a la convocatoria de Milei para una "mesa de diálogo federal" con un llamado a "hechos concretos" en lugar de palabras, posicionándose como un interlocutor crítico.

Este doble movimiento –despedirse del kirchnerismo como una fuerza residual y cuestionar a Milei en su momento de debilidad– no pasa desapercibido en el ajedrez político argentino. Analistas y dirigentes opositores interpretan estas declaraciones como una maniobra estratégica para perfilar a Pullaro y a Provincias Unidas como una "tercera vía" viable, una alternativa moderada entre el oficialismo libertario y el peronismo renovado. Fuentes cercanas al gobernador señalan que, aunque Santa Fe ha sido un bastión de apoyo a las reformas de Milei, los crecientes reclamos sociales y gremiales en Rosario –donde lo tildan de "mejor alumno de Milei"– obligan a un repliegue táctico. "Pullaro busca diferenciarse ahora que Milei está herido, pero su historial de adhesión total lo complica", comentaron desde el peronismo santafesino.

El encuentro en Córdoba también sirvió para que los gobernadores de Provincias Unidas –un bloque que incluye a Santa Fe, Córdoba y otras provincias– reafirmen su rol como contrapeso al Ejecutivo nacional. Pullaro anticipó que, de ser convocados formalmente por Milei, llevarán una agenda de reclamos por obras y financiamiento federal, en un guiño a la tensión creciente por recortes presupuestarios. Mientras tanto, el kirchnerismo, fortalecido por el triunfo bonaerense, ve en estas movidas una oportunidad para recomponerse de cara a 2027.

La jugada de Pullaro genera interrogantes: ¿es un genuino viraje ideológico o una apuesta calculada por el poder? En un panorama polarizado, su intento de erigirse como opción intermedia podría redefinir el mapa opositor, pero también exponerlo a acusaciones de oportunismo. El tiempo, y las urnas, dirán la última palabra.

Te puede interesar
segun_establecio_fiscalia_las_personas_rescatadas_dormian_en_colchones_que_eran_colocados_dentro_de_carpas

Rescatan a 31 personas esclavizadas en condiciones infrahumanas en campos del norte de Santa Fe

La Mecha Encendida
Provincia de Santa Fe13/09/2025

Dormían en colchones dentro de carpas precarias, carecían de acceso a agua potable y debían usar tachos para hacer sus necesidades. Además, muchas no sabían leer ni escribir, y solo algunas tenían documentación personal. Las jornadas laborales eran de 10 horas diarias, los siete días de la semana, por un pago de 300 mil pesos quincenales, del cual se les descontaba el costo de la comida.

Lo más visto