Universidades y gremios convocan a marchar en Santa Fe en defensa de la educación y la salud pública

En el marco del veto a la ley de financiamiento universitario y el impacto del presupuesto 2026, la UNL, UTN y organizaciones sindicales anunciaron un apagón simbólico y una movilización federal

Provincia de Santa Fe16/09/2025La Mecha EncendidaLa Mecha Encendida

En una conferencia de prensa realizada hoy, autoridades universitarias y gremiales dieron detalles sobre las acciones en defensa de la universidad pública y la salud pública, en el marco del debate por el veto a la ley de financiamiento universitario y el impacto del presupuesto nacional 2026. La jornada se concentrará especialmente en la ciudad de Santa Fe, donde se espera una multitudinaria movilización.

Marcha Univesidad Santa Fe 1

El rector de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), Enrique Mammarella, explicó que la convocatoria incluye un apagón simbólico hoy desde las 20 con una duración aproximada de 5 a 10 minutos, y detalló la marcha federal que se realizará mañana: la concentración comenzará a las 16 en boulevard Gálvez y Laprida y la movilización se dirigirá hacia el Rectorado, donde se leerá un documento único a nivel nacional en respaldo a la universidad pública y la ley de financiamiento universitario.

Mammarella subrayó que el presupuesto asignado a las universidades para 2026 alcanza los 4,785 billones, lo que representa un aumento del 25% respecto al año pasado, pero aún por debajo de la inflación del 33,6%. “Esto afecta no solo la capacidad de inversión en equipamiento, laboratorios y bibliotecas electrónicas, sino también el futuro de la educación superior y de la ciencia y tecnología que desarrollamos”, señaló.

Por su parte, Eduardo Donnet, decano de la UTN Regional Santa Fe, señaló que las facultades continúan funcionando, pero deben recurrir a recursos propios y a trabajos con la industria para sostenerse. “Muchos proyectos de laboratorio, viajes académicos y programas de intercambio se han visto postergados o anulados, afectando directamente la calidad educativa y la proyección de nuestros estudiantes”, afirmó.

El secretario general de APUL, Rubén Núñez, destacó el impacto del ajuste presupuestario en el personal docente y no docente, que ha sufrido una pérdida de poder adquisitivo superior al 93% desde enero de 2024. “La universidad pública no solo forma profesionales, sino que genera ciencia, tecnología e innovación que aportan a la competitividad del país. Defenderla es un compromiso social de todos los trabajadores universitarios”, enfatizó.

La Federación Universitaria del Litoral (FUL) se sumará a la marcha que contará con la participación de estudiantes, docentes, no docentes, ex alumnos y organizaciones sociales, incluyendo la CTA y la CGT Regional Santa Fe. La convocatoria es abierta a toda la comunidad santafesina, con la consigna “No al veto”.

La jornada refleja la unidad de los distintos sectores universitarios y la sociedad civil en defensa de la educación pública, la ciencia y la salud pública, ante las decisiones del Ejecutivo que afectan la inversión en áreas estratégicas para el país.

Te puede interesar
segun_establecio_fiscalia_las_personas_rescatadas_dormian_en_colchones_que_eran_colocados_dentro_de_carpas

Rescatan a 31 personas esclavizadas en condiciones infrahumanas en campos del norte de Santa Fe

La Mecha Encendida
Provincia de Santa Fe13/09/2025

Dormían en colchones dentro de carpas precarias, carecían de acceso a agua potable y debían usar tachos para hacer sus necesidades. Además, muchas no sabían leer ni escribir, y solo algunas tenían documentación personal. Las jornadas laborales eran de 10 horas diarias, los siete días de la semana, por un pago de 300 mil pesos quincenales, del cual se les descontaba el costo de la comida.

Lo más visto