Apagón simbólico y movilización en defensa de la educación pública

La comunidad universitaria y sectores sociales de Santa Fe se preparan para unirse a la Tercera Marcha Federal Universitaria este miércoles 17 de septiembre, en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.

Provincia de Santa Fe16/09/2025La Mecha EncendidaLa Mecha Encendida

La jornada incluye un "apagón" simbólico a nivel nacional esta noche a las 20 horas, y una movilización local que partirá desde el Puente Colgante, en defensa de la educación y la salud pública, en coincidencia con el debate en la Cámara de Diputados sobre el veto impulsado por el presidente Javier Milei.

Marcha Univesidad Santa Fe 1

La convocatoria en Santa Fe está liderada por la Universidad Nacional del Litoral (UNL), el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), la Federación Universitaria Argentina (FUA), gremios como la Asociación de Docentes de la Universidad del Litoral (ADIUL), la Asociación del Personal de la Universidad del Litoral (APUL) y la Federación Argentina de Trabajadores de las Universidades Nacionales (FATUN). 

El rector de la UNL, Enrique Mammarella, enfatizó que el veto representa un "ataque directo a la universidad pública, a sus trabajadores, estudiantes y al futuro de la Nación", destacando la pérdida salarial del 70% del personal por debajo de la línea de pobreza y el desfasaje presupuestario del 134% en funcionamiento.

El cronograma local comienza esta noche con un apagón de 5 a 10 minutos a las 20 horas en toda la provincia, como gesto de protesta contra el desfinanciamiento de universidades y el veto a la Emergencia Pediátrica, en apoyo al Hospital Garrahan.

Mañana, la concentración principal será a las 16 horas en la intersección de Avenida de los 7 Jefes y Bulevar Gálvez, cerca del Puente Colgante y los alrededores de Canal 13. Desde allí, la columna marchará a las 17 horas hacia el Rectorado de la UNL (Bulevar Pellegrini 2750), donde a las 18 horas se realizará el acto central con la entonación del Himno Nacional, lectura de un documento unificado elaborado por el CIN, gremios y la FUA, y clases públicas para visibilizar el reclamo.

Diversos sectores se suman a la movilización: la Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTA-A) convoca a participar en la marcha por la salud y la universidad pública, mientras que la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) adhiere con un paro nacional de salud y una columna paralela.

En Rosario, cercana a Santa Fe, la Universidad Nacional de Rosario (UNR) organiza una concentración a las 16 horas en Plaza San Martín, marchando hacia Puerto Joven para un acto a las 17:30.

Estas acciones federales buscan presionar al Congreso para rechazar el veto, que anula el aumento al 1,5% del PBI para universidades, la recomposición salarial vía paritarias y el incremento de becas como Progresar y Manuel Belgrano.

El Consejo Superior de la UNL aprobó por unanimidad su adhesión a la marcha, criticando el veto como un acto de "irresponsabilidad institucional" que prioriza el ajuste sobre la inversión en ciencia, tecnología e infraestructura. "La universidad pública es el motor de movilidad social y desarrollo; sin financiamiento, no hay futuro", afirmaron los organizadores en un comunicado. Se espera una participación masiva, similar a las marchas previas de 2024 y junio de 2025, que colmaron las calles santafesinas.

Te puede interesar
FESTRAM-660x330

FESTRAM denunció la negativa del intendente de Rafaela a reconocer la representación sindical de SITRAM

Martín Orellano
Provincia de Santa Fe24/10/2025

En una conferencia de prensa realizada en la ciudad de Rafaela, representantes de FESTRAM (Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe) denunciaron públicamente la negativa del intendente local a reconocer la representación sindical del SITRAM Rafaela, sindicato recientemente constituido y adherido formalmente a la federación.

Lo más visto
Aumnetos de combustibles

Aumentan el «Impuesto a los Combustibles» para el 2026

La Mecha Encendida
Nacionales30/10/2025

La diputada nacional por Unión por la Patria, Victoria Toloza Paz, levantó la voz en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados para cuestionar el fuerte incremento en el impuesto a los combustibles previsto en el Presupuesto 2026.