Sergio Maldonado presentó en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL su libro “Olvidar es imposible. Santiago, mi hermano”

Maldonado remarcó que el libro no busca cerrar una herida, sino mantener viva la memoria del caso

Provincia de Santa Fe16/09/2025La Mecha EncendidaLa Mecha Encendida

Ayer por la tarde, en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral (FHUC-UNL), se realizó la presentación de Olvidar es imposible.Santiago, mi hermano, la obra testimonial de Sergio Maldonado, hermano de Santiago Maldonado, desaparecido en agosto de 2017 tras un operativo de Gendarmería en la comunidad mapuche de Cushamen, Chubut. 

Sergio Maldonado 1

El evento fue organizado por el Foro contra la Impunidad, la CTA de lxs Trabajadorxs y el Centro de Estudiantes de FHUC-UNL, y convocó a estudiantes, docentes, referentes de derechos humanos y público general interesado en la causa. 

Durante la presentación, Sergio Maldonado hizo un recorrido emotivo y riguroso por los 78 días que transcurrieron entre la desaparición de Santiago y el hallazgo de su cuerpo, así como los obstáculos judiciales, mediáticos y sociales que enfrentó la familia en su búsqueda de verdad y justicia. 

Se abordaron temas tales como la violencia institucional, el papel de los medios de comunicación, las operaciones políticas, la desinformación, el acoso en redes sociales (trolls) y la impunidad persistente en gran parte del trayecto judicial. Pero también hubo espacio para destacar la solidaridad: redes de apoyo y contención ciudadana que acompañaron a la familia en esos días de incertidumbre. 


Maldonado remarcó que el libro no busca cerrar una herida, sino mantener viva la memoria del caso, para que no se diluya con el paso del tiempo. Contó que la idea de la obra surgió en 2019, aunque su escritura se prolongó por razones personales y por la pandemia. 

La presentación forma parte de una gira nacional que Sergio Maldonado está realizando para dar a conocer el libro en distintas ciudades del país: Santa Fe fue uno de los puntos de ese recorrido.


“Olvidar es imposible. Santiago, mi hermano” es el título del libro que escribió Sergio Maldonado donde narra en forma de crónica la exhaustiva lucha para encontrar la verdad.

Te puede interesar
segun_establecio_fiscalia_las_personas_rescatadas_dormian_en_colchones_que_eran_colocados_dentro_de_carpas

Rescatan a 31 personas esclavizadas en condiciones infrahumanas en campos del norte de Santa Fe

La Mecha Encendida
Provincia de Santa Fe13/09/2025

Dormían en colchones dentro de carpas precarias, carecían de acceso a agua potable y debían usar tachos para hacer sus necesidades. Además, muchas no sabían leer ni escribir, y solo algunas tenían documentación personal. Las jornadas laborales eran de 10 horas diarias, los siete días de la semana, por un pago de 300 mil pesos quincenales, del cual se les descontaba el costo de la comida.

Lo más visto
segun_establecio_fiscalia_las_personas_rescatadas_dormian_en_colchones_que_eran_colocados_dentro_de_carpas

Rescatan a 31 personas esclavizadas en condiciones infrahumanas en campos del norte de Santa Fe

La Mecha Encendida
Provincia de Santa Fe13/09/2025

Dormían en colchones dentro de carpas precarias, carecían de acceso a agua potable y debían usar tachos para hacer sus necesidades. Además, muchas no sabían leer ni escribir, y solo algunas tenían documentación personal. Las jornadas laborales eran de 10 horas diarias, los siete días de la semana, por un pago de 300 mil pesos quincenales, del cual se les descontaba el costo de la comida.