
Subieron los combustibles sin aviso y los usuarios se enteran en el surtidor
La medida del Gobierno nacional borra transparencia y deja a los consumidores en desventaja.
El presidente Javier Milei volvió a recurrir a la justicia para denunciar a un periodista.
Nacionales17/09/2025En esta ocasión presentó la segunda demanda contra Ari Lijalad, integrante del portal El Destape, a quien acusa de calumnias e injurias por una nota en la que se señalaban similitudes entre su discurso político y expresiones propias del nazismo. La decisión refuerza la confrontación abierta del mandatario con los medios de comunicación críticos, en un contexto de creciente preocupación por la libertad de expresión en la Argentina.
La denuncia de Milei sostiene que las afirmaciones publicadas por Lijalad lo vinculan con prácticas genocidas y lo colocan en un plano de descrédito público. Para el presidente, se trata de una imputación falsa que afecta su honor y su reputación, por lo que solicitó la intervención judicial. El escrito fue presentado en los tribunales federales y quedó registrado como parte de una serie de acciones que el mandatario ha impulsado en los últimos meses contra distintos comunicadores.
La reacción no se hizo esperar. El Sindicato de Prensa de Buenos Aires expresó su repudio y advirtió que se trata de un intento de amedrentar a la prensa. Desde la oposición parlamentaria también hubo pronunciamientos, señalando que el recurso de acudir reiteradamente a la justicia contra periodistas críticos configura un patrón de hostigamiento que pone en riesgo el debate democrático.
La controversia se produce además en un marco legal particular. Desde 2009, las figuras penales de calumnias e injurias quedaron limitadas en casos vinculados a asuntos de interés público, precisamente para resguardar la labor periodística. En ese sentido, juristas advierten que difícilmente prospere una condena contra Lijalad, pero sí se genera un efecto de presión y desgaste sobre quienes investigan y publican información incómoda para el poder político.
No es la primera vez que Milei utiliza este camino. En lo que va de su gobierno ya presentó denuncias contra otros comunicadores, consolidando una estrategia que combina ataques públicos en redes sociales con demandas en los tribunales. La reiteración de estas acciones ha despertado críticas tanto dentro como fuera del país, donde organizaciones de derechos humanos advierten sobre el retroceso en materia de libertad de prensa.
La medida del Gobierno nacional borra transparencia y deja a los consumidores en desventaja.
La justicia dictó hoy una medida cautelar que obliga al Estado nacional a restituir de inmediato las pensiones no contributivas por discapacidad
La investigación judicial apunta a la maniobra que permitió a Vicentin recibir préstamos por cientos de millones de dólares
En un nuevo capítulo de resistencia contra las políticas de ajuste del gobierno nacional
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Campana denunció el cierre intempestivo de la planta de motos KTM, propiedad del Grupo Simpa, y acusó a la empresa de incumplir la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo bonaerense.
El gobierno nacional confirmó que el presidente hablará por cadena nacional el próximo lunes 15 de septiembre a las 21:00 para presentar el proyecto de Presupuesto 2026, según informó el vocero Manuel Adorni en sus redes y lo reproduce la prensa.
El freno del Congreso, liderado por el Senado, obligó al Gobierno a dar marcha atrás en las medidas que ponían en riesgo los puestos de trabajo de empleados de planta permanente.
Luego del veto de Milei a la Emergencia Pediátrica, los trabajadores del hospital infantil más reconocido del país organizaron una movilización de cara al próximo trato en el Parlamento.
Desde este viernes y hasta el domingo 14, en Santa Fe se viene un fin de semana con opciones culturales, deportivas y recreativas para disfrutar la ciudad
La Infantería de la Policía de Jujuy intentó desalojarlos. Gracias a la unión y la lucha, los pobladores lograron frenar el operativo, pero continúan en estado de alerta.
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios advirtió un incremento del 30 por ciento en la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en relación con el año pasado.
En un nuevo capítulo de resistencia contra las políticas de ajuste del gobierno nacional
En un informe histórico y de una contundencia sin precedentes