
Toma en el Garrahan contra los descuentos a quienes hicieron paro
Desde el mediodía, personal nucleado en APyT y en la junta interna de ATE resolvieron una permanencia pacífica en las oficinas del Consejo de Administración.
La investigación judicial apunta a la maniobra que permitió a Vicentin recibir préstamos por cientos de millones de dólares
Nacionales17/09/2025
La Mecha EncendidaEl avance judicial sobre el vaciamiento de Vicentin y las irregularidades en el Banco Nación durante el gobierno de Mauricio Macri sumó un capítulo central. El juez federal Julián Ercolini citó a indagatoria a Javier González Fraga, expresidente del Banco Nación, a Lucas Llach, exvicepresidente, y a otros 26 exdirectores de la entidad y de la agroexportadora, en el marco de la causa que investiga el otorgamiento irregular de créditos multimillonarios a la empresa santafesina. La decisión incluye la inhibición general de bienes y la prohibición de salir del país para todos los involucrados.

La investigación judicial apunta a la maniobra que permitió a Vicentin recibir préstamos por cientos de millones de dólares en los meses finales del gobierno de Cambiemos, a pesar de que la empresa ya presentaba un nivel de endeudamiento que debía impedir nuevas asistencias financieras. Según la fiscalía, el directorio del Nación liberó garantías que no correspondían, omitió ejecutar cobros y habilitó créditos que violaban las normativas internas del propio banco, generando un perjuicio millonario para el Estado.
El monto estimado del fraude asciende a 260 millones de dólares, una cifra que refleja el nivel de exposición al que fue llevado el Banco Nación. A ello se suma la sospecha de que parte de esos fondos fueron desviados al exterior mediante operaciones simuladas y facturación falsa, lo que complica aún más la situación de los imputados.
La causa, que se inició tras la cesación de pagos de Vicentin en diciembre de 2019, había tenido desde el comienzo un fuerte impacto político. La empresa fue uno de los principales aportantes a la campaña presidencial de Macri y durante su gestión recibió un trato preferencial del Nación. La quiebra de la agroexportadora golpeó a cientos de productores y cooperativas, que quedaron sin cobrar por sus entregas de granos.
Las medidas cautelares dictadas por Ercolini buscan garantizar que los acusados no dispongan de su patrimonio ni puedan eludir el proceso judicial. Además de González Fraga y Llach, figuran en la lista otros exdirectores que ocuparon cargos clave en el banco y ejecutivos de Vicentin.
Con estas citaciones, la causa ingresa en una etapa decisiva. El expediente no sólo compromete a las máximas autoridades del Banco Nación durante el macrismo, sino que también expone el entramado político y empresarial que permitió una de las mayores estafas financieras de la historia reciente.

Desde el mediodía, personal nucleado en APyT y en la junta interna de ATE resolvieron una permanencia pacífica en las oficinas del Consejo de Administración.

El Juzgado del Trabajo N°10 le dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar la inacción. Las centrales obreras denuncian una violación al derecho al diálogo social y al salario digno.

La diputada nacional por Unión por la Patria, Victoria Toloza Paz, levantó la voz en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados para cuestionar el fuerte incremento en el impuesto a los combustibles previsto en el Presupuesto 2026.

La multinacional sueca SKF, dedicada a la fabricación de rodamientos, anunció el cierre definitivo de su histórica planta en Tortuguitas, luego de más de un siglo de producción en el país.

En un día clave tras las elecciones del 26 de octubre, la Corte dictó fallos que protegen al macrismo y castigan al kirchnerismo

Crece el uso de tarjetas de crédito para afrontar consumos básicos mensuales y, además, sube la morosidad.

Los porcentajes acumulativos van del 29 al 35% según los sectores pero por las demoras se recibirán recién entre marzo y abril. “Continuamos en estado de alerta”, avisó el Foro Permanente Discapacidad.

La tradicional marcha de los adultos mayores de los miércoles volvió a ser castigada bajo el protocolo antipiquetes ordenado por la ministra de Seguridad y futura senadora. Gendarmería, Prefectura y Policía Federal coparon la zona triplicando en número a los manifestantes, que expresaron en carteles "no ser tratados como delincuentes por pedir lo que corresponde".

Con miras a las elecciones del domingo 26 de octubre, el Registro Civil de la Provincia de Santa Fe anunció la apertura extraordinaria de sus oficinas durante este fin de semana, exclusivamente para la entrega de Documentos Nacionales de Identidad (DNI) pendientes de retiro.

El documento, suscrito originalmente el 7 de mayo de este año durante la visita del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, a Moscú, establece un marco amplio de colaboración en esferas políticas, económicas y de seguridad.

El ministro de Economía, Pablo Olivares, anunció que sólo dialogarán con los gremios sobre la forma de pago de la diferencia entre la inflación y los aumentos.

El Juzgado del Trabajo N°10 le dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar la inacción. Las centrales obreras denuncian una violación al derecho al diálogo social y al salario digno.

Desde el mediodía, personal nucleado en APyT y en la junta interna de ATE resolvieron una permanencia pacífica en las oficinas del Consejo de Administración.