
Subieron los combustibles sin aviso y los usuarios se enteran en el surtidor
La medida del Gobierno nacional borra transparencia y deja a los consumidores en desventaja.
La investigación judicial apunta a la maniobra que permitió a Vicentin recibir préstamos por cientos de millones de dólares
Nacionales17/09/2025El avance judicial sobre el vaciamiento de Vicentin y las irregularidades en el Banco Nación durante el gobierno de Mauricio Macri sumó un capítulo central. El juez federal Julián Ercolini citó a indagatoria a Javier González Fraga, expresidente del Banco Nación, a Lucas Llach, exvicepresidente, y a otros 26 exdirectores de la entidad y de la agroexportadora, en el marco de la causa que investiga el otorgamiento irregular de créditos multimillonarios a la empresa santafesina. La decisión incluye la inhibición general de bienes y la prohibición de salir del país para todos los involucrados.
La investigación judicial apunta a la maniobra que permitió a Vicentin recibir préstamos por cientos de millones de dólares en los meses finales del gobierno de Cambiemos, a pesar de que la empresa ya presentaba un nivel de endeudamiento que debía impedir nuevas asistencias financieras. Según la fiscalía, el directorio del Nación liberó garantías que no correspondían, omitió ejecutar cobros y habilitó créditos que violaban las normativas internas del propio banco, generando un perjuicio millonario para el Estado.
El monto estimado del fraude asciende a 260 millones de dólares, una cifra que refleja el nivel de exposición al que fue llevado el Banco Nación. A ello se suma la sospecha de que parte de esos fondos fueron desviados al exterior mediante operaciones simuladas y facturación falsa, lo que complica aún más la situación de los imputados.
La causa, que se inició tras la cesación de pagos de Vicentin en diciembre de 2019, había tenido desde el comienzo un fuerte impacto político. La empresa fue uno de los principales aportantes a la campaña presidencial de Macri y durante su gestión recibió un trato preferencial del Nación. La quiebra de la agroexportadora golpeó a cientos de productores y cooperativas, que quedaron sin cobrar por sus entregas de granos.
Las medidas cautelares dictadas por Ercolini buscan garantizar que los acusados no dispongan de su patrimonio ni puedan eludir el proceso judicial. Además de González Fraga y Llach, figuran en la lista otros exdirectores que ocuparon cargos clave en el banco y ejecutivos de Vicentin.
Con estas citaciones, la causa ingresa en una etapa decisiva. El expediente no sólo compromete a las máximas autoridades del Banco Nación durante el macrismo, sino que también expone el entramado político y empresarial que permitió una de las mayores estafas financieras de la historia reciente.
La medida del Gobierno nacional borra transparencia y deja a los consumidores en desventaja.
La justicia dictó hoy una medida cautelar que obliga al Estado nacional a restituir de inmediato las pensiones no contributivas por discapacidad
El presidente Javier Milei volvió a recurrir a la justicia para denunciar a un periodista.
En un nuevo capítulo de resistencia contra las políticas de ajuste del gobierno nacional
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Campana denunció el cierre intempestivo de la planta de motos KTM, propiedad del Grupo Simpa, y acusó a la empresa de incumplir la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo bonaerense.
El gobierno nacional confirmó que el presidente hablará por cadena nacional el próximo lunes 15 de septiembre a las 21:00 para presentar el proyecto de Presupuesto 2026, según informó el vocero Manuel Adorni en sus redes y lo reproduce la prensa.
El freno del Congreso, liderado por el Senado, obligó al Gobierno a dar marcha atrás en las medidas que ponían en riesgo los puestos de trabajo de empleados de planta permanente.
Luego del veto de Milei a la Emergencia Pediátrica, los trabajadores del hospital infantil más reconocido del país organizaron una movilización de cara al próximo trato en el Parlamento.
Desde este viernes y hasta el domingo 14, en Santa Fe se viene un fin de semana con opciones culturales, deportivas y recreativas para disfrutar la ciudad
La Infantería de la Policía de Jujuy intentó desalojarlos. Gracias a la unión y la lucha, los pobladores lograron frenar el operativo, pero continúan en estado de alerta.
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios advirtió un incremento del 30 por ciento en la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en relación con el año pasado.
En un nuevo capítulo de resistencia contra las políticas de ajuste del gobierno nacional
En un informe histórico y de una contundencia sin precedentes