La Constitución santafesina quedó “malvinizada” en defensa de la soberanía sobre el Atlántico Sur y la Antártida

La nueva redacción no se limita a la reafirmación soberana.

Provincia de Santa Fe15/09/2025La Mecha EncendidaLa Mecha Encendida

La Convención Reformadora de la Constitución de la Provincia de Santa Fe aprobó un artículo que ratifica de manera expresa la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes, incluyendo la proyección antártica y la plataforma continental como parte integral del territorio nacional.

5064761985794682483

El texto, incorporado en la reforma constitucional en curso, afirma que la recuperación de esos territorios y la restitución de la integridad territorial constituyen objetivos permanentes e irrenunciables, en consonancia con los principios del derecho internacional. La provincia de Santa Fe asume así un compromiso explícito con la causa Malvinas, en un gesto que los convencionales denominaron como la “malvinización” de la Constitución provincial.

La nueva redacción no se limita a la reafirmación soberana. También establece que la provincia promueve e implementa políticas activas para la protección de los veteranos de guerra y políticas educativas que sostengan la memoria activa. De esta forma, Santa Fe vincula la cuestión de Malvinas y la defensa de los territorios australes con un horizonte pedagógico y social, que contempla tanto a los combatientes como a las nuevas generaciones.

El agregado fue aprobado el 28 de agosto en la Sala de la Comisión y se enmarca en la tradición de la provincia de acompañar los reclamos nacionales en materia de soberanía. Con esta decisión, la Constitución santafesina se suma a la lista de cartas magnas provinciales que reconocen a Malvinas, al Atlántico Sur y a la Antártida como parte inseparable del proyecto de Nación

Te puede interesar
segun_establecio_fiscalia_las_personas_rescatadas_dormian_en_colchones_que_eran_colocados_dentro_de_carpas

Rescatan a 31 personas esclavizadas en condiciones infrahumanas en campos del norte de Santa Fe

La Mecha Encendida
Provincia de Santa Fe13/09/2025

Dormían en colchones dentro de carpas precarias, carecían de acceso a agua potable y debían usar tachos para hacer sus necesidades. Además, muchas no sabían leer ni escribir, y solo algunas tenían documentación personal. Las jornadas laborales eran de 10 horas diarias, los siete días de la semana, por un pago de 300 mil pesos quincenales, del cual se les descontaba el costo de la comida.

Lo más visto
Veto  al Garraham

Gran Marcha en defensa del Garrahan

La Mecha Encendida
Nacionales13/09/2025

Luego del veto de Milei a la Emergencia Pediátrica, los trabajadores del hospital infantil más reconocido del país organizaron una movilización de cara al próximo trato en el Parlamento.

segun_establecio_fiscalia_las_personas_rescatadas_dormian_en_colchones_que_eran_colocados_dentro_de_carpas

Rescatan a 31 personas esclavizadas en condiciones infrahumanas en campos del norte de Santa Fe

La Mecha Encendida
Provincia de Santa Fe13/09/2025

Dormían en colchones dentro de carpas precarias, carecían de acceso a agua potable y debían usar tachos para hacer sus necesidades. Además, muchas no sabían leer ni escribir, y solo algunas tenían documentación personal. Las jornadas laborales eran de 10 horas diarias, los siete días de la semana, por un pago de 300 mil pesos quincenales, del cual se les descontaba el costo de la comida.