
La fábrica de caramelos “No Hay Plata”, radicada en Rafaela, suspendió a sus 60 trabajadores
El gremio denuncia arbitrariedad y espera revertir la medida en una audiencia con el Ministerio de Trabajo.
El Gobierno nacional autorizó que se reanuden los trabajos en el Acceso Este por la ruta nacional 12
Provinciales17/09/2025La Municipalidad de Paraná logró destrabar un conflicto que se prolongaba por casi dos años: el Gobierno nacional autorizó que se reanuden los trabajos en el Acceso Este por la ruta nacional 12, una obra clave para la conectividad de la ciudad que estaba paralizada al 76% de ejecución. El impulso para retomar la obra será municipal, con fondos propios, tras el acuerdo firmado en Buenos Aires y que debe ser homologado por el gobierno provincial.
Durante este tiempo, la paralización había generado múltiples problemas: deterioro de lo ya construido, congestión en calles alternativas, especialmente Salellas, y riesgos para la seguridad vial, sobre todo por el tránsito pesado que utilizaba esos accesos improvisados.
El proyecto apunta a vincular la Ruta Nacional 12 con la avenida Circunvalación en formato de autovía. La intención es mejorar el flujo hacia el Túnel Subfluvial y reforzar la conexión dentro del corredor bioceánico del Mercosur. El Municipio se hará cargo de la obra de base: la pavimentación, el terraplén, recuperación de taludes, adecuación de los desagües y conexión con calles locales. La señalización, iluminación y demarcación correrán por cuenta de Vialidad Nacional y Provincial.
La reactivación se llevará a cabo por etapas. Se prevé que los trabajos comiencen pronto, con la aspiración de que el acceso esté operando para el año 2026. Para ello, el Municipio exigía la autorización nacional para intervenir sobre la ruta, algo que finalmente se concedió.
Empresarios del Parque Industrial de Paraná y organizaciones civiles habían insistido en que la demora incidía en la cadena logística, económica y productiva de la zona. Con el estado de abandono, diversas partes de la obra mostraban grietas, fisuras y daños visibles, lo que amplificaba los costos y los riesgos.
Con este paso, Paraná asume un rol activo en completar la obra que consideraba estratégica para descongestionar el tránsito pesado, ordenar la circulación urbana y mejorar la seguridad de los accesos. El municipio, junto con el apoyo provincial, deberá asegurar que los recursos presupuestarios estén disponibles para cumplir los plazos previstos y evitar nuevas interrupciones.
El gremio denuncia arbitrariedad y espera revertir la medida en una audiencia con el Ministerio de Trabajo.
La Legislatura provincial aprobó la polémica disolución del IOSPER, la histórica obra social provincial. El nuevo esquema concentra el control en el Ejecutivo y abre la puerta a subas en los aportes, segmentación de planes y un mayor recorte de prestaciones.
El gobierno bonaerense y los gremios de trabajadores estatales llegaron a un acuerdo crucial sobre un aumento salarial en dos etapas. En febrero, recibirán un aumento del 7%, seguido de un adicional del 2% en marzo.
Maximiliano Pullaro y Martín Llaryora le enviaron una nota a Guillermo Francos. Cuáles son las obras y por qué son tan importantes.
Se trata de un comunicado firmado por los 10 mandatarios de Juntos por el Cambio. Defienden el equilibrio fiscal, pero exigen que Milei haga lugar a modificaciones y pedidos de las provincias.
Los billetes fueron inicialmente anunciados por el gobernador Ricardo Quintela en enero de este año y finalmente aprobados por la Legislatura local a finales de febrero.
En Posadas siguen las manifestaciones de efectivos policiales frente al Comando Radioeléctrico y en el interior de la provincia comienza a proliferar otros focos de conflicto
Empleados de la empresa que lo construyó, ferroviarios y funcionarios, integrarán el pasaje en la inauguración y el momento marcará un hecho histórico para la provincia después que hace más de 30 años dejó de circular por la zona una formación ferroviaria.
Desde este viernes y hasta el domingo 14, en Santa Fe se viene un fin de semana con opciones culturales, deportivas y recreativas para disfrutar la ciudad
La Infantería de la Policía de Jujuy intentó desalojarlos. Gracias a la unión y la lucha, los pobladores lograron frenar el operativo, pero continúan en estado de alerta.
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios advirtió un incremento del 30 por ciento en la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en relación con el año pasado.
En un nuevo capítulo de resistencia contra las políticas de ajuste del gobierno nacional
En un informe histórico y de una contundencia sin precedentes