Pullaro beneficiado por el respaldo a Milei

Milei veta la ley de reparto automático y gira $12.500 millones a sólo cuatro provincias

Provincia de Santa Fe15/09/2025La Mecha EncendidaLa Mecha Encendida

Tras el veto presidencial a la ley que establecía un reparto automático de los Aportes del Tesoro Nacional, el Gobierno transfirió de manera discrecional $12.500 millones a cuatro distritos: Misiones, Entre Ríos, Santa Fe y Chaco. El resto de las provincias —diecinueve en total— y la Ciudad de Buenos Aires quedaron excluidas de la distribución.

Pullaro Milei 2

El decreto de Javier Milei frenó la norma aprobada en el Congreso que buscaba limitar el uso discrecional de los ATN y acercarlos al criterio de coparticipación. Desde la Casa Rosada argumentaron que deben conservar su carácter de herramienta extraordinaria para atender emergencias puntuales. Sin embargo, apenas días después del veto, se giraron fondos de magnitud considerable a un grupo reducido de provincias.

Según la información oficial, Misiones recibió $4.000 millones por la emergencia hídrica, Entre Ríos $3.000 millones por desequilibrios financieros, Santa Fe otros $3.000 millones a raíz de los daños provocados por las lluvias y Chaco $2.500 millones en el marco de la emergencia agropecuaria. La selección de estas jurisdicciones generó un fuerte malestar en los gobernadores que quedaron afuera, quienes reclaman por la falta de equidad frente a situaciones similares en sus territorios.

El trasfondo es político. El veto a la ley de reparto automático forma parte de una serie de choques entre el Ejecutivo y los gobernadores: antes fueron las normas de financiamiento universitario y la emergencia pediátrica. Ahora, el reparto selectivo de ATN profundiza la disputa. En el Senado, la oposición ya anticipa que buscará insistir con la ley vetada y asegura contar con los votos necesarios para revertir la decisión del Presidente.
Mientras tanto, la tensión crece en las provincias marginadas, que denuncian que la discrecionalidad en el envío de fondos se convirtió en un mecanismo de premio y castigo en la relación con la Nación.

Te puede interesar
segun_establecio_fiscalia_las_personas_rescatadas_dormian_en_colchones_que_eran_colocados_dentro_de_carpas

Rescatan a 31 personas esclavizadas en condiciones infrahumanas en campos del norte de Santa Fe

La Mecha Encendida
Provincia de Santa Fe13/09/2025

Dormían en colchones dentro de carpas precarias, carecían de acceso a agua potable y debían usar tachos para hacer sus necesidades. Además, muchas no sabían leer ni escribir, y solo algunas tenían documentación personal. Las jornadas laborales eran de 10 horas diarias, los siete días de la semana, por un pago de 300 mil pesos quincenales, del cual se les descontaba el costo de la comida.

Lo más visto
Veto  al Garraham

Gran Marcha en defensa del Garrahan

La Mecha Encendida
Nacionales13/09/2025

Luego del veto de Milei a la Emergencia Pediátrica, los trabajadores del hospital infantil más reconocido del país organizaron una movilización de cara al próximo trato en el Parlamento.

segun_establecio_fiscalia_las_personas_rescatadas_dormian_en_colchones_que_eran_colocados_dentro_de_carpas

Rescatan a 31 personas esclavizadas en condiciones infrahumanas en campos del norte de Santa Fe

La Mecha Encendida
Provincia de Santa Fe13/09/2025

Dormían en colchones dentro de carpas precarias, carecían de acceso a agua potable y debían usar tachos para hacer sus necesidades. Además, muchas no sabían leer ni escribir, y solo algunas tenían documentación personal. Las jornadas laborales eran de 10 horas diarias, los siete días de la semana, por un pago de 300 mil pesos quincenales, del cual se les descontaba el costo de la comida.