Convocatoria a la Tercera Marcha Federal Universitaria: Miles se movilizan mañana en defensa de la educación pública

En un nuevo capítulo de resistencia contra las políticas de ajuste del gobierno nacional

Nacionales16/09/2025La Mecha EncendidaLa Mecha Encendida

 La comunidad universitaria y diversos sectores sociales convocan a la tercera Marcha Federal Universitaria para este miércoles 17 de septiembre.

Tercera Marcha Universitaria 1

La movilización, que se extenderá por todo el país, busca rechazar el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario y exigir un presupuesto digno para la educación y la salud pública, en coincidencia con el debate en la Cámara de Diputados sobre esta medida.

La convocatoria principal se realizará a partir de las 17 horas frente al Congreso de la Nación, en la Ciudad de Buenos Aires, bajo el lema "Si hay veto, hay marcha" y "Nuestro futuro no se veta". Organizaciones como la Federación Universitaria Argentina (FUA), el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), la Federación de Docentes de Universidades (FEDUN) y la Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales (FATUN) lideran la iniciativa, sumando adhesiones de estudiantes, docentes, no docentes y autoridades de universidades públicas de todo el territorio nacional.

La marcha no se limita a la Capital Federal: se replicará en ciudades como Córdoba, Bahía Blanca, Jujuy y Tierra del Fuego, con concentraciones locales que confluyen en puntos simbólicos.

En Córdoba, por ejemplo, la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) invita a partir de las 12:30 horas desde la Explanada del Pabellón México.

En Bahía Blanca, la Universidad Nacional del Sur (UNS) organiza una manifestación a las 17:30 en la Avenida Alem y 11 de Abril.

Estas acciones federales buscan visibilizar el impacto del veto en el sistema educativo, que amenaza con desfinanciar instituciones clave como las universidades nacionales y el Hospital Garrahan.

Diversos movimientos sociales y gremiales han confirmado su adhesión, ampliando el alcance de la protesta. Las organizaciones piqueteras de izquierda, como el Polo Obrero (PO) y el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), junto con la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y el Frente por la Soberanía, el Trabajo y el Salario, se sumarán a la movilización.

Además, ATE convocó un Paro Nacional de Salud para el mismo día, con una marcha paralela al Congreso en defensa de la emergencia pediátrica y la salud pública. Incluso, desde el Hospital Garrahan se insta a la Confederación General del Trabajo (CGT) a unirse con un paro general para potenciar la protesta.

El veto impulsado por el presidente Javier Milei, promulgado la semana pasada, rechaza la ley aprobada por el Congreso el 21 de agosto, que preveía un aumento del financiamiento universitario al 1,5% del PBI, la recomposición salarial de docentes y no docentes mediante paritarias en tres meses, y el incremento de becas estudiantiles.

Según los convocantes, esta medida representa un "desfinanciamiento deliberado" de la educación gratuita y de calidad, un pilar de la sociedad argentina. "Esta ley no es contra nadie, es a favor de todos, porque la Universidad Pública somos todos", reza el video viral de la UBA que oficializó la convocatoria.

Se espera una masiva participación, similar a las marchas anteriores del año pasado, que paralizaron el centro porteño y generaron eco nacional. Las autoridades universitarias advierten que, sin un rechazo al veto en Diputados, el futuro de miles de estudiantes y trabajadores educativos está en riesgo. La sesión parlamentaria, programada para cerca del mediodía, será el telón de fondo de esta jornada de lucha, que también incluye reclamos por mejores salarios y contra el ajuste en el sector salud.

Te puede interesar
Veto  al Garraham

Gran Marcha en defensa del Garrahan

La Mecha Encendida
Nacionales13/09/2025

Luego del veto de Milei a la Emergencia Pediátrica, los trabajadores del hospital infantil más reconocido del país organizaron una movilización de cara al próximo trato en el Parlamento.

Lo más visto
segun_establecio_fiscalia_las_personas_rescatadas_dormian_en_colchones_que_eran_colocados_dentro_de_carpas

Rescatan a 31 personas esclavizadas en condiciones infrahumanas en campos del norte de Santa Fe

La Mecha Encendida
Provincia de Santa Fe13/09/2025

Dormían en colchones dentro de carpas precarias, carecían de acceso a agua potable y debían usar tachos para hacer sus necesidades. Además, muchas no sabían leer ni escribir, y solo algunas tenían documentación personal. Las jornadas laborales eran de 10 horas diarias, los siete días de la semana, por un pago de 300 mil pesos quincenales, del cual se les descontaba el costo de la comida.