¿Crisis de Representatividad o Realidad Representativa?

En una ciudad donde casi la mitad de la población vive en condiciones de pobreza, el Gobernador y el Intendente de la capital provincial afirman que el mayor problema que enfrentan es el de la seguridad. Sin embargo, sus acciones demuestran que tienen otras prioridades más alineadas con los intereses de ciertos sectores económicos que con las necesidades de la mayoría de los santafesinos.

Editoriales - #NuestraMirada26/01/2024Martin OrellanoMartin Orellano
kTL2LJXYo_1300x655__1

El Gobernador se dedica a hacer lobby en Buenos Aires para defender los intereses de “algunos” santafesinos, especialmente los representados por la Bolsa de Comercio de Rosario y las entidades del agro, que son los principales beneficiarios de la producción y exportación de granos y oleaginosas. Estos sectores han sido históricamente favorecidos por las políticas fiscales y cambiarias del gobierno nacional, que les han permitido acumular grandes ganancias a costa del empobrecimiento de otros sectores productivos y sociales.

municipalidad-santa-fe-frentejpg

El Gobernador se escuda en el discurso de defender la producción de Santa Fe, pero en realidad defiende la renta de unos pocos.

Mientras tanto, el Intendente de la capital provincial se muestra como un gestor eficiente y moderno, que busca mejorar la calidad de vida de los ciudadanos con obras públicas y servicios. Sin embargo, su gestión se basa en una visita a Buenos Aires para hacer lobby buscando respaldar el sistema de transporte y pedir obra pública a un gobierno que sobre la frase "No hay Plata" enarbola una bandera.

La respuesta al intendente desde Nación es tan etérea como significante, "se comprometieron en seguir en contacto para conseguir los fondos necesarios para las obras”

poletti-en-buenos-aires

Ambos funcionarios, el Gobernador y el Intendente, tienen una actitud complaciente y cómplice con el gobierno nacional, que ha implementado una serie de medidas que atentan contra los derechos de los trabajadores y las trabajadoras, tanto del sector público como del privado. El Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) y la Ley Ómnibus, busca aprobación en el Congreso con el apoyo de los legisladores de Santa Fe, buscan arrasar, entre otras cosas, con los derechos laborales, previsionales, sanitarios y educativos de la población.

Estas medidas generan más pobreza, más desempleo, más precarización y más violencia. El acuerdo explicitado por los medios entre Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba, para pagar salarios estatales no teniendo en cuenta la inflación sino los ingresos, no es casual: la paritaria docente es el principio del conflicto. Los gobiernos provinciales pretenden ajustar el gasto público a costa de los salarios de los trabajadores y las trabajadoras de la educación, que son los que sostienen el sistema educativo público y gratuito.

kTL2LJXYo_1300x655__1

Estas son las acciones que van marcando una impronta para gobernar. Una impronta que privilegia los intereses de unos pocos por sobre los derechos de la mayoría.

Una impronta que profundiza las brechas sociales, económicas y territoriales. Una impronta que nos condena a un futuro de más pobreza, más desigualdad y más violencia. Así estamos. Así nos quieren. Así no podemos seguir.

Te puede interesar
Jornada-1

Debates en el Mundo Sindical Santafesino. Cuando se trata de defender y ampliar Derechos.

Carlos Borgna
Editoriales - #NuestraMirada02/04/2025

Mientras el Gobierno nacional avanza contra derechos conquistados, el movimiento sindical santafesino -con experiencias como Ni Una Menos y la Red de Mujeres de FESTRAM- organiza la resistencia, amplía herramientas contra las violencias y denuncia la brecha salarial del 27,7% que afecta a las trabajadoras. Un debate urgente para transformar estructuras sindicales aún patriarcales

peronismo_1

Termine como termine

Carlos Borgna
Editoriales - #NuestraMirada17/01/2025

“La historia ocurre dos veces: la primera vez como una gran tragedia y la segunda como una miserable farsa" se escribió alguna vez y no deja de tener vigencia. Para grandes temas, como para cuestiones domésticas, también.

Luche_y_Vuelve-95af86ac

RedComSur: Aportes para la Discusión General

Martin Orellano
Editoriales - #NuestraMirada09/10/2024

La realidad nacional e internacional pasa por un momento que impone un gran debate nacional, amplio, plural y transversal, alrededor de los temas más acuciantes que afligen a nuestro pueblo  más los temas cruciales que se estan discutiendo hoy en el mundo, pero que también se revisen a fondo modos de construcción y de acumulación, con acuerdos mínimos para intentar superar esta etapa de violencia inusitada.

DALL·E 2024-09-11 20.09.33 - A surreal and mysterious scene depicting 'The Egg of the Serpent.' An oversized, cracked egg sits in the middle of a dark, eerie forest, with thick, t

El Huevo de la Serpiente

Carlos Borgna
Editoriales - #NuestraMirada11/09/2024

El  Ministerio de Seguridad de la Nación acaba de emitir la Resolución 893/2024 por la cual crea un Comando Unificado de Seguridad Productiva “con el objetivo específico de ejecutar tareas destinadas a la prevención y control del orden en los enclaves productivos del País”. ¿Seguridad Productiva?

Lo más visto
cristina_kirchner_javier_milei.png_420708862

Cristina Kirchner cuestionó el préstamo del Fondo Monetario

REDACCIÓN LME
Nacionales27/03/2025

La expresidenta aseguró que el Gobierno se va a “fumar de acá a las elecciones de este año” los 20 mil millones de dólares que negocia con el FMI y que el Presidente inclumple su promesa de no endeudar al país. “Se ve que tu expertise sin dólares no camina”, dijo la titular del PJ.