Los DDHH otra vez atacados

El Ministerio de Justicia de la Nación anunció oficialmente que, en el marco de la implementación del nuevo Código Procesal Penal Federal previsto para el 11 de agosto en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se pondrá a disposición de los fiscales federales un edificio de más de 5.000 metros cuadrados ubicado en el predio de la ex ESMA.

Editoriales - #NuestraMirada28/05/2025 Redacción LME

Según el comunicado, el inmueble —que anteriormente fue destinado a "programas ideológicos y actividades político-partidarias"— pasará a ser utilizado para tareas judiciales, en el marco de una política que, tal como señala el documento oficial, se alinea con el mandato del presidente Javier Milei de “eliminar gastos innecesarios, achicar el Estado y redirigir los recursos hacia lo que verdaderamente importa”.

20231028_090352706_imagebot

Las declaraciones del Ministerio de Justicia han generado una ola de rechazo en organismos de derechos humanos, sectores de la sociedad civil y espacios políticos de diversas procedencias. La ex ESMA, uno de los centros clandestinos de detención más emblemáticos de la dictadura militar, es hoy un Sitio de Memoria reconocido por la UNESCO. Allí funcionan instituciones como el Espacio Memoria y Derechos Humanos y diversas organizaciones que, desde hace décadas, trabajan en la transmisión, investigación y preservación de la memoria histórica.

Reducir esa labor a “actividades político-partidarias” implica desconocer el carácter transversal de las políticas de memoria, verdad y justicia en la Argentina, reconocidas en el mundo como ejemplo de reparación histórica y judicialización de crímenes de lesa humanidad. Las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, mencionadas incluso como candidatas al Nobel de la Paz, son referentes globales por su lucha incansable y no violenta en búsqueda de justicia.

Lejos de ser patrimonio de un gobierno o una gestión, los derechos humanos se han consolidado en la Argentina como política de Estado, con amplio consenso nacional e internacional. En este contexto, la decisión de trasladar funciones judiciales al predio de la ex ESMA —acompañada de una retórica que desacredita el trabajo realizado durante décadas— constituye un retroceso simbólico e institucional que debería convocar a un rechazo firme de todas las fuerzas políticas democráticas.

Preservar la memoria no es un lujo ni un gasto innecesario.

Es una responsabilidad ética, histórica y democrática.

Te puede interesar
l_1749611113_45681

No es Cristina

Martin Orellano
Editoriales - #NuestraMirada14/06/2025

La demonización de Cristina Fernández no es solo un ataque político: es una estrategia para ocultar lo que ella encarnó y lo que muchos todavía recordamos como un tiempo de dignidad. No se trata de ella. Se trata de nosotros. Y de lo que estamos dispuestos a defender.

19cc4a39-f7b4-4d09-be2e-18f42b25b3ef

Mientras fingimos demencia

Martin Orellano
Editoriales - #NuestraMirada18/05/2025

En una provincia con reclamos urgentes de presencia estatal, el gobierno de Pullaro impulsa un masivo endeudamiento para obras públicas, mientras gran parte de la sociedad aplaude políticas que vacían al Estado. Una paradoja que se repite y nadie parece querer ver.

Papa-peronista-e1447970743726

Era uno de los nuestros

Martin Orellano
Editoriales - #NuestraMirada27/04/2025

Francisco fue uno de los nuestros: el que puso a los de abajo en el centro, rompió muros y tendió puentes. Su muerte es parte del hilo que conecta las luchas populares de los últimos 25 años.

65fc79dbdb570

En la coyuntura. De lo que realemente se trata

Red de Comunicadores del Mercosur
Editoriales - #NuestraMirada12/04/2025

No es sólo una cuestión de egos. De quien maneja la lapicera. De cargos legislativos, o de candidaturas para 2027. Ni tierra de traiciones, y traicionados. La interna –que tanto daño le está haciendo al campo nacional y popular- es un problema claro y concreto de construcción política.

Jornada-1

Debates en el Mundo Sindical Santafesino. Cuando se trata de defender y ampliar Derechos.

Carlos Borgna
Editoriales - #NuestraMirada02/04/2025

Mientras el Gobierno nacional avanza contra derechos conquistados, el movimiento sindical santafesino -con experiencias como Ni Una Menos y la Red de Mujeres de FESTRAM- organiza la resistencia, amplía herramientas contra las violencias y denuncia la brecha salarial del 27,7% que afecta a las trabajadoras. Un debate urgente para transformar estructuras sindicales aún patriarcales

Lo más visto
acto-cfk-en-el-pj-2039726

Cristina Kirchner : "Soy una fusilada que vive"

Redacción LME
Nacionales09/06/2025

Esta tarde, en la sede del PJ Nacional, Cristina Fernández de Kirchner reapareció rodeada de dirigentes, gremialistas y muchísima militancia. ¿El motivo? Se conmemoraron los 69 años de los fusilamientos de José León Suárez, en el marco de un homenaje histórico cargado de memoria, y también de fuerte posicionamiento político frente a la coyuntura judicial y electoral.

web_21-03-25-Tiempo-Rural-Nota-2-Foto-1

Santa Fe discute su Constitución

Redacción LME
Provincia de Santa Fe14/06/2025

Con la reforma parcial de la Constitución de la Provincia de Santa Fe a las puertas, el abogado Juan Andrés Pisarello aporta una mirada crítica sobre dos de los puntos más sensibles del debate: la autonomía municipal y la actualización de los derechos laborales.

l_1749611113_45681

No es Cristina

Martin Orellano
Editoriales - #NuestraMirada14/06/2025

La demonización de Cristina Fernández no es solo un ataque político: es una estrategia para ocultar lo que ella encarnó y lo que muchos todavía recordamos como un tiempo de dignidad. No se trata de ella. Se trata de nosotros. Y de lo que estamos dispuestos a defender.