
Héctor Daer dejó en claro que la CGT se prepara para un año de fuertes confrontaciones con el gobierno al mismo tiempo que está fuertemente cuestionada por una sociedad que ve en su accionar una pasividad complaciente con el oficialismo.
Emanuel González es presidente de la Cooperativa de Trabajo Libario Multiespacio Ltda. Su sede en el barrio porteño de Palermo, es un espacio cultural que brinda espectáculos y clases de baile de tango y de flamenco.
Entrevistas08/12/2023 Redacción LMEEn el programa de Radio CAMCo fue entrevistado, en la búsqueda de ahondar en el espíritu cooperativo, Emanuel Gonzalez, que es integrante del espacio cultural Libario Multiespacio situado en la Ciudad de Buenos Aires donde se lleva adelante un proyecto cultural
"En realidad nosotros nos formamos como cooperativa desde hace poco tiempo, desde el 2021 aunque el espacio tiene 20 años, siempre trabajamos en la cultura de esa manera. Es una forma diferente de economía pero no es la sobra del sistema. No surgen después de los fracasos de otras estructuras".
El entrevistado hace la distinción entre distintas formas de organización: "Nosotros elegimos formar una cooperativa, y desde hace un tiempo que mucha gente elige una economía diferente a la que viene fracasando desde hace años que es el capitalismo. La economía social y popular es una forma de manejar los capitales que no deja a nadie afuera, que trata de construir desde la horizontalidad.
Pese a que en CABA hay un gran movimiento alterativo no encontramos, con debates y búsquedas, una explicación lógica del por qué esta es una sociedad conservadora, pero al mismo tiempo encontramos algún tipo de mensajes en las últimas elecciones pero es rarísimo.
Para sumarse a una cooperativa lo primero es estar de acuerdo con la forma de trabajar, que es horizontal y nadie es empleado de nadie, todos decidimos y todos trabajamos por igual. Cuando uno se integra a un espacio mucha gente pregunta qué tiene que hacer y no es así. Acá es un lugar que te transforma en un trabajador independiente y tiene que poner toda su energía".
Gonzalez planteó también sus dudas sobre el presente: "Hoy estamos ante una incertidumbre con todo lo que está por cambiar, lo cierto es que se vienen aplicando políticas de incentivo al asociativismo como herramienta frente a la crisis. Está comprobado que en los gobiernos liberales nunca benefician a las cooperativas. Sin embargo el futuro presidente dijo que la obra pública debería estar a cargo de cooperativas. Si llega a ser cierto genera alguna esperanza".
"Nosotros en 20 años hemos pasado por habilitaciones provisorias de todo tipo y nos hemos ido adaptando a las distintas normativas de cada gestión. Espero que nos podamos adaptar nuevamente.
Tenemos una relación muy fluida con otros espacios, desde el Credicoop a quienes vienen a intervenir en el espacio cultural, y también compramos a otras cooperativas".
Finalinzando la entrevista Emanuela señalaba que era posible convertir este trabajo en algo sustentable: "Vivir de esto es difícil, pero podemos decir que se puede, es nuestra experiencia. A pesar de todas las contingencias y vaivenes, por las crisis recurrentes que te dificultan pensar a futuro, es un día a día que se va construyendo.
El Arte es un servicio vital, y eso se comprobó en la pandemia. Analizar a la cultura con los valores económicos es falso, son otros los valores que tiene.
Floreal decía que la batalla es cultural, en la política y en la economía, tenemos el deber e levantar la bandera y decir que estamos y vamos a seguir estando".
Héctor Daer dejó en claro que la CGT se prepara para un año de fuertes confrontaciones con el gobierno al mismo tiempo que está fuertemente cuestionada por una sociedad que ve en su accionar una pasividad complaciente con el oficialismo.
En un emotivo gesto de solidaridad, los veteranos de la Guerra de Malvinas han organizado una campaña de donaciones que ha logrado reunir una impresionante cantidad de recursos para asistir a los afectados por las recientes inundaciones en Bahía Blanca.
Milena Rosa Vera, candidata a concejala junto a Gustavo Lebus en la lista Más para Santa Fe - Norte Emergente “El presupuesto participativo es una fabulosa herramienta para consolidar la Democracia"
Reportaje al Secretario General de FESTRAM, Ignacio Monzón sobre la Reforma Constitucional: “Construyen una trampa sobre la que hay que estar alertas y actuar en consecuencia”
Ecorecolectores es una cooperativa que apunta al reciclaje principalmente de plásticos, también trabajan en la educación haciendo hincapié en el consumo sustentable y responsable. Son además impulsores de varios proyectos con mirada social e inserción social.
En el espacio de "País Cooperativo" conversamos con Juan León, referente de la Cooperativa Recicladores Urbanos de Salta. En sus inicios hacían ladrillos ecológicos con residuos y este trabajo los llevó a encontrar otros materiales que tenían valor comercial desarrollando este emprendimiento de reciclado con una relación muy cercana con los vecinos de la capital salteña.
Miles de personas, junto a gremios y organizaciones sociales de la ciudad se movilizaron uniendo su voz en un grito de "Nunca Más", por los 30.000 desaparecidxs y a un golpe militar que trajo consigo múltiples consecuencias.
Julio Rojas es el referente de un grupo enorme de trabajadores que comienza hace muchos años como recicladores y que actualmente llevan adelante uno de los emprendimientos cooperativos más importantes del país. Se encuentra en las afueras de Lezama, en la provincia de Buenos Aires y cuenta con 400 personas trabajando directa o indirectamente en este polo productivo que entrelaza actividades tan disímiles como una rectificadora, una verdulería y un aserradero. Todo a partir de la organización de personas que vivían de revolver la basura.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
Los complejos turísticos de Córdoba y Buenos Aires pasarán a la Agencia de Administración de Bienes del Estado para su venta o tercerización. En Chapadmalal lo único que se salva de la privatización es la Residencia Presidencial.
Convocaron 150 grupos progresistas como organizaciones de DD.HH., sindicatos, colectivos feministas y de la comunidad LGTBIQ+.
La discusión política en Argentina siempre estuvo atravesada por diferencias profundas. Pero hay una frontera que no se puede cruzar sin dinamitar la democracia.