NO ES UNA CUESTIÓN DE LOCURA

La tarea es analizar adecuadamente no sólo las ideas que Javier Milei expresa, sino los grupos institucionales, políticos y económicos que están expresados en su gabinete. Ver las contradicciones, pero también especialmente, los sectores de poder allí representados

Editoriales - #NuestraMirada02/12/2023 Red de Comunicadores del Mercosur
49ae31e61bff8e4becbd22e0e53e4971

Seguramente, con el paquete de leyes que presentará una vez que asuma, la lectura que hagamos podrá profundizarse, y aclarará, aún más, distintos aspectos del plan que van a intentar llevar adelante.

71449e6bed56786758d0b917b9a21110

Cualquiera sea la conclusión, los alcances, y los referentes que expresen lo antes anunciado, está claro que este proyecto qué el futuro Presidente expresa, no es obra o delirio de un loco, de un desiquilibrado, más allá de la anécdota o las frases altisonantes que pronuncia.

Desde aquel economista que vociferaba en la TV a este que va a conducir los destinos del país ha habido un proceso de instalación de su figura, una estrategia de comunicación, una elaboración de discurso y una plena convicción a que sectores sociales y etarios debía apuntar para la acumulación política.

El no ha sido un delirante, ni hay improvisación en algunos que lo acompañan. Hay un proceso, una estrategia y una serie de medidas que pretenden modificar el mapa social, político, cultural y democrático de la Argentina.

Esto desde ya presupone que seguir catalogando a Milei como un loco, no sólo es perder el tiempo, sino un grave error político. Andar navegando, compartiendo en redes flyers, videos, y otros formatos en esa lógica, no ayuda en nada a generar con distintas herramientas un debate, un mano a mano con algunos de aquellos sectores que lo votaron.

1dd63750-17ac-455b-90c4-82aad521af47_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

Desde la comunicación es necesario producir nuevos contenidos y definir las herramientas idóneas para ello. 

Hay que terminar con la catarsis, con escritos, por ejemplo, que hablan de valores que habría que tener en estos momentos, salir de la bronca, de los mensajes para los convencidos que adoptan la militancia del pulgar para arriba, del like, del me gusta, de la carita sonriente. Dicho de otra forma, tenemos que corrernos de la lógica que el sistema nos pone, para crear nuestra propia manera de entendernos con el otro; pues hay una base social que no es oligárquica, sectores etarios absolutamente desinformados, a los cuales no les vamos “a llegar” con frases hechas o repitiendo viejos esquemas. 

Repensar en esta perspectiva, también, debe presuponer adentrarnos en una verdadera autocrítica, necesaria e imprescindible para encarar lo que se avecina. Actitud ésta que debería involucrar a todos los partidos, movimientos sociales, sindicatos y distintas expresiones organizativas del campo nacional y popular.

Las y los comunicadores acá estamos, aceptando este desafío, planteando premura de mayores niveles de coordinación con otras experiencias y redes, para definir agendas y construir contenidos. Para lo que se necesite y para los que los necesiten.

49ae31e61bff8e4becbd22e0e53e4971

Te puede interesar
IMG_20250620_081726_784

Belgrano, el perseguido

Martin Orellano
Editoriales - #NuestraMirada20/06/2025

Los 20 de junio el almanaque nos invita a pensar a Manuel Belgrano como creador de la bandera.  Y está bien. Pero hay un Belgrano menos repetido, menos cómodo, más necesario en estos tiempos: el Belgrano perseguido, juzgado sin pruebas, acusado por razones políticas

justicia-no-se-consulta-articulo-milenio-900x506-1-770x506

¿Por qué hablamos de ruptura constitucional tras la condena?

Martin Orellano
Editoriales - #NuestraMirada16/06/2025

La condena a Cristina Fernández de Kirchner (CFK) y su consecuente proscripción política no son sólo hechos judiciales, son actos profundamente políticos, que deben ser leídos en el marco de un deterioro institucional más amplio. No es exagerado decir que estamos ante una ruptura constitucional. Por el contrario: lo grave sería no advertirlo.

l_1749611113_45681

No es Cristina

Martin Orellano
Editoriales - #NuestraMirada14/06/2025

La demonización de Cristina Fernández no es solo un ataque político: es una estrategia para ocultar lo que ella encarnó y lo que muchos todavía recordamos como un tiempo de dignidad. No se trata de ella. Se trata de nosotros. Y de lo que estamos dispuestos a defender.

esma-1

Los DDHH otra vez atacados

Redacción LME
Editoriales - #NuestraMirada28/05/2025

El Ministerio de Justicia de la Nación anunció oficialmente que, en el marco de la implementación del nuevo Código Procesal Penal Federal previsto para el 11 de agosto en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se pondrá a disposición de los fiscales federales un edificio de más de 5.000 metros cuadrados ubicado en el predio de la ex ESMA.

19cc4a39-f7b4-4d09-be2e-18f42b25b3ef

Mientras fingimos demencia

Martin Orellano
Editoriales - #NuestraMirada18/05/2025

En una provincia con reclamos urgentes de presencia estatal, el gobierno de Pullaro impulsa un masivo endeudamiento para obras públicas, mientras gran parte de la sociedad aplaude políticas que vacían al Estado. Una paradoja que se repite y nadie parece querer ver.

Lo más visto
593697

El Gobierno anunció el cierre definitivo de Vialidad Nacional

Redacción LME
Nacionales07/07/2025

En las últimas horas, el Gobierno nacional anunció mediante conferencia de prensa el cierre definitivo de la Dirección Nacional de Vialidad. La decisión fue informada por el vocero presidencial Manuel Adorni y será formalizada mediante un decreto en las próximas horas.