
Santa Fe se suma a la prueba de un tratamiento para el síndrome urémico hemolítico
Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado
Trabajadores y comunidades protestan contra el ajuste y el silencio presidencial sobre corrupción, mientras el vallado del microcentro simboliza el aislamiento del gobierno de las demandas populares
Provincia de Santa Fe22/08/2025
La Mecha EncendidaMiles de trabajadores, jubilados y organizaciones sociales se movilizaron en rechazo a la presencia del presidente Javier Milei en la ciudad, donde un operativo de seguridad con vallado masivo y militarización del microcentro impidió el acceso a gran parte del área céntrica. La visita, para un discurso en la Bolsa de Comercio, se dio en medio de un escándalo de corrupción que involucra a su hermana Karina, con allanamientos realizados ese mismo día.
Milei evitó mencionar las acusaciones, centrándose en temas económicos y advirtiendo que si el pueblo no apoya al oficialismo en las próximas elecciones, estaría "suicidándose", una frase que generó indignación entre los manifestantes que ven en sus políticas un ataque directo a sus condiciones de vida.

Las protestas, convocadas bajo lemas como "Toda lucha es parte de una sola lucha", buscaron visibilizar el impacto del ajuste en sectores vulnerables. Trabajadores de la salud, educación y jubilados marcharon contra los vetos presidenciales que congelan prestaciones para discapacitados y aumentos jubilatorios, dejando a familias sin apoyo esencial.
El vallado, que cortó el tránsito hasta las 22 horas y desplegó un megaoperativo policial, fue visto como un símbolo de represión que aleja al gobierno de la gente común. "Esto no es seguridad, es aislamiento de un presidente que ignora el hambre de los trabajadores", expresaron participantes, recordando cómo el desempleo ha subido al 7,9% y la informalidad afecta al 36,3% de la fuerza laboral, según datos recientes.
El discurso de Milei en la Bolsa de Comercio, acompañado por Karina, duró cerca de una hora y evitó cualquier referencia al escándalo de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Ese día, la Justicia ordenó 14 allanamientos, secuestrando dólares y documentos que podrían probar irregularidades en contratos millonarios. Karina, secretaria general de la Presidencia, ha sido señalada en audios filtrados del ex titular de ANDIS, Diego Spagnuolo, quien detallaba pagos irregulares.
El silencio presidencial sobre estas acusaciones, que involucran fondos para personas con discapacidad, indignó a familias que dependen de prestaciones congeladas, agravando su precariedad en un contexto donde la canasta básica supera los ingresos de muchos hogares.
Este evento se enmarca en una crisis económica que golpea con fuerza a Rosario y Santa Fe. La actividad económica provincial cayó un 0,5% en mayo según la Bolsa de Comercio local, mientras 13 mil pymes cerraron en el último año, dejando a trabajadores sin empleo. Las manifestaciones, que incluyeron marchas hacia la Bolsa, reflejaron el malestar por políticas que priorizan el equilibrio fiscal sobre el bienestar social.

Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado

Exigen la renovación de los contratos de diciembre y denuncian falta de personal en áreas sensibles, como enfermería.

Un informe elaborado por el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (Ceso), a pedido del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) Rosario, revela que desde diciembre de 2023 un maestro de grado con antigüedad mínima perdió 5,8 millones de pesos en términos reales.

La provincia de Santa Fe perdió 13.900 empleos privados registrados entre noviembre de 2023 y agosto de 2025

La tensión entre el gobierno de Santa Fe y las asociaciones de pescadores escaló este viernes luego de que se confirmara la suspensión de la reunión clave que se llevaría a cabo este lunes.

El Programa QUEDATE tiene como objetivo acompañar a las y los estudiantes en la continuidad de sus trayectorias educativas, brindando herramientas para reforzar aprendizajes y posibilitar la finalización del nivel secundario.

El secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión y advirtió un deterioro salarial en el año es del 7,7 %. También criticó que el incremento sea no remunerativo y que no se haya discutido en paritaria.

La Provincia confirmó que habrá una actualización salarial luego que la inflación de octubre alcanzó 2,7% y superó el aumento pautado en la paritaria

El presidente de la Mutual de Trabajadores de Tecnología, Leandro Monk, dialogó con La Patriada sobre los desafíos que plantea la inteligencia artificial. Cuestionó el modelo extractivista de las grandes corporaciones y llamó a pensar la tecnología desde la soberanía, el trabajo y el bien común.

El Programa QUEDATE tiene como objetivo acompañar a las y los estudiantes en la continuidad de sus trayectorias educativas, brindando herramientas para reforzar aprendizajes y posibilitar la finalización del nivel secundario.

Exigen la renovación de los contratos de diciembre y denuncian falta de personal en áreas sensibles, como enfermería.

Reclaman, entre otras cosas, “una jubilación mínima de $1.250.000 proporcional en todas las escalas, que respete la canasta básica total de la tercera edad”.

Analizan medidas de emergencia en Granja Tres Arroyos