Manifestaciones en Rosario Rechazan la Visita de Milei en medio de una Militarización Extrema

Trabajadores y comunidades protestan contra el ajuste y el silencio presidencial sobre corrupción, mientras el vallado del microcentro simboliza el aislamiento del gobierno de las demandas populares

Provincia de Santa Fe22/08/2025La Mecha EncendidaLa Mecha Encendida

Miles de trabajadores, jubilados y organizaciones sociales se movilizaron en rechazo a la presencia del presidente Javier Milei en la ciudad, donde un operativo de seguridad con vallado masivo y militarización del microcentro impidió el acceso a gran parte del área céntrica. La visita, para un discurso en la Bolsa de Comercio, se dio en medio de un escándalo de corrupción que involucra a su hermana Karina, con allanamientos realizados ese mismo día.

Milei evitó mencionar las acusaciones, centrándose en temas económicos y advirtiendo que si el pueblo no apoya al oficialismo en las próximas elecciones, estaría "suicidándose", una frase que generó indignación entre los manifestantes que ven en sus políticas un ataque directo a sus condiciones de vida.

Gy9Oog3XgAAv9_D

Las protestas, convocadas bajo lemas como "Toda lucha es parte de una sola lucha", buscaron visibilizar el impacto del ajuste en sectores vulnerables. Trabajadores de la salud, educación y jubilados marcharon contra los vetos presidenciales que congelan prestaciones para discapacitados y aumentos jubilatorios, dejando a familias sin apoyo esencial.

El vallado, que cortó el tránsito hasta las 22 horas y desplegó un megaoperativo policial, fue visto como un símbolo de represión que aleja al gobierno de la gente común. "Esto no es seguridad, es aislamiento de un presidente que ignora el hambre de los trabajadores", expresaron participantes, recordando cómo el desempleo ha subido al 7,9% y la informalidad afecta al 36,3% de la fuerza laboral, según datos recientes.

El discurso de Milei en la Bolsa de Comercio, acompañado por Karina, duró cerca de una hora y evitó cualquier referencia al escándalo de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Ese día, la Justicia ordenó 14 allanamientos, secuestrando dólares y documentos que podrían probar irregularidades en contratos millonarios. Karina, secretaria general de la Presidencia, ha sido señalada en audios filtrados del ex titular de ANDIS, Diego Spagnuolo, quien detallaba pagos irregulares.

El silencio presidencial sobre estas acusaciones, que involucran fondos para personas con discapacidad, indignó a familias que dependen de prestaciones congeladas, agravando su precariedad en un contexto donde la canasta básica supera los ingresos de muchos hogares.

Este evento se enmarca en una crisis económica que golpea con fuerza a Rosario y Santa Fe. La actividad económica provincial cayó un 0,5% en mayo según la Bolsa de Comercio local, mientras 13 mil pymes cerraron en el último año, dejando a trabajadores sin empleo. Las manifestaciones, que incluyeron marchas hacia la Bolsa, reflejaron el malestar por políticas que priorizan el equilibrio fiscal sobre el bienestar social.

Te puede interesar
Lo más visto