
Siete aumentos en un mes: la nafta se dispara y el salario queda a pie
Otra suba silenciosa empujó los precios de los combustibles y marcó el séptimo aumento en apenas treinta días.
La investigación por presuntas coimas en contratos públicos deja expuesta la vulnerabilidad de miles de personas con discapacidad, mientras trabajadores y familias exigen transparencia en el uso de fondos destinados a sus necesidades básicas
Nacionales22/08/2025La Policía de la Ciudad de Buenos Aires realizó 14 allanamientos en domicilios y oficinas relacionados con la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), tras la filtración de audios del ex titular Diego Spagnuolo que revelan presuntas coimas en contratos con droguerías.
Estos operativos, ordenados por la Justicia, incluyeron la sede de la ANDIS y la droguería Suizo Argentina, donde se secuestraron dólares –al menos US$200 mil a un empresario– y documentos que podrían probar irregularidades en acuerdos por más de 100 mil millones de pesos. Spagnuolo, buscado inicialmente, fue encontrado en un country y ahora enfrenta cargos por posible corrupción, en un caso que pone en jaque la integridad de fondos públicos destinados a apoyar a personas con discapacidad.
Los audios filtrados muestran conversaciones donde Spagnuolo supuestamente detalla pagos irregulares para adjudicar contratos, beneficiando a empresas como Suizo Argentina, que acumula acuerdos millonarios con el Estado. Esta situación no solo cuestiona la gestión de recursos, sino que afecta directamente a miles de familias que dependen de prestaciones como certificados médicos, pensiones y ayudas para transporte y medicamentos.
En un país donde más de 5 millones de personas viven con discapacidad, según el último censo, estos fondos son vitales para cubrir necesidades básicas que el ajuste económico ha hecho aún más inalcanzables.
Desde la perspectiva de los trabajadores de la ANDIS y de organizaciones que asisten a personas con discapacidad, este escándalo representa un golpe a su labor diaria. Empleados de la agencia, muchos de ellos con salarios que apenas siguen la inflación del 15,1% acumulada en 2025, se ven envueltos en un clima de desconfianza que complica su tarea de brindar apoyo.
Familias que esperan turnos para certificados o subsidios ahora temen que los recursos se desvían, dejando a niños y adultos sin acceso a terapias o equipamiento esencial. Hoy fue noticia la cantidad de gente que hacía cola en la Agencia de Discapacidad para reclamar por pensiones suspendidas.
El contexto de esta investigación se enmarca en una crisis más amplia en Argentina, donde políticas de ajuste han reducido el gasto social. En provincias como Santa Fe, donde la actividad económica cayó un 0,5% en mayo según la Bolsa de Comercio local, trabajadores informales –muchos con discapacidad– enfrentan desempleo del 7,9% y una informalidad del 36,3%.
La Justicia ahora analiza los secuestros, incluyendo billetes y registros de contratos, mientras Spagnuolo y directivos de la droguería enfrentan posibles imputaciones. La última información habla de la prohibición que hizo el juez de la causa de salir del país.
Otra suba silenciosa empujó los precios de los combustibles y marcó el séptimo aumento en apenas treinta días.
"Confesión" de lawfare contra Cristina Kirchner genera polémica
La votación no dejó dudas: con amplias mayorías, la Cámara alta reinstaló las leyes que el Congreso ya había sancionado, obligando al Ejecutivo a cumplirlas.
En una nueva jornada de protestas contra los recortes a las jubilaciones impulsados por el gobierno de Javier Milei, las fuerzas de seguridad reprimieron con gases lacrimógenos y balas de goma a cientos de jubilados que se concentraban en la Plaza de Mayo.
El gobierno argentino autoriza la venta de acciones de Nucleoeléctrica Argentina, abriendo la puerta a la participación privada en un sector estratégico, aunque surge la alarma por las dificultades de revertir esta medida en el futuro.
Un fuerte debate se desató en el ámbito legislativo argentino tras la publicación del Decreto 697/2025, firmado por el presidente Javier Milei
Se oficializó mediante el Decreto 695/2025. La empresa estatal encargada de la generación de energía nuclear en el país alcanzó en 2024 un récord histórico de10,4 millones de MWh generados.
Esta medida extrema ha llevado a la suspensión masiva de trabajadores, exacerbando las tensiones en un sector ya golpeado por la crisis económica.
El descubrimiento, realizado por un equipo del Servicio Geológico de Brasil (SGB) en colaboración con la NASA, revela un sistema de agua subterránea que abarca aproximadamente 125.000 km² en los estados de Bahía y Piauí, con un volumen estimado en miles de millones de metros cúbicos.
"Confesión" de lawfare contra Cristina Kirchner genera polémica
El Puerto abre su Terminal de Pasajeros con cuatro navegaciones diarias
Unas 400 personas que formaban parte de la flotilla que intentaba llevar ayuda humanitaria a Franja de Gaza fueron detenidas por las fuerzas israelíes.
Otra suba silenciosa empujó los precios de los combustibles y marcó el séptimo aumento en apenas treinta días.