Orsi, el delfín de José "Pepe" Mujica, fue el más elegido de la segunda vuelta con casi el 50% de los votos, tras una participación del 89% del electorado. El Frente Amplio vuelve al poder tras cinco años de gobierno del Partido Nacional. El mandatario electo asumirá el próximo 1° de marzo.
Colombianos se movilizarán en apoyo a la paz y la democracia
Se espera que 1.000 líderes y lideresas sociales provenientes de diferentes regiones de Colombia lleguen a la capital para participar en la marcha.
Internacionales02/08/2023 REDACCIÓN LMEOrganizaciones sociales, campesinas e indígenas de Colombia se movilizarán este miércoles en la capital del país en apoyo a la paz, la democracia y la participación popular.
También convocaron a movilizaciones pacíficas en las ciudades de Bucaramanga, Cali, Barranquilla, Tadó, Casanare, Medellín y otras regiones del país.
Los organizadores estiman que alrededor de 1.000 líderes y lideresas sociales provenientes de diferentes regiones de Colombia lleguen a la capital para participar en las distintas actividades pautadas para este 2 de agosto.
De acuerdo a las organizaciones convocantes a la movilización la paz en Colombia debe pasar por acciones contundentes del Gobierno y por la acción del pueblo colombiano.
Sostienen que existen múltiples iniciativas de paz nacidas de las luchas del pueblo colombiano. Por tanto, consideran que es clave la participación de la sociedad en la construcción de paz, así como las garantías sociales, políticas y de seguridad.
Entre las exigencias de los movimientos sociales, campesinas e indígenas exigirán también el desmonte de grupos paramilitares en varias zonas rurales del país suramericano.
La violencia y persecución a los líderes y lideresas sociales es otra de las preocupaciones de los convocantes a la marchas en varias ciudades de Colombia.
En este sentido, el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) señaló que en los primeros ocho meses del 2023 han sido asesinados 98 líderes y lideresas en Colombia.
Indepaz también confirmó que en lo que va del año fueron asesinados 24 firmantes de paz. Del mismo modo, la organización de derechos humanos informó que en 2023 ocurrieron 56 masacres.
fuentes: https://www.telesurtv.net/news/colombia-movilizacion-nacional-apoyo-paz-democracia-20230802-0002.html
Superó los 270 electores necesarios para derrotar a Kamala Harris
Mujeres guatemaltecas luchan por una ley que proteja la propiedad intelectual de los tejidos mayas
Resultados elecciones Estados Unidos: a qué hora se conocerá quién ganó
Si bien a primera hora de la noche empiezan a difundirse datos del escrutinio, los cómputos definitivos demorarán. La elección es por medio de un Colegio Electoral y hay estados que son decisivos.
Evo Morales inició otra huelga de hambre y reclama diálogo con Arce
La policía boliviana despejó rutas bloqueadas en Cochabamba y partidarios del expresidente ocuparon un cuartel en el Chapare. Sigue sin aclararse el atentado del domingo.
Gustavo Petro convocó a una “movilización generalizada” tras denunciar el inicio de golpe de Estado
Petro reacciona a la decisión del CNE con convocatoria a «movilización generalizada»
México: ante el Congreso, Claudia Sheinbaum juró como la nueva presidenta
Es la primera vez que el país hispanohablante más poblado del mundo será presidido por una jefa de Estado mujer.
Embajador de Estados Unidos asegura que existe una preocupación real por la seguridad del presidente Gustavo Petro
El embajador de Estados Unidos en Bogotá, Francisco Palmieri, reconoció que su país tiene una preocupación genuina ante la posibilidad de que se atente contra la vida del presidente Gustavo Petro, tal y como lo ha dicho el mandatario durante los últimos días.
Se trata del hijo de Marta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, que presuntamente nació en la ESMA. "La verdad siempre sale a la luz", expresó Estela en conferencia de prensa.
Se trata de unos los espacios más bellos y emblemáticos que tiene la ciudad de Santa Fe. Será el refugio de un documento único que regresa a la ciudad de Santa Fe de manera inédita.
Matilde Bruera: "Es una reforma sin la participación del pueblo"
Matilde Bruera firmó un documento con serias críticas a la convocatoria y plantea la necesidad de una Convención soberana.
El titular del Colegio de Arquitectos de Santa Fe, Rubén Palumbo, advierte sobre las limitaciones que ya tienen las ciudades para abordar en soledad la problemática de las nuevas urbanizaciones. Propone que la planificación metropolitana se incorpore como obligatoria en la nueva Carta Magna
“La historia ocurre dos veces: la primera vez como una gran tragedia y la segunda como una miserable farsa" se escribió alguna vez y no deja de tener vigencia. Para grandes temas, como para cuestiones domésticas, también.