Salieron de línea de pobreza más de 920.000 personas

De acuerdo a estas cifras, más de 920 mil persona salieron de la pobreza en relación al último semestre del 2020. En cuando a la edad, el mayor nivel de pobreza se da entre el grupo de 0-14 años, llegando al 51,4% de las personas.

Nacionales30/03/2022 Redacción LME

El índice de pobreza retrocedió al 37,3% en el segundo semestre del año pasado, por debajo de la medición del primer semestre de 2021, cuando fue de 40,6%, y del 42% de igual semestre de 2020, informó este miercoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

En tanto, el índice de Indigencia, entendido esto como el porcentaje cuyos ingresos no les alcanza para procurarse el mínimo de alimentación, se ubicó en 8,2 % al término del segundo semestre del año pasado, contra el 10,7 % del primer semestre y del 10,5% de igual período de 2020.

En base a los números del Indec, en el último semestre de 2021 salieron de línea de pobreza más de 920.000 personas respecto a igual período de 2020, debido a que entre un período y otro se verificó una merma de 4,7 puntos porcentuales.

Esta reducción en la pobreza tuvo su correlato en el nivel de actividad de la economía, que a lo largo de 2021 marcó un incremento de 10.3%, luego de caer 9,9% en 2020.

Con una población estimada en 45 millones de personas, estas cifras implican que 16,6 millones son pobres, y dentro de este segmento, 3,6 millones son indigentes.

accion_hambre_trabajadorespobres
Por grupo de edad, pese a que el mayor nivel de pobreza se da entre el grupo de 0-14 años, llegando al 51,4% de las personas, fue -a la vez- el que más redujo su tasa en el último año (-2,9 p.p. semestral y -6,3 p.p. interanual): seguido por el grupo de entre 15-29 años con una tasa de pobreza del 44,2% (-4,3 p.p. semestral y -5,0 p.p. interanual).

El grupo de 30 a 64 años también redujo su tasa de pobreza, en este caso al 32,6% de la población (-3,7 p.p. semestral y -4,6 p.p. interanual); en tanto el grupo de 65 años y más fue el único con incremento de su tasa de pobreza en la comparación interanual (13,0%; -0,8 p.p. semestral y +1,1 p.p. interanual).

Por último, la pobreza infantil y de adolescentes (0-17 años) fue de 51,8%, con una tasa de 54,0% en el caso de los adolescentes (12-17 años). 

Te puede interesar
Abuelas

Abuelas encontró al nieto 138

REDACCIÓN LME
Nacionales27/12/2024

Se trata del hijo de Marta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, que presuntamente nació en la ESMA. "La verdad siempre sale a la luz", expresó Estela en conferencia de prensa.

Milagro Sala

"Yo la sigo remando":

REDACCIÓN LME
Nacionales27/11/2024

La dirigenta social habló de su vida como presa política y las consecuencias que acarrea por la persecución que inició Gerardo Morales en su contra. "Si me lo hacen a mí, imaginate cuantas personas inocentes fueron a la cárcel", se lamentó.

Lo más visto
Abuelas

Abuelas encontró al nieto 138

REDACCIÓN LME
Nacionales27/12/2024

Se trata del hijo de Marta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, que presuntamente nació en la ESMA. "La verdad siempre sale a la luz", expresó Estela en conferencia de prensa.

museo-la-constitucion-1jpg

Museo de la Constitución:

REDACCIÓN LME
Provincia de Santa Fe26/12/2024

Se trata de unos los espacios más bellos y emblemáticos que tiene la ciudad de Santa Fe. Será el refugio de un documento único que regresa a la ciudad de Santa Fe de manera inédita.

pl_crop1736348446139.jpg_529145118

Autonomías Municipales en la provincia de Santa Fe

Redacción LME
Provincia de Santa Fe17/01/2025

El titular del Colegio de Arquitectos de Santa Fe, Rubén Palumbo, advierte sobre las limitaciones que ya tienen las ciudades para abordar en soledad la problemática de las nuevas urbanizaciones. Propone que la planificación metropolitana se incorpore como obligatoria en la nueva Carta Magna

peronismo_1

Termine como termine

Carlos Borgna
Editoriales - #NuestraMirada17/01/2025

“La historia ocurre dos veces: la primera vez como una gran tragedia y la segunda como una miserable farsa" se escribió alguna vez y no deja de tener vigencia. Para grandes temas, como para cuestiones domésticas, también.